DAL invita a crear espacios de enseñanza y aprendizaje, en los cuales cada docente “activa” las sensaciones, los sentimientos y las emociones propias de los niños de estas edades, con el objetivo de contagiar y estimular las ganas de aprender. La risa, el juego, la alegría, la interacción con un otro, las destrezas físicas, sus curiosidades, son todas cualidades que el niño por naturaleza ya posee y que al tomarlos para la práctica docente, hacen que el proceso de aprender un nuevo idioma, transcurra de manera armoniosa y efectiva.
A su vez el sistema “activa” las diferentes habilidades lingüísticas que promueven la comunicación, y que los niños aprenden no sólo a hablar y comprender un idioma, sino también a expresarse, escuchar activamente, y participar en las diferentes propuestas.
Por eso DAL, es un método de enseñanza que paralelamente “activa” la confianza en el niño con respecto al uso del idioma. Cuando los docentes trabajan basándose en un material didáctico acorde y genuino, los niños son motivados a participar activamente y logran comunicarse, a través de canciones, versos, rimas, frases, que les permiten sentirse más seguros de sus propias habilidades, y así, avanzar en su proceso.
De esta manera DAL va construyendo una base sólida durante la infancia que le permite al niño, conducir a un mejor dominio a largo plazo, de ese nuevo idioma.
Datos de contacto:
Instagram: dal.romimuehlen
Web: www.romidal.com
También te puede interesar

Logro histórico en sostenibilidad: cómo la neutralidad de carbono ayuda a la crisis climática

Celebración histórica por el Día del Gastronómico en La Rural: récord mundial y un mensaje de unión

Transformando la educación: Rivadavia lanzó RVD.AI

Rejuvenecimiento: descubrí los métodos alternativos para mantenerse jóven del influencer Antonio Moll
por CEDOC
Comentarios