El 39% de los femicidios no contemplaron en su imputación la violencia de género. Así surge de un estudio elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, publicado este lunes en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El primer trabajo, realizado con los casos reportados por los tribunales de todo el país iniciados en 2017, sirve para contextualizar y diagnosticar los avances de la Justicia en este área.
Según el informe, “para diciembre de 2018, se habían resuelto el 36% de las causas. Tenían sentencias condenatorias 31 causas y una absolución”. Además, remarcan que aumentó considerablemente la velocidad entre mayo y fines de ese año.
La Oficina a cargo de la vicepresidenta del máximo tribunal Elena Highton de Nolasco, publicó el primer informe de un observatorio que promete convertirse en un faro para el análisis de este flagelo.
Dicen en la Corte que es un intento por “mejorar la calidad de la gestión de las causas que tramitan por femicidios y la recolección de datos estadísticos en la materia”, lo que hasta ahora no se hacía.
Datos que asombran: de las estadísticas surgió que entre las víctimas y los imputados hay vínculos en el 96% de los casos. En la mayoría de los casos, quienes atacan a las mujeres son parejas o ex parejas. Y el 71% de los hechos delictivos se producen en la misma casa de la víctima.
por R.N.
Comentarios