FILATELIA
Historias de política y dinero
Pasión popular en el pasado, hoy está al servicio de los homenajes oficiales. Los coleccionistas mantienen vivos los secretos de un arte que mueve fortunas. Fotos.
Pasión popular en el pasado, hoy está al servicio de los homenajes oficiales. Los coleccionistas mantienen vivos los secretos de un arte que mueve fortunas. Fotos.
Heredero de Simón Wiesenthal, dirige el programa “Operación: última oportunidad”. En diálogo con NOTICIAS, explica por qué tiene sentido castigar a criminales centenarios. Los 10 más buscados.
Política, literatura y costumbres en la mira del escritor más “molesto” de Latinoamérica.
Estrategias descalificadoras de la Presidenta y el bajo nivel académico de algunas preguntas.
Ése el tema de “EcoSuiza”, una reunión de profesionales propiciada por el país pionero en sustentabilidad. La visión del arquitecto Ignacio Dahl Rocha.
Deidades que no reniegan del sexo. Mistificación del poder. El análisis del filósofo Santiago Kovadloff.
El desasosiego crece cuando el futuro es incierto y los mensajes del poder se contradicen con la realidad. Así interpreta el filósofo el auge del misticismo. Además, por qué lo premió la Masonería.
¿Es difícil la música contemporánea? La respuesta del compositor Martín Bauer y su comparación con la comida.
Martín Bauer es compositor y, además, una figura clave en la actividad cultural. Sus ciclos en el Teatro Argentino, el San Martín y el Colón son un éxito. Cómo logra convocar a espectáculos de elite.
La especialista anglosajona anticipa una nueva era para internet: la de jerarquización. Relaciones sociales y videojuegos. Por qué las empresas deben dejar decidir a los que saben.
Obras desconocidas de la artista junto a sus trabajos más familiares se exhiben en una muestra antológica. Por qué fue una figura fundamental para la fotografía argentina.
Un nuevo libro con confesiones de su ama de llaves revela detalles sobre la vida de Borges y el conflicto con María Kodama por la herencia. Aquí, el adelanto de un texto polémico.
Artista, performer, coleccionista y amante de la ópera, fue un personaje ineludible de la escena cultural porteña. A diez años de su muerte, el homenaje de su Fundación.
Sin grandes empresas de por medio, cuáles son las nuevas formas de financiar proyectos independientes de fotografía, literatura y cine. El papel de la web.
Tras el conflicto con Bonafini, que lo llamó “gorila”, el historiador habla de las Madres, Lanata y el abuelo de Kirchner. Galería de imágenes y foto interactiva.
La antigua noción de "futuro", reflejada en una muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Entre la filosofía y la terapia, el escritor norteamericano encontró un nicho de mercado para hablar del alma sin falsas esperanzas. Por qué es un bestseller raro.
Cinco ex alumnos notables de la Escuela Nacional de Bellas Artes confluyen con sus propuestas estéticas, en una muestra-homenaje a sus compañeros y maestros en los duros tiempos de la dictadura.
Diferencias y similitudes de dos maneras de tratar con el pasado. Periodistas e historiadores analizan cómo la Academia aprovecha la producción de los medios.
Una de las voces más provocativas en el debate intelectual argentino polemiza sobre nacionalismo, Malvinas e YPF. El filósofo señala las consecuencias de respetar el poder pero no la autoridad.