Casi todos hemos visto alguna vez una película cuya trama se desarrolla en el intrincado mundo del espionaje. Pero, ¿en qué medida reflejan la realidad de los “topos” de carne y hueso? Según sabemos, “espía” es el que se dedica a observar o escuchar lo que sucede para obtener información reservada y conocimientos que transmite a un gobierno o agencia de inteligencia. A su vez, espionaje resulta el conjunto de técnicas y prácticas cuya finalidad es obtener datos de manera encubierta.
A lo largo de la historia, su desarrollo estuvo estrechamente ligado al de los pueblos, de los imperios y, posteriormente, de los estados. Unos fueron más famosos que otros, como a principios del siglo XX, la legendaria Mata Hari.
En la serie documental “Guerra de espías” se revelan acontecimientos reales detrás de las misiones secretas más emocionantes de la era moderna. A través de innovadoras reconstrucciones y con información recientemente desclasificada, más testimonios de expertos y funcionarios que protagonizaron los hechos expuestos, la conspiración sale a la luz con esta nueva y espectacular producción grabada en locaciones de Londres, Moscú e Israel, que descubre notables sucesos detrás de las operaciones internacionales más emocionantes y significativas de los último cuarenta años.
En cada uno de los ocho episodios, el reconocido actor británico Damian Lewis (“Homeland” y “Billions”), nos inocula, visualmente, dosis concentradas de investigación, acción e intriga, con la revelación de expedientes y archivos. Además, descubrimos en profundidad, cómo operaban los agentes dobles más hábiles y letales del mundo.
Los casos que presenta van desde la Guerra Fría hasta la actualidad: entre ellos, la verdad detrás de la fuga de diplomáticos estadounidenses de Teherán, inmortalizada en el galardonado largometraje “Argo”; la operación que evitó por muy poco una guerra nuclear, o el increíble “intercambio de espías” en 2018 que involucró al ex oficial de inteligencia militar ruso Sergei Skripal y su hija Yulia, en Salisbury, quienes sobrevivieron a un intento de asesinato perpetrado con gas nervioso. Otro es Robert Hanssen (foto): un traidor norteamericano que desmanteló sistemáticamente la red de soviéticos encubiertos de los Estados Unidos, y cuyas acciones enfrentaron a la CIA contra el FBI.
Lo que vemos en los films de James Bond o Jason Bourne, aquí fueron enfrentamientos, muertes y trueques de rehenes absolutamente verídicos. Una vez más, el canal HISTORY logra ofrecer una imperdible propuesta que combina la autenticidad con el entretenimiento.
Calificación: *****
Comentarios