Friday 21 de June, 2024

SOCIEDAD | 03-06-2024 10:55

Los reclamos del colectivo #NIUNAMENOS a 9 años de la primera marcha

El 3 de junio de 2015 alrededor de 300 mil personas se reunieron frente al Congreso protagonizando la primera manifestación en contra de la violencia machista.

“Ni una menos”, fue el lema que se reprodujo en las voces de cientos de miles de personas que manifestaron el 3 de junio de 2015 en la plaza del Congreso. Había pasado apenas algunos días del crimen de Chiara Páez, una adolescente santafesina de 14 años, que cursaba un embarazo de ocho semanas. El femicida Manuel Mansilla, novio de la joven, la mató a golpes y enterró el cuerpo en el patio de su casa familiar.

El reclamo popular de ese momento tuvo su efecto en futuras leyes que agravaban la condena por femicidio y amplios proyectos que promovían la Educación Sexual Integral. Sin embargo, los casos de violencia contra las mujeres, niñas, adolescentes y personas de la comunidad LGTBQ+ no menguaron; y las manifestaciones de protestas son una constante que una vez al año se llevan a cabo en el centro porteño.

Ni una menos

UNICEF Argentina dio a conocer datos relevados sobre la violencia de género en sus redes sociales con el hashtag #VIVANOSQUEREMOS. Basado en el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, el organismo internacional, dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dio a conocer las estadísticas oficiales sobre los casos registrados en el país.

En el informe difundido, desarrollado el año pasado, se menciona que se registró un femicidio cada 35 horas en el territorio nacional. De lo recolectado en 2023, 22 víctimas fueron niñas y adolescentes. Por los casos de violencia de género, ocurridos en esos meses, se quedaron sin madre 205 niños y niñas.

“Fortalecer las políticas públicas de prevención y atención integral de niñas, niños y mujeres víctimas de violencia de género. Promover políticas públicas integrales de salud y Educación Sexual Integral (ESI). Garantizar la contención, atención integral y asistencia económica y acceso a la justicia”, son las propuestas del organismo en esta fecha simbólica.  

Chiara Paez

Finalmente, volviendo al crimen que generó la primera marcha del #NIUNAMENOS, la Justicia santafesina condenó solo a 21 años de prisión a Mansilla, por el crimen perpetrado a la joven, oriunda de Rufino, y a la criatura que llevaba en su vientre. En ese momento, el femicida contaba con 16 años de edad.

El año pasado, la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario, integrada por Guillermo Llaudet, Georgina Depetris y Javier Beltramone, volvió a considerar el caso. Ante un planteo de la defensa, “de acuerdo al derecho penal juvenil”, la sentencia fue revisada y Mansilla deberá cumplir tan solo 15 años de cárcel, es decir, 6 años menos de lo que se estableció en el juicio oral.

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios