“Si yo tomara el dólar, por ejemplo, que tenía Batakis antes de que asumiera Massa, lo traigo a hoy, está a 3.000. Por lo tanto, en primer lugar, nada de pánico, cero pánico”, expresó Javier Milei, en un reportaje realizado por Horacio Cabak para La Nación +, y agregó: “Segundo punto, que es lo más importante: hay una anomalía que estamos observando, que es el dólar está subiendo, pero nosotros estamos comprando dólares. En general, ocurre lo contrario: cuando uno está comprando dólares es porque está cayendo, y uno vende dólares cuando está subiendo. Esta es una situación realmente anómala, y por eso vamos a hacer un nuevo upgrade de la política monetaria. Esto es muy importante”.
En la entrevista televisiva, el presidente, que se encuentra de gira en Estados Unidos, manifestó: “En la primera fase del programa económico fue déficit cero. Eso significó en la primera etapa hacer que el déficit fiscal, que eran cinco puntos del PBI, llegue a déficit cero, de hecho, lo logramos. Cuando lo logramos en el mes de enero, dijeron que era transitorio, que tenía cosmética, que no era sostenible. Ahora cerró junio, que es un mes con una estacionalidad muy complicada y que siempre da déficit, y nosotros tenemos superávit financiero igual, a pesar de eso. Es tanto lo que estamos acumulando en caja que la cuenta corriente del Banco Central tiene 17 billones de pesos. Con lo cual, tenemos asegurado el pago de los intereses que tenemos ahora para julio. Por lo tanto, estamos muy holgados financieramente”.
Por otro lado, Milei detalló la nueva fase del plan económico del gobierno. “Entonces, la etapa posterior es la emisión cero. La emisión cero tiene dos etapas: el exceso de oferta de dinero cero, que solamente se podría emitir contra demanda de dinero, pero tenía como elemento central cerrar el grifo financiero que era terminar con los pasivos remunerados, algo que ya terminamos. Por lo tanto, la emisión endógena por pago de intereses de esa deuda, que eran los 10 famosos puntos del PBI, está liquidada. Esta semana estamos terminando con el problema de los putts, que ya vimos el problema que implicaba el tema de los putts hace unas semanas. En ese contexto, ya el día miércoles estaríamos cerrando el tema de los putts. Y una de las cosas que nos pareció para avanzar directamente con mayor serenidad, fue cerrar también el grifo de la emisión de compra de dólares”, explicó el presidente.
Según el economista, la base monetaria en Argentina no subiría más. “Compramos dólares e inyectamos pesos, y lo que vamos a hacer es esterilizar esos pesos colocando dólares en el mercado. De esa manera, nos aseguramos de que la cantidad de dinero quede constante en Argentina, es decir, que la cantidad de dinero de ahora en adelante no crezca más o caiga porque se pierden dólares, porque está la estacionalidad de los meses de invierno y las importaciones de energía”, afirmó el líder de La Libertad Avanza y añadió: “Es acelerar el proceso de desinflación en la economía argentina, es decir, va a ser mucho más brusca la caída de la tasa de inflación. Y eso hace que la salida del cepo esté cada vez más cerca”.
En los últimos minutos del reportaje, Javier Milei concluyó: “Está ocurriendo en un contexto donde la economía está rebotando, donde hay muchos sectores que ya están trabajando muy bien. De hecho, el dato de la industria automotriz fue corregido por días hábiles, 18% arriba. Entonces, empezamos a tener muy buenos datos. Tenemos datos de recuperación; los índices de difusión, que son los que empujan las para arriba, ya superan el 50%. Los indicadores líderes demuestran que están para arriba y ya cada vez son más los indicadores que, en términos desestacionalizados, están mostrando tasas positivas. Actividad mejorando, la inflación a la baja. Entonces, de vuelta, Roma no se hizo en un solo día. Nosotros venimos a arreglar el desastre de 100 años ¿qué pretendían, que lo arreglemos en 6 meses?”.
por R.N.
Comentarios