La Ley de Memoria Democrática, comúnmente conocida como “Ley de Nietos”, ha abierto una puerta única para que miles de personas en América Latina y otras partes del mundo puedan recuperar la nacionalidad española que les corresponde por descendencia. Esta legislación representa un acto de reparación histórica, reconociendo a los descendientes de españoles que emigraron, en muchos casos, por motivos políticos, económicos o sociales durante los siglos XIX y XX.
Lo más importante a tener en cuenta es que esta ley tiene vigencia limitada: el plazo para acogerse a sus beneficios vence el 22 de octubre de 2025. Eso significa que el tiempo corre, y es crucial iniciar el proceso cuanto antes, ya que los trámites requieren reunir documentación, inscribirse en el consulado correspondiente y esperar la asignación de una cita, que dependerá de la agenda de cada sede consular.
¿A quiénes alcanza esta ley?
Esta normativa está dirigida a:
- Hijos de españoles nacidos fuera de España.
- Nietos de ciudadanos españoles, especialmente si el abuelo o abuela perdió o renunció a su nacionalidad por razones forzadas.
- En ciertos casos, bisnietos, cuando el hijo del ciudadano español (es decir, el padre o madre del solicitante) ya falleció sin haber tramitado la nacionalidad.
Cada caso es único y debe ser evaluado individualmente para determinar la viabilidad de la solicitud.
¿Por qué es tan importante actuar ahora?
El trámite no solo implica reunir documentación (que a veces se encuentra en diferentes provincias o incluso en archivos españoles), sino también cumplir con los requisitos consulares, obtener partidas específicas, traducciones y legalizaciones. Además, debido a la alta demanda, los consulados tienen demoras importantes en la asignación de turnos.
Por eso, lo más importante es estar registrado en el consulado correspondiente antes del 22 de octubre de 2025. Aunque la cita para presentar la documentación pueda darse después de esa fecha, el hecho de haber manifestado la voluntad de tramitar la ciudadanía dentro del plazo es clave.
¿Cómo te podemos ayudar desde Emigrando Juntos?
En Emigrando Juntos, nos especializamos en acompañar este tipo de procesos desde una mirada integral. Nuestro equipo está compuesto por profesionales expertos en derecho migratorio, genealogía, gestión documental y acompañamiento emocional, entendiendo que este no es solo un trámite legal, sino también un proceso de reencuentro con la historia y la identidad familiar.
Nos encargamos de:
- Evaluar tu situación para determinar si calificás según la Ley de Memoria Democrática.
- Gestionar y conseguir todos los documentos necesarios en Argentina, España u otros países.
- Realizar la presentación consular conforme a los requisitos vigentes.
- Brindarte asesoramiento legal personalizado durante todo el proceso.
- Acompañarte emocionalmente en este viaje tan significativo.
Creemos que la nacionalidad no es solo un papel, sino una conexión profunda con tus raíces, una oportunidad de crecimiento y un legado para las futuras generaciones.
No dejes pasar esta oportunidad
El reloj está corriendo, y la fecha límite se acerca. Si sos hijo, nieto o bisnieto de españoles, ahora es el momento de actuar. Desde Emigrando Juntos estamos listos para acompañarte paso a paso, con compromiso, responsabilidad y calidez humana.
Tu nacionalidad te espera. Emigrando Juntos, más que un estudio: un puente hacia tus raíces.
Datos de contacto:
Nombre de las socias: Paula Belledi/ Nora Rodríguez
Pagina web: https://www.emigrandojuntos.com.ar
IG:@emigrandojuntos.esp
FB: emigrandojuntos.esp
- Teléfono Argentina: +5491170751200
- Teléfono España: +34669119450
- Teléfono Uruguay: +59895797192
por CEDOC
Comentarios