Thursday 18 de April, 2024

CULTURA | 26-04-2013 15:03

¿Qué significa hoy el Himno?

A pocos días del bicentenario de su creación, una interpretación actual de sus símbolos.

En pocos días, la canción más famosa de la historia de la Argentina va a cumplir doscientos años. El Himno Nacional no solo es uno de los pocos emblemas a partir de la Revolución de Mayo que han sobrevivido hasta hoy, sino también un foco de discusiones y hasta acusaciones constantes: ¿está bien ponerle ritmo de cumbia o de hip-hop? ¿Es lindo o feo? ¿Lo asociamos a una revolución victoriosa o a las dictaduras sangrientas? ¿Es inglés el que no lo canta?

Estas discusiones en torno de la canción creada el 11 de mayo de 1813 son algunas de las que el periodista, sociólogo y crítico musical Esteban Buch analiza en “O juremos con gloria morir. Una historia del Himno Nacional Argentino, de la Asamblea del Año XIII a Charly García” (Eterna Cadencia), un libro que se reedita –corregido y actualizado– a casi veinte años de su publicación original. “Una de las cosas que más sorprenden es que el símbolo colectivo que es el Himno perdure a pesar de lo obsoleto de la tecnología de persuasión en la que se basa. Cantar juntos al unísono en el espacio público se ha vuelto algo muy raro en nuestra cultura. Es como un fósil tecnológico que aún sigue vivo”, reflexiona el autor, que en este libro rescata detalles curiosos, como los 200 pesos que le pagaron por la música al compositor catalán Blas Parera y cuenta que si se tocara la versión original (con nueve estrofas en lugar de las dos actuales) haría falta dedicarle 20 minutos cada vez que se canta.

Buch (Buenos Aires, 1963), radicado en París desde 1990, comenzó su carrera profesional como periodista en Bariloche. En 1987 protagonizó “Juan, como si nada hubiera sucedido”, una película dirigida por Carlos Echeverría que contaba la historia del único desaparecido en esa ciudad de Río Negro, Juan Marcos Herman. En 1991, ya viviendo en Francia, publicó “El pintor de la Suiza argentina”, un libro de investigación sobre la presencia de nazis en Bariloche que, además, fue clave porque reveló la participación del criminal de guerra nazi Erich Priebke en la Masacre de las Fosas Ardeatinas.

Música y política. En esa misma época, el Buch-periodista se transformó en el Buch-académico, que ha publicado libros como “La novena de Beethoven” (1999) y “The Bomarzo Affair” (2003), centrados en la relación entre música y política. “Más que cansarme del periodismo, descubrí las ciencias sociales. Historia y Sociología sobre todo. Es un ámbito en donde dar una forma sistemática a mi deseo de tomar posición ante situaciones políticas que tenían a la vez causas históricas de largo aliento. Siempre me interesaron los objetos que son como nudos históricos, donde lo social y lo estético se cruzan y entran en tensión. Quizás elegí la música porque tiene fama de ser la menos política de las artes”, cuenta.

Para leer la nota completa, adquiera online la edición 1896 de la revista NOTICIAS.

por Juan Manuel Bordón

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios