Saturday 14 de June, 2025

EMPRESAS | 28-05-2025 01:38

Revolución inmobiliaria: nuevo estándar tecnológico

En plena transformación del sector inmobiliario, se destaca un nuevo modelo tecnológico que pontencia la calidad estándar de los servicios.

En plena transformación del sector inmobiliario, se consolida un nuevo modelo tecnológico que eleva la vara de la calidad de los servicios. Ya no se trata de moverse con soltura a través de las redes sociales para captar clientes, sino que la nueva coyuntura demanda un equipo con un profundo conocimiento de diversas herramientas tecnológicas de vanguardia.

“El sector inmobiliario argentino se encamina hacia un nuevo estándar tecnológico que redefine nuestra profesión. Ya no alcanza con presencia en redes sociales y profesionales o habilidades comerciales: hoy se necesita un ecosistema digital integral que potencie al agente inmobiliario y le permita brindar experiencias memorables a sus clientes en tiempos de ejecución y en resultados”, afirma Mariano García Malbrán, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) y director de Keymex Latam y Argentina.

Los profesionales inmobiliarios son cada vez más conscientes de que la rentabilidad económica depende, cada vez más, de crear momentos memorables en la relación con los consumidores. Lo que quizá no sea tan evidente es el cambio radical en la experiencia del cliente promovida, por ejemplo, por el uso de tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual, la realidad mixta y la realidad extendida.

A través de la spatial computing o computación espacial (la tecnología que integra los mundos digital y físico), todas esas tecnologías permiten mostrar un edificio o una casa que aún no se construyó: dan la posibilidad a los interesados de que “caminen” por esos lugares en construcción e incluso sugerir modificaciones en el diseño. El uso de drones también revoluciona el marketing inmobiliario, ya que permite mostrar las propiedades desde muchos ángulos únicos. Los clientes no sólo ven la casa, el techo y el patio, por ejemplo, sino también el barrio circundante y las vistas.

El nuevo estándar tecnológico del sector inmobiliario también incluye recorridos virtuales o videos 360º de inmuebles en venta o en alquiler, así como el virtual staging: en el amoblamiento virtual se utilizan imágenes y efectos visuales para mostrar cómo podría verse una propiedad amueblada y decorada sin tener que mover mobiliario o invertir tiempo en decoraciones. A su vez, los gemelos digitales replican sistemas o entornos del mundo real en forma digital, y sirven para varios propósitos como monitoreo, análisis y optimización.

Y hay más: el proceso de compra, venta y transferencia de propiedades se vuelve más transparente, seguro y eficiente mediante el uso de blockchain. Los contratos inteligentes (contratos autoejecutables almacenados en una blockchain) automatizan y agilizan el proceso de transacción, reduciendo así el riesgo de fraude.

“En este escenario, las empresas que brindan servicios accesorios al corredor inmobiliario juegan un papel clave porque ofrecen estructura, experiencia, respaldo, herramientas tecnológicas de vanguardia, formación profesional continua y una red comercial nacional e internacional”, dice García Malbrán; y agrega: “Un agente que opera dentro de una red accede a un acompañamiento permanente de un equipo de expertos, formación especializada de acuerdo al nivel de progreso de su profesión, networking para comercialización, acceso a servicios tecnológicos innovadores, CRMs integrados, automatización de procesos, campañas personalizadas con inteligencia artificial y sistemas de análisis de datos, sin tener que desarrollarlos por su cuenta”.

En ese sentido, son cada vez más los corredores inmobiliarios que –empoderados actualmente en su nuevo rol empresarial– advierten que las experiencias memorables que aporta la tecnología pueden estimular la voluntad de elegir una propiedad determinada, al tiempo que brindan mejores tasas de performance en el mercado y garantizan lealtad de por vida de parte de los clientes.

Los expertos subrayan que las nuevas tecnologías no son todo: el éxito aparece cuando los profesionales se reconfiguran para crear nuevas formas de trabajar. Así, la tecnología posibilita nuevas formas de operar y servir a los clientes. “El 2025 será el año de los profesionales que entiendan que la tecnología no reemplaza al corredor, sino que lo potencia. Desde CAMESI, seguiremos impulsando este cambio con responsabilidad, profesionalismo y compromiso con el futuro del real estate argentino”, dice García Malbrán.

El nuevo estándar tecnológico implica una suerte de “nivel cero” a partir del cual sólo se puede crecer. Los corredores inmobiliarios que marcan tendencia son aquellos que se rodean de un equipo multidisciplinario para poder enfocarse en maximizar sus oficinas a nivel comercial. En ese sentido, las nuevas tecnologías se posicionan como aliadas imprescindibles.

 

También te puede interesar

por M.A.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios