Sunday 16 de March, 2025

SOCIEDAD | 03-03-2025 08:28

Seguridad aérea en alerta tras los accidentes en Estados Unidos

Cinco accidentes aéreos en un mes avivan temores sobre seguridad y regulaciones en EE.UU. y Canadá. ¿Qué está fallando?

La seguridad aérea en Estados Unidos está bajo escrutinio tras una serie de accidentes e incidentes graves que han generado alarma en la opinión pública y en las autoridades de regulación. En el último mes, al menos cinco eventos han puesto en entredicho la fiabilidad de la aviación comercial y privada, reavivando debates sobre los protocolos de seguridad, el mantenimiento de aeronaves y la capacitación de los pilotos. A continuación, un recuento de los más recientes accidentes aéreos que han sacudido el continente.

1. Colisión en Washington: el peor desastre en décadas

El 29 de enero, un vuelo regional de American Airlines con destino al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington colisionó con un helicóptero del Ejército de Estados Unidos. La tragedia costó la vida de 67 personas, convirtiéndose en el accidente aéreo más letal en suelo estadounidense desde 2001. El UH-60 Black Hawk, en una misión de entrenamiento, aparentemente se cruzó en la trayectoria de aterrizaje del avión comercial, lo que llevó a la colisión y al posterior impacto en el río Potomac.

Accidentes aéreos

2. Avioneta se estrella en Filadelfia: una misión médica convertida en tragedia

El 31 de enero, un Learjet 55 operado por Jet Rescue Air Ambulance cayó en un barrio de Filadelfia tras despegar del Aeropuerto del Noreste. A bordo iban seis personas, entre ellas una niña y su madre, quienes regresaban a México después de recibir tratamiento médico en Estados Unidos. La aeronave explotó al impactar con el suelo, afectando varias casas y cobrando la vida de un automovilista que transitaba por la zona. En total, murieron siete personas y otras 19 resultaron heridas.

Accidentes aéreos

3. Accidente en Alaska: una aeronave desaparecida en el hielo

El 6 de febrero, un Cessna Caravan monomotor turbohélice, operado por Bering Air, desapareció mientras cubría la ruta entre Unalakleet y Nome. Horas después, sus restos fueron encontrados en el hielo marino, confirmándose la muerte de las 10 personas a bordo. Este tipo de vuelos son fundamentales en el estado de Alaska, donde muchas comunidades dependen de pequeñas aeronaves para transporte y abastecimiento. Las condiciones climáticas adversas y la complejidad del terreno vuelven a estos trayectos particularmente riesgosos.

Accidentes aéreos

4. Vuelo de Delta en Toronto: una maniobra fallida

El 17 de febrero, un Mitsubishi CRJ-900LR de Delta Air Lines aterrizó en el Aeropuerto Pearson de Toronto en condiciones de ventisca y vientos fuertes. Sin embargo, la aeronave perdió estabilidad y volcó sobre su techo en la pista nevada. De los 80 ocupantes, al menos 17 resultaron con heridas de consideración. Aunque el accidente ocurrió en suelo canadiense, el hecho involucra a una aerolínea estadounidense y ha generado interrogantes sobre la seguridad en aterrizajes bajo condiciones meteorológicas extremas.

Accidentes aéreos

5. Aterrizaje de emergencia de FedEx en Newark: un motor en llamas

El 2 de marzo, un Boeing 767 de carga de FedEx realizó un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Liberty de Newark después de que un ave impactara uno de sus motores, causando un incendio. Testigos aseguran haber visto el motor desprenderse antes de que la aeronave lograra aterrizar. Afortunadamente, los tres tripulantes resultaron ilesos, pero el incidente ha reavivado preocupaciones sobre los riesgos que representan las colisiones con aves, un fenómeno en aumento según la Administración Federal de Aviación (FAA).

Avión de FedEx

El impacto en la seguridad aérea y la confianza del público

Estos accidentes han generado una ola de preocupación entre pasajeros y expertos en aviación. La suma de eventos en tan corto tiempo ha llevado a cuestionar si existen fallos en la regulación, el mantenimiento de aeronaves o en los procedimientos de emergencia. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) han abierto investigaciones en cada caso, con el objetivo de identificar las causas y prevenir futuros incidentes.

El incremento en accidentes también ha golpeado la confianza en el transporte aéreo, un medio que, a pesar de ser estadísticamente seguro, enfrenta desafíos constantes. En particular, la colisión en Washington ha encendido las alarmas sobre la seguridad en el espacio aéreo de aeropuertos congestionados, mientras que el caso de Newark refuerza la necesidad de mejorar los sistemas para evitar colisiones con fauna silvestre.

A medida que las investigaciones avanzan, las aerolíneas y autoridades regulatorias enfrentarán una creciente presión para reforzar medidas de seguridad y restaurar la confianza del público en la aviación comercial y privada en Norteamérica.

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios