Los Uptime Awards son una de las distinciones más prestigiosas a nivel global en materia de gestión de activos y confiabilidad operacional. Otorgados anualmente en Estados Unidos, estos premios destacan a empresas de distintos sectores que han logrado mejoras significativas en el mantenimiento de sus instalaciones, optimizando la eficiencia, seguridad y sustentabilidad de sus operaciones.
El reconocimiento es entregado en el marco de la Conferencia Internacional de Mantenimiento, un evento de referencia en la industria que reúne a especialistas de todo el mundo para compartir las mejores prácticas y avances tecnológicos en la gestión de activos físicos. El jurado de los Uptime Awards está compuesto por expertos en ingeniería de confiabilidad y mantenimiento, quienes evalúan a las empresas en cinco áreas clave:
- Ingeniería de confiabilidad para mantenimiento, enfocada en la planificación y ejecución de estrategias para minimizar fallas y extender la vida útil de los equipos.
- Gestión de condición de activos, que analiza el uso de tecnología para monitorear en tiempo real el estado de los equipos y prever posibles fallas.
- Gestión de la ejecución del mantenimiento, que mide la capacidad de una empresa para optimizar los tiempos de intervención y reducir costos operativos.
- Liderazgo en confiabilidad, que distingue a las organizaciones que han consolidado una cultura de mantenimiento eficiente y basada en datos.
- Gestión de activos, que reconoce programas integrales que combinan digitalización, automatización y buenas prácticas para garantizar la sostenibilidad operativa.
A lo largo de los años, los Uptime Awards han premiado a compañías de primer nivel en industrias como aeroespacial, petroquímica, manufacturera y energética. Entre los ganadores de ediciones anteriores se encuentran la NASA, Saudi Aramco y empresas líderes en producción industrial y tratamiento de aguas.
En 2024, por primera vez en la historia del certamen, una empresa latinoamericana fue distinguida con el máximo galardón de los Uptime Awards: Axion Energy, que fue reconocida por su programa de confiabilidad y mantenimiento en la Refinería Campana. La compañía obtuvo dos premios en los Uptime Awards 2024: Mejor programa de digitalización para la confiabilidad y gestión de activos", por la implementación de inteligencia artificial y tecnologías avanzadas para el monitoreo predictivo de sus equipos. Y "Mejor programa integral", el reconocimiento más alto del certamen, que premia a la empresa con la estrategia más completa y efectiva en gestión de activos.
Axion Energy presentó ante el jurado su uso de gemelos digitales en las cámaras de coqueo retardado, una tecnología innovadora que permite evaluar en tiempo real el estado de los materiales y prevenir fallas, optimizando los consumos energéticos y la seguridad de las operaciones. Además, detalló su sistema de monitoreo basado en inteligencia artificial, que recopila y analiza datos para detectar anomalías antes de que generen problemas operativos.
“Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la confiabilidad y la eficiencia. Nuestra refinería en Campana lleva dos años consecutivos batiendo récords de producción, y esto es posible gracias a la solidez de nuestro sistema de mantenimiento”, destacó Maximiliano Cabral, líder de confiabilidad y garantía técnica de Axion Energy.
Este no es el primer reconocimiento internacional de Axion Energy. En 2023, la World Refining Association la distinguió como Refinería del Año en Latinoamérica, y ha recibido en múltiples ocasiones el Premio Anual a la Seguridad del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). La refinería, que posee el 15% de la capacidad instalada en Argentina y abastece el 16% del mercado de combustibles, es la única del país que produce gasoil con ultra baja cantidad de azufre, cumpliendo con las normativas europeas más estrictas.
Con estos avances, Axion Energy se posiciona como un referente en confiabilidad y digitalización en la industria energética, consolidando su liderazgo en la región.
por R.N.
Comentarios