Thursday 27 de June, 2024

MUNDO | 21-05-2024 09:11

París en alerta por los Juegos Olímpicos

La inteligencia francesa se prepara para repeler desde ataques terroristas hasta hackeos masivos durante la competencia.

Con los Juegos Olímpicos a la vuelta de la esquina, Francia eleva las alertas y protocolos ante posibles ataques terroristas. La masacre de hace un mes en la sala de conciertos en las afueras de Moscú, que mató al menos a 140 personas y Estado Islámico se atribuyó, pone de manifiesto los riesgos de seguridad para un evento de tamaña masividad e impacto global. 

El Ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, es quien supervisa el radar que activaron los servicios de inteligencia galos, para evaluar las amenazas terroristas al país durante los Juegos, uno de los mayores desafíos que enfrentan los organizadores en la capital francesa, donde la ceremonia inaugural se llevará a cabo el 26 de julio a orillas del río Sena: planean un espectáculo al aire libre sin precedentes, que por primera vez en la historia olímpica no tendrá lugar dentro de los límites de un estadio, sino que involucrará una flotilla de 94 botes que transportarán a miles de atletas saludando a lo largo de 6 km, seguidos por otros 80 barcos que transportan medios de comunicación y seguridad, mientras que unas 222.000 personas se reunirán a lo largo de la orilla del río. El operativo de seguridad convocará a 45.000 policías, con francotiradores en los tejados y oficiales de élite en los barcos. Y durante la ceremonia se cerrará el espacio aéreo en un radio de 150 kilómetros alrededor de París, preparados para la amenaza potencial de ataques con drones.

París en alerta por los Juegos Olímpicos

Darmanin prometió que la policía y los servicios de inteligencia franceses estarán preparados para cualquier contingencia: “La policía francesa, los gendarmes, los prefectos y los servicios de inteligencia estarán preparados", tranquilizó. Una encuesta realizada por Elabe manifestó que, aunque el 80% de los franceses estaban preocupados por el terrorismo, el 59% era optimista de que Francia lograría mantener seguros los Juegos. Y el 57% de los franceses aprueba que la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos se realice al aire libre, a pesar de los riesgos: las agencias de inteligencia francesas revisaron los perfiles de hasta un millón de personas que concurrirán a los Juegos, incluidos atletas, personal, voluntarios y personas que viven cerca de la infraestructura clave, según el Ministerio del Interior.

“Podemos decir hoy que grupos como Al Qaeda o Estado Islámico tienen la intención de atacar Occidente y Francia en particular, pero no tienen los medios en este momento”, marcó Darmanin. Pero el atentado en el teatro Bataclan, y el estadio deportivo nacional en noviembre de 2015, lo contradicen.  Céline Berthon, jefa de inteligencia interna francesa, reconoció ante el Senado francés que el riesgo a un ataque terrorista había aumentado en el último un año. “En medio de un contexto geopolítico tenso, con organizaciones terroristas que tienen como objetivo a Occidente, a medida que se acerque el evento buscarán aprovechar la oportunidad”, manifestó. 

París en alerta por los Juegos Olímpicos

Digital

También existe la posibilidad de que se produzcan ciberataques durante los Juegos, desde los sistemas de la competencia hasta áreasd de infraestructura como el transporte. El jefe de la agencia nacional de ciberseguridad de Francia, Vincent Strubel dijo a la Agence France-Presse “que quieren perturbar los Juegos”. “Seguramentre seremos atacados”, afirmó el funcionario.

Las preocupaciones sobre la seguridad en eventos importantes como los Juegos Olímpicos generalmente se han centrado en amenazas físicas. Pero a medida que la tecnología juega un papel cada vez más importante en el desarrollo de los Juegos, los organizadores olímpicos ven cada vez más los ciberataques como un peligro constante. Los expertos explican que los grupos de hackers, y países como Rusia, China, Corea del Norte e Irán, ahora tienen operaciones sofisticadas capaces de desactivar no sólo las redes informáticas y Wi-Fi sino también los sistemas de venta de entradas digitales, los escáneres de credenciales e incluso los sistemas de cronometraje de los eventos.

Macron

Y tales ataques no son hipotéticos. En los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018 en Corea del Sur, un ataque exitoso casi descarriló los Juegos antes de que pudieran comenzar: la aplicación oficial de los Juegos Olímpicos para teléfonos inteligentes (que contenía las entradas de los aficionados y la información esencial de transporte) dejó de funcionar. Los drones de transmisión quedaron en tierra y los televisores conectados a Internet destinados a mostrar imágenes de la ceremonia se quedaron en blanco. Docenas de funcionarios de ciberseguridad trabajaron durante toda la noche para repeler el ataque (atribuído a Corea del Norte) y solucionar los fallos.

El equipo de ciberseguridad en los últimos Juegos de Verano en Tokio en 2021, informó que enfrentó 450 millones de intentos de “hackeo”. París espera hacer frente entre ocho y 12 veces esa cifra, manifiesta la seguridad informática francesa.  Y señalan que una variedad de actores están detrás de la mayoría de los ataques cibernéticos, incluidos delincuentes que intentan retener datos a cambio de un rescate lucrativo o manifestantes que quieren resaltar una causa específica, desde ambientalistas hasta sectores del gremialismo y la izquierda que ya se han manifestado en contra de los Juegos. 

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios