Sunday 16 de March, 2025

SALUD | 18-02-2025 04:09

Microplásticos y nanoplásticos: una amenaza invisible para la salud

Invaden nuestro cuerpo y el ambiente. Botellas y envases de plástico agravan el problema. La hora de apostar por el vidrio y el aluminio.

Cada vez son más los estudios que confirman que la contaminación ambiental con plástico crece de manera alarmante, al igual que la ingesta involuntaria de micro y nanoplásticos por parte de los seres humanos. En ambos casos, una de las grandes responsables es la botella o envase de este material en el cual se venden bebidas y alimentos por millones a diario, un producto que podría eliminarse a favor de materiales menos invasivos y contaminantes como el vidrio o el aluminio.

El agua embotellada contiene 100 veces más nanopartículas de plástico que el agua de red; la ONU indica que hay más de 16.000 sustancias químicas asociadas a los plásticos, muchas de ellas altamente tóxicas para la salud humana y el medioambiente; cada minuto, el equivalente a un camión cargado con plástico se vierte en los océanos.

Microplásticos

Estos datos evidencian la magnitud del problema. Los plásticos de un solo uso, como los de las botellas de bebidas, están entre los principales responsables de la contaminación.

El impacto en la salud 

Investigaciones recientes han detectado la presencia de microplásticos en la sangre, pulmones, placenta e incluso en la leche materna. Se estima que una persona promedio consume hasta 5 gramos de plástico a la semana, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito. Aunque los efectos a largo plazo aún se investigan, los científicos advierten que estas partículas pueden provocar inflamación crónica, alteraciones hormonales y posibles efectos cancerígenos.

Microplásticos

Los nanoplásticos, de tamaños inferiores a 100 nanómetros, tienen la capacidad de atravesar barreras biológicas y acceder a órganos vitales, lo que los hace aún más peligrosos. Estas partículas podrían interferir con el sistema inmunológico y el sistema nervioso central, según diversos estudios.

Hacia envases sostenibles

Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha advertido que "no saldremos de la crisis de la contaminación por plásticos recurriendo únicamente al reciclaje" y ha subrayado la necesidad de una transformación sistémica para lograr una economía circular.

Microplásticos

Naciones Unidas propone cambios en tres ámbitos clave: Reutilización: Pasar de una "economía de usar y desechar" a una "sociedad de la reutilización", en la que se priorice el uso prolongado de los productos. Reciclaje eficiente: Asegurar que el reciclaje de plásticos sea rentable y accesible. Reorientación y diversificación: Fomentar materiales alternativos al plástico, como vidrio y aluminio, para reducir la dependencia de este material.

El vidrio y el aluminio

El vidrio y el aluminio se posicionan como opciones más seguras y ecológicas. Mientras que el vidrio es un material 100% reciclable sin perder calidad, el aluminio ofrece la ventaja de una alta tasa de recuperación y menor impacto ambiental. Empresas como AQA han implementado soluciones sostenibles en el sector gastronómico y hotelero mediante la distribución de agua ultrapurificada en botellas de vidrio reutilizables, evitando la generación de residuos plásticos y la exposición a microplásticos.

Microplásticos

Reducir el uso de plástico de un solo uso no es solo una cuestión ambiental, sino de salud pública. La transición hacia envases más sostenibles es urgente y necesaria para mitigar los riesgos que se enfrentan a diario por la exposición a estas partículas invisibles, pero letales.

 

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios