Saturday 14 de December, 2024

ECONOMíA | 22-08-2022 11:47

Así veía la economía Gabriel Rubinstein antes de ser viceministro

El consultor económico elegido por el superministro para acompañarlo, había sugerido hace algunas semanas sus ajustes al plan económico.

Tras que se descartaran economistas como Emmanuel Álvarez Agis (uno de los supuestos tachados por Cristina Kirchner y Axel Kicillof aunque fue su viceministro de Economía), y Marina Dal Poggetto, el cargo de viceministro de Economía recaerá en Gabriel Rubinstein, una asunción que se dilató semanas, como Sergio Massa seconoció.

La demora en la designación fue atribuída por el superministro de Economía a problemas personales de Rubinstein. Y el flamante secretario de Programación Económica agradeció a Massa destacando la “amplitud” del Gobierno al aceptarlo en sus filas pese a su mirada crítica. 

Consultor privado frecuentado tanto por políticos como por empresarios, que suele ocupar el podio en el ranking de economistas que relevan el mercado local, tal como apunta mensualmente el Banco Central. Y columnista frecuente de NOTICIAS, para quien escribió hace apenas unas semanas, su análisis económico sobre los escenarios posibles para el país.

Allí mencionó algunos de los lineamientos que seguramente lleve como número dos de Sergio Massa, quien aparece como figura política al frente del nuevo mega ministerio, pero no es economista. En tal sentido, Gabriel Rubinstein enumeraba el plan:

1) Efectiva baja del déficit fiscal. Los anuncios de control de caja (cuenta única) y congelamiento de vacantes en organismos descentralizados, posible aumento de recaudación por revalúo inmobiliario y subas de tarifas de gas y luz (la compleja y posible de ser judicializada segmentación de tarifas), no alcanzan para convencer, como para estar tranquilos que se habrá menos emisión monetaria por el déficit, continuidad del acuerdo con el FMI, etc. Se necesitaría una hoja de ruta mucho más certera sobre las cuentas fiscales, desde ahora hasta fines de 2023.

Tapa Nº 2378 | Informe especial: A dónde va la economía

2) Mejor accionar en el frente externo. Se van autorizando más importaciones y relajando requisitos de financiación de éstas. Pero con eso no alcanza. Son muchas las dudas y muchas empresas, se ven obligadas a usar sus propios dólares para importar, los que son valuados al dólar MEP o CCL. Y muchos, aun los que acceden con cierta fluidez al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), ante la incertidumbre, venden su mercadería a dólar “celeste”: mitad blanco (oficial), mitad blue. Esto no debe seguir así. Mucho mejor, en la emergencia, sería definir pagos que se cursaran por el mercado llamado MULC (para la importación de toda clase de bienes y servicios) y crear un segundo mercado (algo vinculado con el MEP), donde se puedan cursar el dólar ahorro, turismo, tarjetas y, si fuera necesario, consumos denominados suntuarios.

3) Consolidar la mejora en el mercado de pesos. A mi juicio, el BCRA obró bien en comprar bonos emitiendo dinero. Y luego, dado que esa nueva emisión recala en los bancos (porque hay cepo), absorber esa expansión aumentando las Leliq.  En suma, salen de circulación bonos del Tesoro (que quedan como activos del BCRA) y entran en circulación más Leliq. Todo es deuda estatal. Si no se hubiera hecho esto, en las próximas licitaciones, dada las altísimas tasas de interés (CER + 15% anual o todavía más), el Gobierno no hubiera podido colocar nada y sin emisión de pesos, debería haber “reperfilado” la deuda (default). Entonces, seguramente, el CCL hubiera “volado” más, ya que muchos depositantes se hubieran asustado y retirado sus fondos para comprar dólares.

4) Adecuadas políticas de ingresos. Administrar suavidad en las indexaciones de precios y salarios en este desorden es muy difícil. Pero, si el Gobierno está convencido de que bajará el déficit fiscal, y congruente a ello, disminuirá la inflación, debería ser muy cuidadoso con la suba de salarios, dólar, y los “precios cuidados”.

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios