La mayoría de las mujeres que trabajan en el ámbito de la comunicación se sitúan en los niveles más bajos de responsabilidad de las empresas en Europa (70,2%) y en Latinoamérica (70,8%), según el European Communication Monitor (ECM) y Latin American Communication Monitor (LCM).
Así lo ha recordado Dircom, la Asociación de Directivos de Comunicación, que se compromete a apoyar y colaborar con aquellas iniciativas que contribuyan a la eliminación de los techos de cristal, y la brecha salarial y que la conciliación no sea una barrera para el desarrollo profesional de las comunicadoras.
Leer también: El 90% de las mujeres sufrió acoso callejero entre los 7 y los 15 años
Según ambos estudios, las mujeres tienen menos probabilidades de ocupar posiciones directivas. Así, en Europa un 29,8% de los hombres están en los niveles más bajos de responsabilidad, frente a un 49,4% que se sitúa en las posiciones más altas de dirección.
Asimismo, una situación similar acontece en Latinoamérica donde el 39,3% de los hombres están en las posiciones directivas más altas y el 29,2% no tienen responsabilidades directivas.
Leer también: Tres razones económicas para ser feministas
Sin embargo, los informes constatan una feminización de la profesión, con un 59,6% de mujeres frente a un 40,4% de hombres en Europa; y un 66,6% frente al 33,4% en Latinoamérica en las muestras de 2017.
Por otro lado, los datos revelan que los salarios reportados por las profesionales femeninas son inferiores a los que reportan sus compañeros en todos los niveles jerárquicos, es decir, tanto para los niveles directivos superiores (CCOs y CEOs de agencias) e intermedios, como para aquellos sin responsabilidades directivas.
Leer también: 8M: Mauricio Macri, más feminista y K que CFK
Comentarios