Friday 21 de June, 2024

EMPRESAS | 02-06-2024 08:14

El valor del contacto: tendencias en consumo

Como un movimiento pendular, la aceleración digital lleva a redescubrir el potencial del cara a cara en la interacción comercial.

En las últimas investigaciones de nuestro TREND LAB en Youniversal -consultora regional especializada en investigación y tendencias- encontramos una tendencia muy interesante que es la “revalorización de lo real”. A través de distintos estudios que incluyen desde entrevistas a encuestas a nivel nacional, fuimos mapeando el vínculo de las personas con lo digital y lo presencial en distintos aspectos de su vida y cuáles son los cambios e impactos para los negocios y las marcas en este sentido.

Así encontramos la tendencia de la “revalorización de lo real”, que implica fomentar los encuentros cara a cara en distitnos aspectos de la vida, lo que parece ser de alguna forma una contratendencia al exceso de vida digital que  se manifiesta de diversas maneras en la sociedad actual. ¡Veamos!

Más protagonistas. Casi 8 de cada 10 argentinos considera que las relaciones con su familia y amigos cobraron un nuevo valor en su vida como un aprendizaje post pandémico que se mantiene.  Existe una  revalorización de los vínculos estrechos y el deseo de hacerse tiempo para disfrutar cara a cara con amigos y familia. 7 de cada 10 expresan que valoran las largas sobremesas que nos caracterizan culturalmente y 9 de cada 10 reconoce que es difícil organizar salidas con amigos para que coincidan las agendas, pero es que es algo que vale la pena intentar.

Vínculos que hacen bien. En la misma línea, más de 8 de cada 10 considera que las relaciones cercanas con familia y amigos no solo hacen a la felicidad, sino también a la salud. Y  6 de cada 10 considera que salir al menos una vez por semana con amigos y amigas es prioritario en su agenda.

La tecnología no puede. A pesar de utilizar la tecnología y el mundo digital prácticamente para todas las tareas cotidianas, desde estudiar, a trabajar o a comprar, 7 de cada 10 declara haber revalorizado en los últimos tiempos los encuentros cara a cara y  considera que a pesar de toda las posibilidades tecnológicas, este tipo de encuentro cara resulta irremplazable.

Algunos ejemplos de esta búsqueda del encuentro cara a cara son la aplicación Time Left que es una respuesta innovadora a la creciente necesidad de reconectar en el mundo físico, ofreciendo una plataforma para organizar encuentros sociales que fomenten la interacción humana directa en un entorno seguro y agradable. Se trata de cenar con desconocidos y como la misma propuesta explica, de  “crear oportunidades para la magia de los encuentros fortuitos. Las conversaciones que te habrías perdido, las personas que no habrías conocido. Momentos seguros para interactuar con las personas a tu alrededor para que puedas estar más involucrado con el mundo en el que vives. Ábrete a las personas a tu alrededor sin expectativas. Inicia una conversación, enciende una conexión”.

Otro ejemplo interesante es el “Boring phone” (celular aburrido) creado por Heineken y los curadores urbanos Bodega. Se trata de un teléfono celular sin acceso a redes sociales para promover la conversación cara a cara mientras se está en reuniones, ya que la marca había relevado en un estudio que la mayoría de las personas interrumpía sus conversaciones para mirar redes en su celular. A nivel local, algunos espacios no ofrecen wifi a propósito, para fomentar las conexiones cara a cara entre las personas e invitan a un “hablen entre ustedes”.

Quiero ir a la oficina. El teletrabajo ya es una realidad cotidiana para muchos y la flexibilidad de poder elegir trabajar desde la casa, casi un “derecho” adquirido que se pretende de cualquier propuesta laboral. Sin embargo, también 6 de cada 10 millennials argentinos espera contar con un buen espacio presencial para trabajar y valora poder conectarse en persona con sus compañeros al menos 2 o 3 veces por semana. La importancia de sentirse parte de la cultura de la empresa, generar y fortificar equipo, vincularse más cercanamente con sus colegas y jefes y poder concentrarse mejor en la tarea en cuestión, teniendo más foco y menores distracciones, son algunas de las razones de esta preferencia.  

En este sentido, varias empresas crean programas de conexión entre empleados, procurando generar “tribus internas”, donde se estimula el que los empleados puedan compartir cara a cara actividades de sus preferencia, desde hacer deportes hasta aplicaciones internas que permiten coordinar horas de almuerzo en el trabajo para conocer nuevos compañeros.

Experiencias en el punto de venta. Más allá del crecimiento del e-commerce como tendencia global,  y de su practicidad para comparar precios y para comprar múltiples categorías, los consumidores siguen valorando lo presencial para probarse indumentaria y calzado y también para vivir experiencias inmmersivas y diferentes. Las grandes marcas globales lo saben y por eso invierten en experiencias cada vez más sofisticadas en el punto de venta: desde Uniqlo o Yves Saint Laurent midiendo en persona el mood / ánimo del consumidor con un dispositivo de scanning cerebral para recomendarle un producto, a Nike creando un juego en el local donde “el piso es lava” y hay que evitar pisar en ciertos lugares para “ganar” y divertirse comprando.

Más conversación. Pero no todo es tecnología inmesiva en el retail para generar nuevas experiencias presenciales. También hay nuevas experiencias de venta cara a cara. A modo de ejemplo, cosméticos Ulta entrenó a sus vendedoras para que puedan tener conversaciones que apoyen la autoestima de las clientes al elegir un cosmético y las inviten a desechar a su “crítico interno” al mirarse al espejo para elegir cosméticos. Un buen uso de “lo real” y presencial, para ayudarnos a repensar algunos temas.

Más digitales, más humanos. En una época en la que muchos especialistas advierten sobre los efectos negativos del exceso de tecnología en la salud mental y las relaciones interpersonales, los consumidores parecen estar encontrando una solución en la forma de intercambio más original y primitiva entre los humanos: la conversación cara a cara.

*Ximena Díaz Alarcón es cofundadora y directora de Youniversal, consultora especializada en análisis de tendencias de consumo.

por Ximena Díaz Alarcón

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios