Sunday 16 de March, 2025

COSTUMBRES | 19-02-2025 06:37

“Beach waves”, las ondas del verano que adoptaron las famosas

Parecen naturales pero requieren cortes y tratamientos para verse bien. Aquí, secretos de especialistas.

Son de las ondas más codiciadas. Las “beach waves”, armadas como si se acabara de salir del mar, son un look muy buscado para todo tipo de eventos. Sin embargo, el estado del pelo en el verano no siempre es tan encantador. La sal, el yodo, el cloro y la exposición al sol se cobran su cuota de daño y dejan al cabello pidiendo ayuda.

María del Cerro

De cortes y peinados

“En la playa, lo importante es mantener el pelo hidratado. Cada año surgen nuevos productos para cuidarlo del sol, y siguiendo esa misma idea vemos muchos accesorios: gorros, pilusos, los clásicos sombreros de rafia y hasta pañuelos”, detalla la consultora de estilo Camila Lemos (@cammlemos). Como prueba, basta mirar los looks de algunas famosas en sus vacaciones. El turbante de Nicole Neumann o el sombrero de María del Cerro para sus estadías en Punta del Este son buen ejemplo.

Valentina Zenere

También hay una tendencia en cuanto a cortes y peinados. Según la especialista, este 2025 el denominador común serán las capas, y con un pelo mucho más corto. “Palabras como ‘comodidad’ o ‘movimiento’ son las que más van a resonar en las peluquerías. Y para las que opten por llevar el pelo largo, la tendencia es decirle chau a la raya al medio”, apunta. Valentina Zenere y su “short bob” son una versión. También impera la media melena: por debajo de los hombros, pero no demasiado largo, y asimismo en capas.

Sobre los peinados, las ondas mantienen su reinado, así como los semirrecogidos y las trenzas, todos estilos afines a la vida de playa y que siguen un concepto muy en boga: el “effortless”, que parezca natural y sin esfuerzo. Las ondas post surf de Emilia Attias y las de Sofía Zámolo y Cami Homs al atardecer esteño fueron grandes exponentes.

Pelo

Mejor prevenir

Específicamente, sin gorro, sombrero o protector térmico, los rayos UV impactan directo sobre la fibra capilar. “Se generan radicales libres que oxidan las proteínas, los lípidos y la melanina, responsable de la coloración de los cabellos”, detalla Melisa Craig, gerenta de Producto de Natura. Además, cuenta que la sal deshidrata el cabello, dejándolo áspero y con una textura más rígida, mientras que el cloro altera el pH natural del cuero cabelludo y debilita las cutículas, favoreciendo la rotura. Como este daño es acumulativo, la mejor estrategia es proteger el pelo antes de exponerse.

Para esto son ideales los filtros UV, que absorben la radiación solar y combaten a los radicales libres. Al mismo tiempo, usar artículos con propiedades nutritivas y reparadoras refuerza la estructura del cabello, preservando su elasticidad y brillo natural. En este sentido, la marca propone productos con bioproteína triple acción, “una tecnología exclusiva que ayuda a formar una capa protectora”. Asimismo, la vitamina B5 es una gran aliada para recuperar la vitalidad del pelo, y en su línea Lumina ofrecen un shampoo revitalizante que la cuenta entre sus componentes.

Pelo

Desde la marca Hairssime, en tanto, explican que la exposición al agua salada y al cloro alcalinizan el cabello. “Esto trae como consecuencia un pelo opaco, seco y quebradizo, porque abre la cutícula y lo expone a una degradación más acelerada. Se debe compensar esa modificación del pH con productos más ácidos sin enjuague, como cremas para peinar, bifásicos, aceites y sérums”, explica Julieta Expósito, directora técnica. Para esto, recomienda usar cremas en la rutina de la mañana con el pelo ligeramente húmedo, durante el día recurrir a los bifásicos, que son más livianos, y al finalizar combinar sérums o aceites con protector térmico en el caso de usar la plancha (aunque sugiere evitarla en estas épocas, y en cambio hacerse brushing con aire tibio y cepillos de cerda).

Otras recomendaciones para esta temporada son enjuagar el pelo con agua dulce después de nadar, evitar lavarlo con demasiada frecuencia (porque se pueden eliminar los aceites naturales) y cortar puntas abiertas, que pueden empeorar con la exposición al sol. “Y en caso de tener el cabello teñido, usar productos específicos. Shampoos y acondicionadores formulados especialmente, ya que ayudan a proteger el color y prevenir la decoloración causada por el sol”, apunta Rocío Di Marco, educadora de Kerastase. Desde esta marca, una buena propuesta es el óleo capilar enriquecido con camelia silvestre y francesa, que nutre, fortalece y protege, aportando brillo, suavidad y efecto anti frizz.

Nicole Neumann

Lo más nuevo

De la mano de una conciencia creciente sobre el daño que esta época produce en el pelo, han crecido los desarrollos de tratamientos capilares específicos. “Hoy existen innovaciones interesantes con ingredientes naturales, fórmulas botánicas con filtros como los aceites vegetales que contienen lípidos y antioxidantes, ayudando a reforzar la película natural y previniendo el estrés oxidativo causado por los rayos UV”, describe Mirtha Bogado, gerente de Klorane Argentina. A la vez, estos lanzamientos tienen altos porcentajes de naturalidad y son amigables con el medio ambiente, a fin de cuidar la biodiversidad acuática. En este camino, desde la marca indican protectores con aceites naturales, capaces de crear un escudo protector que evite la deshidratación y el contacto con el agua salada o clorada.

Al utilizar estos productos, la aplicación debe repetirse con la misma asiduidad que un protector solar. Así como nos habituamos a cuidarnos la piel, debemos hacerlo con el pelo. En breve será un hábito más.

Galería de imágenes

Vicky Guazzone di Passalacqua

Vicky Guazzone di Passalacqua

Comentarios