Un apagón masivo dejó sin electricidad este lunes a amplias zonas de España, Portugal y el sur de Francia poco después de las 12:30 del mediodía. La interrupción del servicio, que en algunos puntos duró apenas unos minutos pero cuyas secuelas persisten, provocó graves trastornos en el transporte, las comunicaciones y el funcionamiento de servicios básicos. Red Eléctrica informó que el corte afectó al "sistema peninsular" y ha activado protocolos de emergencia mientras investiga el origen del fallo.
La interrupción obligó a detener por completo el tráfico ferroviario, afectó operaciones aéreas en los aeropuertos de Madrid-Barajas, Lisboa y Barcelona-El Prat, y colapsó el transporte público en varias ciudades, dejando a miles de pasajeros varados. Semáforos apagados, estaciones de metro cerradas y comercios a oscuras se replicaron en numerosos puntos del territorio.
Transporte y aeropuertos
La actividad ferroviaria se paralizó en toda España, tanto en las líneas convencionales como de alta velocidad. El metro de Madrid y de Barcelona interrumpió su servicio, mientras los autobuses intentaban absorber la demanda de los usuarios.
En los aeropuertos, los controladores aéreos reportaron restricciones operativas en Madrid y Lisboa, y comenzaron las cancelaciones de vuelos en Barcelona. Aunque en el aeropuerto de El Prat se aseguró que no hubo incidencias graves, la incertidumbre se apoderó de las principales terminales aéreas.
Impacto en la vida cotidiana
Los semáforos apagados generaron caos en el tráfico urbano de ciudades como Valladolid, Alicante y Málaga. En algunos puntos, la falta de electricidad dejó atrapados a pasajeros en ascensores, incluyendo a una mujer nonagenaria en Girona.
Los comercios también se vieron obligados a cerrar sus puertas. Tiendas en calles principales de Barcelona, como el Portal de l'Àngel, quedaron a oscuras, mientras supermercados como Aldi y Día interrumpieron sus actividades ante la imposibilidad de operar cajas registradoras o sistemas de seguridad. En Málaga, los empleados improvisaban ventas en efectivo mientras trataban de evitar pérdidas en productos refrigerados.
Industrias paralizadas
El apagón impactó también a la gran industria. Plantas como Ford Almussafes y fábricas de Iveco detuvieron sus líneas de producción por la falta de suministro. “Los trabajadores están asustados, no saben qué ha pasado”, indicó un portavoz de Ford.
En el sector bancario, la banca online de entidades como ING y Abanca cayó temporalmente, mientras que otros bancos, como BBVA y Santander, lograron mantenerse operativos.
Seguridad y hospitales
Las centrales nucleares del país, siguiendo los protocolos de seguridad, desconectaron su producción eléctrica y pasaron a operar mediante generadores diésel internos, según el Consejo de Seguridad Nuclear.
Los hospitales, por su parte, recurrieron a grupos electrógenos para mantener la atención a los pacientes. Centros como el Hospital de Bellvitge en Barcelona o el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña aseguraron que lograron funcionar con normalidad gracias a sus sistemas de respaldo.
Baleares y Canarias
Las Islas Baleares y Canarias no registraron cortes de luz, gracias a que sus sistemas eléctricos están aislados del continente o conectados mediante cables submarinos independientes.
El gobierno responde
El presidente Pedro Sánchez y la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, se dirigieron al Centro de Control de Red Eléctrica para supervisar la situación. Desde el Ministerio para la Transición Ecológica aseguraron que “se están dedicando todos los recursos disponibles para restablecer el suministro”.
Por su parte, el servicio de emergencias 112 de Madrid solicitó a los ciudadanos que no realicen llamadas innecesarias para evitar saturaciones en las líneas.
Portugal a oscuras
En Portugal, Red Eléctrica Nacional confirmó un fallo generalizado que afectó también a las telecomunicaciones. El aeropuerto de Lisboa vivió escenas de desconcierto, sin información oficial clara hasta el momento sobre el origen del corte.
Investigación en marcha
Red Eléctrica de España informó que el apagón dejó al sistema peninsular en “cero” de tensión en cuestión de minutos. Aunque los planes de reposición del servicio ya están en marcha, las causas concretas siguen bajo análisis.
Mientras tanto, buena parte de la península continúa recuperándose de uno de los mayores cortes eléctricos de los últimos años.
por R.N.
Comentarios