Wednesday 26 de June, 2024

EMPRESAS | 16-06-2024 08:26

Mercado automotor: marcha lenta y poca visibilidad

Por la caída de la demanda, las proyecciones de ventas del año no alcanzarán las de 2023.

Lejos del millón de autos que se llegaron a comercializar años atrás en el mercado local, la industria automotriz hizo números y proyectó las cifras de ventas estimadas para este 2024: 320.000 unidades. Esto representaría una caída del 25% respecto a 2023.  “Nuestra industria es muy sensible a los cambios macroeconómicos. Desde finales del año pasado, el mercado tuvo una significativa caída en los niveles de patentamientos. Sin embargo, aspiramos a mantener nuestra participación de mercado, con el objetivo de sostener la producción local y aumentar las exportaciones”, indica Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina. Pablo García Leyenda, director Comercial de Stellantis Argentina, coincide: “nuestra proyección es de 330/ 350 mil unidades”.

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), la cantidad de vehículos patentados durante mayo ascendió a 34.614 unidades, lo que muestra una baja del 13,8% interanual (en el mismo mes de 2023 se habían registrado 40.165 unidades). A su vez, si la comparación es con abril de 2024, se observa una suba del 5,1% (se habían despachado 32.943 unidades).

“El impacto más grande que hemos tenido está dado por las condiciones del mercado. Porque pasamos de tener un mercado de demanda excesiva a un mercado de oferta. Hay stock de productos y ofertas comerciales porque cambiaron las condiciones del mercado”, describe Leyenda.

No obstante, para el titular de ACARA, Sebastián Beato, "las cifras de mayo siguen mejorando y esto se debe, en gran parte, a que apareció la financiación, hace algunos meses las tasas de los bancos estaban por encima del 100% y hoy ya son de una tercera parte”. A su vez, para el directivo “desde la cadena de valor también tenemos mucho por hacer y en eso estamos trabajando, las automotrices, con descuentos y promociones para incentivar la venta, y los concesionarios con bonificaciones y valor agregado para que los clientes vuelvan, lo que nos hace prever que el segundo semestre será incluso mejor que el primero”.

Cuotas. Los protagonistas de la industria son optimistas, precisamente, por la incidencia que pueda tener la financiación para estabilizar el mercado: “Esta herramienta es clave para el sector y va a seguir expandiéndose también para motos y maquinarias y es lo que nos permitirá una mejora masiva. Hay algunas propuestas de reducción de impuestos que también van a influir fuerte para que el cliente aparezca de manera firme”, agrega Beato.

Renault es un caso: presenta opciones de créditos con tasas “competitivas y bonificaciones especiales, respaldada por su red federal de concesionarios, pero también con beneficios en su plataforma virtual Renault Store, Renault Care Service y Plan Rombo”, detalla Sibilla. Durante junio renovó la financiación para los modelos del line-up de productos a tasa 0% en 12 cuotas fijas y bonificaciones de hasta $ 12.000.000. Por otro lado, una de las novedades de los “Renault Days” es que Mobilize Financial Services anunció el relanzamiento de la línea de financiación destinada al cliente del agro. Un producto en el que se abona una única cuota semestral al momento de la cosecha fina en diciembre, financiando hasta el 40% del vehículo con una tasa 3,33% (TEM) para la compra de Alaskan, Oroch y Kangoo Express (furgón). Por otro lado, también durante junio, Renault Store presentó una financiación de hasta $9 millones en 12, 18 o 24 cuotas fijas a tasa 0% para modelos de producción nacional: Sandero, Stepway, Logan, Kangoo (pasajero), Kangoo Express (furgón) y Alaskan, además de bonificaciones en la compra de combustible y seguros. 

“Las estrategias comerciales primero tienen que ver con contar con un line up más equilibrado y completo y por supuesto, en cuanto a descuentos y ofertas comerciales, lanzamos diferentes promociones para la compra al contado juntamente con las redes de concesionarios”, explica Leyenda. El grupo Stellantis cuenta con diferentes propuestas de financiación para sus diferentes marcas. Por ejemplo:

Peugeot. Ofrece dos alternativas de financiación exclusivas para la adquisición del Peugeot 208 en todas sus versiones; la primera es una línea de financiación con tasa 0% a 12 meses (hasta $ 5,5 millones), y la segunda es para quienes quieran financiar hasta $ 12 millones (con tasa desde 9,9% para el plazo de 9 meses).

Citroën. A través de PSA Finance, para su Nuevo SUV C3 Aircross, tiene una financiación con una tasa 0% a 12 meses (hasta $ 5 millones). Para quienes deseen financiar un monto mayor, disponen de una línea de financiación de hasta $ 14 millones, con tasa desde 9,9% para el plazo de 9 meses.

Fiat. Ofrece, para la adquisición del modelo Cronos, un monto máximo de $14 millones financiado a 12 meses en cuotas fijas con una tasa del 0,0%. Adicionalmente también ofrece, una financiación especial con un préstamo línea UVA de un monto máximo hasta $10 millones en 36 cuotas y con una tasa del 0%. Asimismo, brinda opciones de plazo hasta 60 meses y financiación hasta el 80% del vehículo.

Toyota. En esta otra empresa, también hubo baja de precios. La nipona fue una de las primeras automotrices en difundir los nuevos precios para el sexto mes del año. El Yaris, tras el cese de fabricación del Etios, se convirtió en la variante de entrada de gama de la firma nipona. En el caso de la Territory de Ford, la SEL estaba en $ 40,5 millones y pasó a $35,4 millones; la Titanium, de $43,5 millones a $ 37,4 millones. Lo mismo sucedió con la Kuga: su precio descendió de $73,5 millones a $69,7 millones. Por último, en el segmento de pickups, la Ranger mantuvo los precios de mayo y tiene bonificaciones de fábrica de entre $3,5 millones a $4,6 millones, según el modelo, a lo que hay que agregarle los descuentos que hace cada concesionaria.

Mucho esfuerzo por una venta, aunque el número mágico del millón de unidades hoy parezca una utopía.

por Marcelo Alfano

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios