Wiagro nace en el 2016, como proyecto final de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de dos emprendedores, Martin Cordasco (CTO) y Ulises Mickelsen (CIO) con el objetivo de reducir la pérdida y desperdicio de alimentos a nivel mundial. Más de 1/3 de la producción de alimentos es perdida durante el proceso de poscosecha. Estos datos son resultado de estudios realizados por la FAO y la ONU donde emiten los objetivos de desarrollo sustentable (ODS). Este problema genera pérdidas de 1 billón de dólares anuales y además impacto ambiental y social enorme. Esla cantidad necesaria de alimento para alimentar a 2 billones de personas (incremento de la población para el 2050).
En el 2018 se integra al equipo Santiago Badran (Business Advisor) y Ariel Ismirlian (CEO) y luego de haber comenzado, y habiendo sido premiados en varios concursos como el Colegio Argentino de Ingenieros, Incubate, Santander X, decidimos fundarla como startup para desarrollar el mercado de la digitalización de los granos y todo tipo de alimentos mediante el uso de dispositivos de IoT, Blockchain, estableciendo un estándar a nivel mundial para la trazabilidad y cuidado de los mismos.
Desarrollamos una tecnología única y diferencial en el mercado que actualmente está comercializándose en varios países del mundo, permitiéndole al productor conectar satelitalmente los granos y alimentos conservados en cualquier medio de almacenamiento (silo bolsas, silos celda, silos aéreos), brindándole la posibilidad de controlarlos desde la palma de la mano y tomar decisiones de conservación y poder acceder a otros servicios asociados a los mismos. Por ejemplo, financiamiento con el respaldo de granos como colateral, seguros a un menor costo por mitigar el riesgo de daño, logística, etc.
Desde el 2022 contamos con el apoyo de los venture capitals Kamay Ventures (conformado por Grupo Arcor y Coca Cola), Grupo Murchison y Puerto Asís, integrados en una ronda semilla que permitió conformar un equipo de trabajo multidisciplinario, integrado por ingenieros, agrónomos, informáticos y especialistas en materiales, para mejorar y continuar con nuestros desarrollos tecnológicos.
A su vez establecimos nuestras oficinas en la Fundación Argentina de Nanotecnología, con la cual tenemos un acuerdo de trabajo en conjuntoy para el desarrollo de sensores basados en nano tintas que nos permitirá integrar las soluciones a gran escala. Comenta Martin Cordasco.
Nuestra estrategia para los próximos 2 años es aumentar la cantidad de toneladas digitalizadas y monitoreadas con nuestras soluciones con foco en Argentina, Brasil y en el resto de latino América con el objetivo de que los productores puedan hacer más eficiente sus procesos de poscosecha, aplicar a políticas de sustentabilidad y servicios asociados en forma ágil y rápida.” Comenta Ariel Ismirlian CEO y Co fundador de WIAGRO.
Contacto:
www.wiagro.com
Instagram @wiagro
Whatsapp: 11 7363-6432
También te puede interesar

Logro histórico en sostenibilidad: cómo la neutralidad de carbono ayuda a la crisis climática

Celebración histórica por el Día del Gastronómico en La Rural: récord mundial y un mensaje de unión

Transformando la educación: Rivadavia lanzó RVD.AI

Rejuvenecimiento: descubrí los métodos alternativos para mantenerse jóven del influencer Antonio Moll
por CEDOC
Comentarios