Saturday 22 de June, 2024

COSTUMBRES | 10-05-2024 14:24

Día del cóctel: los lugares recomendados para celebrarlo

El lunes 13 de mayo se celebra en todo el mundo la efeméride en honor al cóctel y Buenos aires no es la excepción. Dónde conocer y saborear los mejores tragos porteños.

En todo el planeta, el próximo lunes 13 de mayo se celebra Día Mundial del Cóctel. La primera definición de la palabra “cocktail” de la que se tenga registro fue publicada el 13 de mayo de 1806 en el periódico neoyorquino The Balance and Columbian Repository como respuesta a la pregunta “¿Qué es un cocktail?”, por parte de un lector.

En respuesta a la pregunta y en palabras del editor, se definió el término “cocktail” como una “bebida alcohólica estimulante compuesta de alguna variedad de destilado, azúcar, agua y bitters”. Si bien esta no fue la primera aparición de la denominación, que ya aparecía en documentos de 1798, es la fecha que se toma en cuenta para celebrar año tras año el Día Mundial del Cóctel.

A lo largo de su historia, Buenos Aires logró una cómoda posición entre los destinos cocteleros más importantes de Latinoamérica y del mundo, con una gran variedad de barras en las que se preparan grandes clásicos y cócteles de autor reconocidos por diversos rankings y premiaciones internacionales. Las opciones para hacerle honor a la efeméride son más que abundantes. Por ese motivo, se debe realizar una selección de algunos de los mejores bares de la ciudad, incluyendo los tragos recomendados de cada carta de la mano de sus creadores.

Festival Bar - Gorriti 5741, Palermo

Festival Bar

Con 10 años recién cumplidos, Festival se distingue desde los inicios por su propuesta de alta coctelería de autor y una fuerte impronta cultural reflejada en numerosas actividades vinculadas con la música y las artes plásticas. Sobre todo, es un lugar amplio, descontracturado y con un público variado que disfruta de su estilo industrial, sus luces tenues, su característico patio y los recovecos que lo convierten en un lugar perfecto tanto para grupos grandes y pequeños como para citas íntimas y salidas en solitario. La variada coctelería nunca falla y acompaña una carta precisa de platitos y otras opciones ricas y bien ejecutadas.

El cóctel recomendado del espacio es “SICARIA” que lleva tequila, jugo de tomate, reducción de vino, sriracha y sal ahumada. “Esta reversión del clásico Bloody Mary, inspirada en la cultura mexicana, es cítrica y especiada, con notas ahumadas y un leve picor. Ideal para arrancar la noche o acompañar algún picoteo”, afirmaron los responsables de la barra. La coctelería de autor siempre fue uno de los grandes distintivos y han intervenido bartenders reconocidos como Sebastián Ramos, Sergio Ancarola y Fede Cuco, entre otros.

Hernán Buccino, uno de los fundadores del bar, ha estado a cargo de la programación y la curaduría. El primer piso del lugar alberga un espacio de exposición, bautizado Laboratorio Festival, en el que se realizan exposiciones de arte contemporáneo. “Festival es un bar muy conectado al circuito cultural de la ciudad. No solamente porque infinidad de músicos y artistas han pasado por la cabina a musicalizar, sino también porque ha habido ciclos conectados con emprendimientos que tienen que ver con el diseño, con el arte y con la gastronomía”, comentó el emprendedor gastronómico.

 Kōnā Corner - Castañeda 1899, Belgrano

Kona bar

El reducto porteño propone una experiencia completamente distinta, relajada y a la vez muy sofisticada. Una propuesta diferente para la celebración. Inés de los Santos y Lucas Rothschild interpretan la coctelería japonesa, única en el mundo, para crear cócteles que se destacan por la sutileza, el uso de pocos ingredientes, la escasez de garnishes y el manejo del hielo. La coctelería se completa con la impresionante gastronomía del proyecto, a cargo de Narda Lepes.

El cóctel sugerido para pedir es el “TAN’NIN”. El mismo se compone de Hennessy V.S. de frutos secos, awamori, jeréz de palo cortado y tintura de té negro. Una creación inspirada en los taninos, con foco en la textura, sutilmente alcohólico e ideal como aperitivo antes de comer.

Un desafío extraordinario que recomienda al visitante sumergirse a los sabores nipones y sus combinaciones. “Y si bien algunas botellas esconden maravillas importadas del país asiático, Japón está presente en la carta, sobre todo desde lo conceptual y el trabajo finísimo del equipo del bar”, destacaron de Kōnā Corner.

Punto Mona - Fraga 93, Chacarita

Punto Mona

El bar de la gran Mona Gallosi consiste en una barra de ocho metros y es el escenario de montones de cócteles clásicos y de autor que la bartender y empresaria, junto con su equipo, preparan noche tras noche para un sinfín de clientes que se acercan al primer Sound Lounge Bar de la ciudad. La comida, exquisita, aporta mucho valor a la experiencia, advirtieron los visitantes.

El cóctel recomendado es el llamado “Muy Chill”. Consiste en gin, cordial de piña, sidra y dos golpes de perfume de bitter de cacao. Una creación que representa al bar, y una de las preferidas de Mona. Minimalista, pero sofisticado, de sabores intensos, marcados y equilibrados que se complementan entre sí.

SEDE - Guevara 421 , Chacarita 

SEDE

“SEDE busca romper con esa mirada más tradicional y conservadora que se tiene en Argentina sobre el whisky”, comentó Vir Calderon y añadió: “Buscamos abrir el mundo del whisky, desde una perspectiva más joven y popular, abierta para todos, donde no haya discriminación por género, poder adquisitivo y conocimiento sobre esta bebida”.

El reducto ubicado en el barrio de Chacarita dispone, para beber y disfrutar, diversos cócteles a base de whisky. Tanto para el Día Mundial del Cóctel, como para el próximo Día Mundial del Whisky, que se celebrará el sábado 18 de mayo, SEDE ofrecerá en su barra los mejores tragos. La propuesta oficial de la barra es el legendario "Penicillin", fruto de la combinación de Johnnie Walker Black Level, limon, miel y jengibre. 

 

Galería de imágenes

Gustavo Winkler

Gustavo Winkler

Redactor.

Comentarios