Tuesday 1 de April, 2025

ESPACIO NO EDITORIAL | 01-03-2025 07:13

Tendencias 2025 en Alimentación Institucional. Por Lic. Natalia Vázquez

Las tendencias en Alimentación Institucional para 2025 estarán marcadas por un avance significativo hacia la digitalización, la sustentabilidad, la personalización de menús, y la mejora de la salud en los espacios de trabajo. A continuación, se destacan las principales tendencias que redefinirán el panorama gastronómico en instituciones.

1. Digitalización y Automatización
El futuro de la Alimentación Institucional pasa por la implementación de nuevas tecnologías que optimicen la operativa de los establecimientos. El uso de sistemas de pedidos en línea, kioscos de autoservicio y aplicaciones móviles permitirá a los usuarios realizar pedidos de manera más rápida y cómoda. Asimismo, nuevos softwares de gestión permitirán automatizar tareas como la gestión de inventarios, costos y el análisis de datos en tiempo real, lo que contribuirá a reducir errores y mejorar la eficiencia. A la par, la inteligencia artificial facilitará el racionamiento de la demanda, ajustando la producción de alimentos y, al mismo tiempo, reduciendo el desperdicio alimentario.

2. Sustentabilidad y Reducción del Desperdicio Alimentario
La sustentabilidad será un eje central en la planificación de menús. Las instituciones apostarán por ingredientes locales y orgánicos, promoviendo la economía circular y reduciendo la huella de carbono, incorporando compostaje, reciclaje y eliminación de plásticos de un solo uso. La implementación de tecnologías para gestionar los desperdicios también permitirá monitorear y reducir los residuos generados, contribuyendo a una gestión más eficiente y respetuosa con el ambiente.

3. Personalización de Menús y Opciones Saludables
Las demandas de los consumidores en cuanto a opciones nutricionales personalizadas seguirán en aumento. Los menús flexibles que incluyan opciones vegetarianas, veganas, sin gluten y bajas en calorías serán una estrategia fundamental para atraer y fidelizar a los comensales. Además, se prevé la creación de aplicaciones que permitan a los usuarios personalizar sus platos según sus necesidades nutricionales y preferencias personales.
En cuanto a los comedores empresariales, los servicios de comedores se consolidarán como espacios de desconexión para los empleados, donde la salud mental será un factor clave. Estos espacios ofrecerán alimentos nutritivos que favorezcan la eficiencia en el trabajo, como también promoverán actividades de integración, creando un ambiente de confianza que fortalezca la fidelización del talento.

4. Reducción de Sal y Azúcar
La tendencia hacia la formulación de productos con menor contenido de sodio y de azúcar continuará en expansión, impulsada por políticas gubernamentales y la creciente conciencia de los consumidores sobre los hábitos alimenticios saludables. A nivel global, se prevé que las nuevas guías alimentarias de USDA para 2025-2030, incluyan recomendaciones más estrictas sobre el consumo de estos ingredientes. Esta tendencia está orientada a mejorar la salud pública y a reducir las enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de sal y azúcar, especialmente en entornos escolares y laborales, a lo que los Servicios de Alimentación deberán adaptarse.

5. Vending Saludable y Experiencias de Calidad
Las máquinas de vending dejarán atrás los tradicionales snacks y bebidas para ofrecer opciones más saludables y experiencias gastronómicas más completas. Estarán ubicadas en espacios diseñados para fomentar la interacción social, con un diseño moderno y acogedor que invite a compartir momentos. Además, el uso de tecnología avanzada y métodos de pago innovadores mejorarán la accesibilidad y eficiencia de estas máquinas, convirtiéndolas en una opción atractiva y saludable para los comensales.

Accede a Recursos y suscribite al Neswletter de Alimentación Institucional en nutrigestion.net

por CEDOC

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios