Saturday 5 de July, 2025

ESPACIO NO EDITORIAL | 28-05-2025 08:10

Ciudadanía italiana: los nuevos límites del Decreto Ley 36/2024 y el impacto del referéndum de junio

El reciente decreto impulsado por el gobierno de Meloni restringe el acceso a la ciudadanía por descendencia. En junio, un referéndum definirá si estas limitaciones seguirán vigentes. Qué pasa con los menores de edad y cómo asesorarse correctamente.

Por Micaela Rodera, abogada especializada en Derecho Migratorio

En marzo de este año, el Gobierno de Italia aprobó el Decreto Ley N.º 36/2024, que introdujo importantes cambios en los procedimientos de reconocimiento de la ciudadanía italiana iure sanguinis, es decir, por descendencia. Las nuevas disposiciones, impulsadas por la administración de Giorgia Meloni, han generado un fuerte impacto entre los millones de descendientes de italianos en el mundo, en especial en países como Argentina, donde el interés por este derecho se mantiene vigente y creciente.

Uno de los cambios más debatidos es la exigencia de que el ciudadano italiano que transmite la nacionalidad debe haber fallecido siendo exclusivamente ciudadano italiano, sin haber adquirido otra nacionalidad como la argentina, incluso si dicha naturalización ocurrió después del nacimiento del hijo o nieto interesado. Esta nueva interpretación deja fuera a muchas personas que antes tenían posibilidades claras de acceder a la ciudadanía.

También se exige que los matrimonios con ciudadanos italianos estén inscritos legalmente en Italia para poder generar efectos jurídicos válidos. Y aunque quienes hayan obtenido turno consular antes del 27 de marzo de 2025podránseguiradelante con el régimen anterior, las nuevas solicitudes quedarán sujetas a las condiciones más restrictivas.

Excepciones para hijos menores de edad

Dentro del nuevo régimen, se contempla una excepción relevante: los hijos menores de edad de ciudadanos italianos tendrán tiempo hasta mayo de 2026 para ser incluidos a través del portal FAS IT (Sistema AIRE). Este plazo corre para los ya nacidos. En el caso de hijos que nazcan con posterioridad, tendrán un año desde el nacimiento para ser registrados y reconocidos como ciudadanos.

Esta ventana no aplica para hijos mayores de 18 años, quienes deberán cumplir con los requisitos ordinarios del decreto y podrían verse alcanzados por las nuevas restricciones, por lo que es fundamental asesorarse con debida anticipación.



El referéndum del 8 y 9 de junio: una decisión crucial:

El texto será sometido a un referéndum derogativo el próximo 8 y 9 de junio de 2025 para los residentes en Italia. Los ciudadanos italianos que residen en el exterior y están inscriptos en el Sistema AIRE votarán por correspondencia, y el sobre con su voto deberá llegar al consulado correspondiente antes del 5 de junio de 2025. Este mecanismo de democracia directa, previsto en el artículo 75 de la Constitución italiana, permitirá a la ciudadanía votar por mantener o derogar el Decreto Ley 36/2024.

Para que el referéndum tenga validez, debe participar al menos el 50% más uno de los ciudadanos habilitados para votar. Si se impone el “No” (es decir, si la ciudadanía rechaza el decreto), la norma quedaría sin efecto y volvería a regir la legislación anterior. Si gana el “Sí” o no se alcanza el quórum necesario, el decreto quedará firme.

¿Quiénes pueden votar desde el exterior?
Los italianos residentes en el extranjero e inscriptos en el Sistema AIRE tienen derecho a votar por correspondencia. Es fundamental que mantengan sus datos actualizados en el consulado correspondiente para recibir la documentación electoral a tiempo y poder ejercer su derecho.

Nuestra labor como estudio especializado


Desde nuestro estudio jurídico —especializado en ciudadanía italiana y derecho migratorio— acompañamos a las familias en todo el proceso: desde la evaluación del caso y análisis de documentación hasta la gestión consular o judicial, incluyendo la inscripción de hijos menores a través del portal AIRE.

Entendemos que este nuevo marco legal ha generado dudas e inseguridades. Por eso, nos enfocamos en brindar un asesoramiento personalizado, honesto y actualizado, adaptado a cada situación familiar. Contar con una orientación jurídica adecuada puede marcar la diferencia entre avanzar con éxito o quedar excluido por un detalle técnico.

Conclusión


Estamos atravesando un punto de inflexión en la historia de la ciudadanía italiana por descendencia. Las decisiones políticas actuales afectan directamente a miles de familias que buscan reconectar con sus raíces. El referéndum de junio será decisivo para definir el rumbo de esta legislación. Mientras tanto, es clave mantenerse informados y actuar con responsabilidad jurídica para proteger un derecho que, para muchos, representa un legado familiar invaluable.
 

Datos de contacto

https://www.instagram.com/micaelarodera.abogada/

Pagina Web: https://abogadamicaelarodera.com.ar/

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios