Monday 17 de March, 2025

SOCIEDAD | 16-02-2025 13:51

Escándalo $LIBRA: qué dijo la Cámara Fintech

Destacó la necesidad de diferenciar el escándalo que rodea a Javier Milei del verdadero potencial de la industria cripto en Argentina y pidió mayor regulación.

En medio de la polémica por la criptomoneda $LIBRA y las acusaciones de fraude, la Cámara Argentina Fintech emitió un comunicado en el que reafirmó su compromiso con el desarrollo de una industria cripto “sólida, confiable y orientada al crecimiento del país”.

La entidad destacó la necesidad de diferenciar este tipo de casos del valor real que la tecnología cripto puede aportar a la economía nacional. “Es clave diferenciar casos como este del valor real que aporta la tecnología cripto al desarrollo productivo y financiero de la Argentina”, subrayó.

Argentina es un líder global en adopción de criptoactivos y blockchain, con “más de 2,5 millones de usuarios activos mensuales de billeteras cripto y un volumen de transacciones que superó los 91.100 millones de dólares en 2024”. Sin embargo, para que esta posición se traduzca en oportunidades, es necesario operar con “transparencia y seguridad”.

Cámara Fintech

En ese sentido, la Cámara Fintech remarcó la importancia de utilizar plataformas registradas y supervisadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y expresó su disposición a “colaborar con las autoridades públicas en la formación de equipos técnicos y la construcción de políticas que impulsen la innovación y protejan a los usuarios”.

Asimismo, la entidad detalló los beneficios de la tecnología cripto en el país, mencionando su impacto en la protección del ahorro, la inclusión financiera, la democratización del crédito y la automatización de procesos. “Stablecoins y activos virtuales permiten a millones de personas y pymes argentinas conservar el valor de sus ingresos y acceder a instrumentos de inversión antes inaccesibles”, indicó.

Por último, el comunicado concluyó que “Argentina está ante una oportunidad histórica para liderar el camino hacia una economía digital moderna, eficiente e inclusiva”, y reiteró su compromiso de trabajar junto al sector público y privado para impulsar el crecimiento sostenible de la industria cripto.

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios