Tuesday 21 de January, 2025

CULTURA | 08-12-2024 06:40

Las nuevas obras que integran la colección de Malba

Este año el Museo de Arte Latinoamericano sumó 11 nuevas piezas a su colección. Cómo trabaja el Comité de Adquisiciones que ya multiplicó varias veces su acervo.

Cada año, la colección de Malba se amplía y las obras que se incorporan a su acervo refuerzan su cualidad principal: ser un reflejo fiel de la realidad artística latinoamericana, pasada y presente.

En 2024, la institución sumó 11 trabajos firmados por artistas como Gyula Kosice, Noemí Gerstein, Alberto Greco, Gracia Cutuli, Lotte Schulz, Eduardo Ramírez Villamizar, Susana Rodríguez, Mara Facchin y Manuel Espinosa. El Comité de Adquisiciones del Museo y donantes particulares hicieron posible esta importante expansión de su patrimonio.

Gyula Kosice

Elena Nofal, a cargo de la Dirección de Desarrollo del Museo, un área que trabaja en forma permanente con el Comité de Adquisiciones y también con iniciativas como Círculo Internacional, Malba Amigos y Malba Joven; explicó a NOTICIAS cómo se articula la comunidad alrededor del Museo y de qué modo interviene en el desarrollo y crecimiento de la institución.

La nuevas adquisiciones

La donación de 221 obras de arte por parte de Eduardo Costantini, fundador de Malba, al acervo del museo, fue el puntapié inicial para consolidar la colección con que se inauguró la institución en 2001. Desde ese momento hasta hoy, el patrimonio de Malba se multiplicó. En la actualidad, el Museo posee 800 piezas incorporadas por donaciones y por la labor del Comité de Adquisiciones.

Malba

Este Comité está constituido por un grupo de donantes, amantes del arte. En la actualidad lo integran 84 personas. Con el conjunto de sus aportes se crea un fondo que cada año se traduce en compras para incrementar el acervo del Museo. Todos los miembros participan del proceso de decisión de cada una de las adquisiciones, que se inicia con las sugerencias del Departamento de Curaduría y el Comité Artístico de Malba. La lista de propuestas se somete a la votación de los donantes, en deliberación democrática y conjunta.

“Desde su creación en 2012, el Comité de Adquisiciones ha desempeñado un papel crucial en la expansión de la colección del museo -explica Elena Nofal-. Su primera adquisición fue el mural americanista de Antonio Berni, un fresco 'buono' de temática indigenista, que se conserva como una pieza única del maestro argentino. Esta obra no solo enriquece la colección permanente de Malba, sino que también ha implicado una compleja labor de extracción, traslado y restauración. Esta incorporación a la colección permanente fue una importante iniciativa de puesta en valor y difusión del patrimonio nacional”.

Elena Nofal

El Comité de Adquisiciones, además, colabora en la formación permanente de sus miembros a través de cursos y viajes a los principales eventos de arte internacionales. “Este enfoque educativo contribuye a la formación de coleccionistas responsables y mecenas del arte, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas en su propio proceso de coleccionismo -dice Nofal-. Por otro lado, invitamos a jóvenes de entre 20 y 35 años a unirse al Comité y aprender sus primeros pasos dentro del coleccionismo, como también colaborar en explorar nuevos desafíos, debido a las temáticas y novedades que surgen en el mundo del arte”.

Noemí Gerstein

¿Con qué criterio se eligen las obras que se adquirirán? “La selección se realiza en función de la colección de Malba, sus áreas de vacancia y las necesidades de consolidar algunos núcleos de obras. El Comité Artístico actúa como el principal órgano asesor y está liderado por la Curadora en Jefe, Marita García (en breve se sumará el nuevo Director Artístico, Rodrigo Moura). Los demás integrantes son Andrea Giunta, Adriano Pedrosa, Octavio Zaya, Julieta González y Gonzalo Aguilar”, detalle Nofal. Las obras adquiridas pasan a formar parte del patrimonio de la Fundación Malba y son exhibidas en las salas del Museo. Eduardo Costantini no participa en la decisión de qué piezas deben incorporarse porque prefiere dejar esta elección en manos del Comité Artístico y la Dirección del Museo.

Graciela Cutuli

Por otro lado, Malba recibe cada año numerosas donaciones que se someten a verificación y control antes de ingresar en el acervo de la institución.

Otra acción importante que conecta al Museo con la comunidad es el Círculo Internacional, fundado en 2023. “Es un espacio para pensar estrategias y generar múltiples iniciativas con el objetivo de potenciar la presencia internacional del museo, integrado por profesionales comprometidos socialmente con la promoción y el fortalecimiento de la cultura y el arte latinoamericano”, explica Nofal. Justamente, tener proyección internacional fue uno de los objetivos de la institución desde sus orígenes; una meta que logró a lo largo de los años, constituyéndose en referente del arte latinoamericano en el continente.

Susana Rodríguez

Entre las funciones del Círculo Internacional, liderado por Teresa Bulgheroni, presidente de la Fundación Malba, está la de apoyar las exposiciones temporales del Museo.

Las obras incorporadas

Dentro de las adquisiciones de 2024 hay artistas que se estrenan en la colección, como la paraguaya Lotte Schulz con “Gurí” o el colombiano Eduardo Ramírez Villamizar con “Saludo al astronauta”. También Alberto Greco, con una pieza de óleo y cemento sobre tela, la primera de este reconocido argentino que ingresa en el acervo. Además, Gyula Kosice (“Constelaciones”, 1972), dos obras de Noemí Gerstein (“Paisaje romano” y “Trinomio”) y “Puna III” de Gracia Cutuli. A estas piezas se suman cinco obras adquiridas en Arteba de Alfredo Londaibere, Anselmo Piccoli, Florencia Böhtlingk, Verónica Gómez y Manuel Brandazza. También se incorporaron por donación obras de Mara Facchin (“Gota de ámbar”), Susana Rodríguez (“#1 Historia interna de S”) y Manuel Espinosa (“Sin título”, 1959).

Noemía Gerstein

"Las adquisiciones de este año permiten ampliar la colección de Malba con obras clave del arte argentino y extender el horizonte latinoamericano incorporando nuevas escenas regionales”, explica María Amalia García, Curadora en Jefe de Malba.

Un trabajo en comunidad para alcanzar a un público local e internacional, interesado por conocer lo mejor del arte latinoamericano.


 

Galería de imágenes

Adriana Lorusso

Adriana Lorusso

Editora de Cultura y columnista de Radio Perfil.

Comentarios