Saturday 23 de November, 2024

ECONOMíA | 28-09-2019 11:02

La economía que viene a fin de año y en 2020

La crisis centró el coloquio de Noticias con los economistas Dal Poggetto, Levy Yeyati y Navajas.

Estamos mal y a fin de año y en 2020 vamos a estar peor. Así de crudo podría ser el análisis de la economía por venir que formularon tres prestigiosos economistas este 24 de septiembre en un debate organizado por NOTICIAS: Marina Dal Poggetto, directora ejecutiva del Estudio Eco Go; Eduardo Levy Yeyati, decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella y fundador de la consultora Elypsis; y Fernando Navajas, académico y economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Aquí les dejamos lo más saliente del debate.

Marina Dal Poggetto: El FMI tenía el objetivo de ayudar al Gobierno, apostando a la relección. Si Macri hubiera ganado las PASO, la deuda corta se hubiera refinanciado y la transición hubiera sido de forma mucho más ordenada. Después la discusión es qué le hubiera pasado una vez que llegaba al otro lado del río y tenías que empezar a tomar definiciones de política. Vos tenés un compromiso fiscal que hasta agosto se cumplió, pero en esta dinámica de la economía probablemente te desvíes. Y el programa monetario es inviable si no tenés la posibilidad de refinanciar la deuda corta. El Fondo se corrió, nadie quiere ser el culpable, no vas a tener nada (de desembolsos) hasta que tenga un nuevo interlocutor. El 11 de agosto tenías 66.000 millones de dólares en reservas. Hoy tenés menos de 50.000.

Noticias: ¿Con cuántas reservas aterrizamos el 10 de diciembre?

Dal Poggetto: Falta una enorme cantidad de días. Tenés tres agujeros por donde se iban las reservas. El primero eran los pagos de deuda en dólares: no lo cortaste pero lo achicaste al reperfilar la deuda corta, que pateaste para el próximo gobierno. El segundo agujero era la venta de dólares del Banco Central, que intentaste achicar al reperfilar la deuda de pesos, porque no le ibas a emitir pesos para que se vayan al mercado cambiario. Te quedó el tercero: la salida de depósitos en dólares.

Eduardo Levy Yeyati: No la quiero contradecir a Marina, pero tengo unas cositas que aclarar. El Fondo nunca cierra un programa por incumplir las metas. La razón, a mi juicio, por la que demora (el desembolso) es porque está pensando en redefinir el programa. El Fondo siempre arma sus programas con base en un escenario de sostenibilidad de la deuda. Si hiciéramos un nuevo programa, posiblemente requeriría del país que hiciera la reestructuración y pateara gran parte de los pagos para afuera del perímetro temporal del programa. Es lo que el FMI hizo con Ucrania: tratar de que primero cobra él. Y en términos del reperfilamiento de letras en pesos, una de las razones es que no había, como dijo Marina, suficientes pesos. Es un problema fiscal, no necesariamente cambiario. Si no las estarían rescatando. Ante la caída del refinanciamiento, hay un agujero fiscal que eventualmente se salva con alguna combinación de postergación de pagos. Porque ni siquiera es un reperfilamiento. Imagínense que el reperfilamiento reduce los pagos a noviembre y los aumenta en diciembre. Es un reflejo de una situación muy perniciosa para el país: total falta de cooperación entre el Gobierno y la oposición. Ante el agujero fiscal, el Gobierno se manejará con algo de postergación y con emisión.

Nunca se defaultea en pesos, se paga con emisión. Lo raro es defaultear la deuda en pesos. Cualquiera de nosotros hubiera pensado: “Emití un poco más de inflación”. Imagino que lo hicieron por condicionamientos políticos. En cuanto al dólar, ¿qué va a pasar? Es difícil porque depende mucho del mensaje que dé el próximo gobierno. Hay esencialmente dos escenarios: el que llamo de Ucrania, donde resolvés el tema financiero, condición sine qua non para empezar a crecer modestamente, y lo resolvés con algún nivel de renegociación más o menos amistosa. Ucrania resolvió en seis meses, dentro de un programa con el Fondo, una reestructuración voluntaria y recién ahí vino el primer desembolso del fondo. Ese es un escenario bastante benigno para el contexto argentino, en el cual deberíamos empezar a crecer en el segundo semestre, no mucho más que al 1,5%. Más de eso no podemos crecer sin generar otra crisis. Después hay un escenario que es menos benigno: el de 2002.

El Fondo te obliga a negociar más agresivamente con los acreedores, no se sienta a negociar y se posterga la negociación. Tendríamos un año en el limbo, sin inversión, podemos caer un 2 o 3% el año que viene. Hay combinaciones, pero no tantas combinaciones, no podés ser “medio agresivo”. El problema de la deuda argentina no es un problema de deudor. No hay tanta deuda. El problema es que nuestro denominador de ese cociente de deuda, que es el PBI, viene cayendo desde hace 10 años. Es el escenario de la década perdida de los 80, cuando con el plan Baker logramos reperfilar la deuda pero el cociente de deuda no paró de cae. Si no crecemos, no hay ningún reperfilamiento que nos salve. Poder tener, después de esta década perdida, otro quinquenio perdido.

Fernando Navajas: Antes la economía vivió un superboom de commodities y expandió sus niveles de gasto más allá de sus posibilidades de productividad. Cuando uno revisa el mundo ve que la parte exportable de las economías está alicaída. Ese contexto estructural es el que viene trabajando solito y llevando a la economía a algún tipo de equilibrio. Claro que uno puede empeorar esa situación con errores de política económica. Vamos a tener que motorizar la parte de transables, y no digo solo exportar. Eso es lo que hace a la parte estructural macroeconómica. La otra es el endeudamiento. Si uno tiene un poquito de financiamiento es una cosa y cuando no tiene nada es otra en términos de tipo de cambio real de equilibrio. El preferido de Alberto (Fernández) es el de 2003-2007, un tipo de cambio multilateral muy alto. Para ir a ese promedio hoy en día tendríamos un tipo de cambio equivalente a 75, 80 o más. Marina fue la que dos meses atrás dijo el numerito. Es el enemigo número uno de la entrada al año que viene, de cómo uno va a trabajar la desindexación coordinada. Para un tipo de cambio parecido al de ahora, necesitás algo de financiamiento. Luego sobreviene toda la micro: precios relativos, tarifas, la cuestión salarial. La renegociación de la deuda pasa necesariamente por donde dijeron ellos, por el Fondo. Y el Fondo ha sido un fracaso total, hay que decirlo. Yo se los he dicho en la cara a sus técnicos cuando vinieron en marzo. Es un programa que trató de hacer una estabilización y los precios se fueron para arriba. El Fondo tiene que ir más allá y tiene que acompañar. La Argentina tiene que ir a una renegociación en el plano externo y en el doméstico también. Porque es cierto lo que decía Eduardo de la deuda en pesos, pero el problema es que esa licuación de la deuda en pesos nos mete en un equilibrio altamente inflacionario. La operación de desindexación tiene consecuencias fiscales y de equilibrio macroeconómico en tanto el tipo de cambio de equilibrio va a ser más bajo.

Noticias: ¿Y cómo se solucionan la inflación y el desempleo?

Dal Poggetto: Como un esquema, pusimos como número para empezar a discutir 20% de aumento del dólar en 2020. Ahora la pregunta del millón ahí es cómo  manejar los otros dos precios clave: tarifas y salarios. Y dentro de la paritaria, ¿cómo manejar la indexación previsional? Porque cualquier acuerdo de precios y salarios requiere consistencia fiscal. Y cualquier intento de tener consistencia fiscal y monetaria sin un acuerdo para romper la indexación también termina mal. Yo digo que con 20% dólar, 50% las tarifas y 40% los salarios, la inflación te da 38%, tenés una recomposición del salario real y algún rebote el año que viene en el segundo semestre.

Levy Yeyati: Todo esto que está diciendo Marina es en un supuesto de que reestructurás en seis meses. Con un problema de deuda prolongado, la presión cambiaria va a ser muy difícil. Ahora todos nos damos cuenta de que la inflación  no es un problema de demanda. Tenemos la economía colapsada y sigue subiendo la inflación, que tiene un componente de costos. Si las empresas comenzaron a pensar en función de costos y no de demanda, subir las tasas es aumentar inflación. Ahí es donde no tienen más herramientas salvo anclar el dólar, y ahí difiero con Marina. Eso de 20 no me gusta nada, tenemos que olvidarnos de usar el dólar como ancla cambiaria, eso ha destruido la moneda. Por eso es importante establecer un ancla diciendo que vamos a bajar todos a una misma velocidad y es un poco lo que ha insinuado Alberto. El tema desempleo es mucho más complejo. Primero hay que hablar de empleo porque ustedes habrán leído que aumentó el desempleo pero también el empleo. Aumentó la gente que quiere trabajar, que quiere un segundo empleo. Creamos poco empleo “del bueno”. Tenemos un problema estructural y ahí hay mucha discusión que no se corrige bajando costos laborales. Tiene que ver con una cuestión de educación, cuestiones sociales, hábitos de información.

Navajas: Plan Austral, convertibilidad, dolarización son formas duras de desindexación coordinada. Creo que soy optimista porque el próximo gobierno va a tener que venir con algo y hacerlo. ¿A qué velocidad?  ¿Con qué ingredientes?  Muchachos, lo lamento mucho, van a tener que pensar, estudiar y hacerlo. Respecto al empleo y desempleo estoy de acuerdo con Eduardo: hay grandes temas estructurales. Ojalá los temas estructurales fueran esos, las reformas estructurales, la estructura industrial, cómo nos preparamos. Veo un mundo  donde van a resucitar a (Raúl) Prebisch dentro de poco. La discusión con Brasil va a ser fundamental. Acá hay mucha discusión sobre Vaca Muerta, pero la estructura económica es muchísimo más amplia. Hemos bajado salarios para ver si aumenta el empleo y miren lo que pasó.

Mirá la galería de fotos del evento:

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios