Tuesday 1 de April, 2025

ESPACIO NO EDITORIAL | 20-03-2025 07:51

Finanzas en Argentina: estabilidad y ciclos recurrentes

Analizamos estrategias clave para aprovechar la estabilidad sin perder de vista la naturaleza cíclica de la economía argentina, donde la planificación financiera a largo plazo cobra especial relevancia.

A lo largo de su historia, Argentina ha oscilado entre crisis y recuperaciones, generando incertidumbre en la gestión del dinero. Hoy, con indicadores económicos mostrando signos de estabilización, se presenta una oportunidad para fortalecer las finanzas personales. Sin embargo, es clave entender que la estabilidad no es permanente, por lo que las estrategias deben ser flexibles y adaptables.

Diversificación: la mejor defensa contra la ciclicidad

Si bien la estabilidad actual da mayor previsibilidad, la historia económica argentina demuestra que los ciclos pueden revertirse. Por eso, diversificar sigue siendo una estrategia esencial. Distribuir el capital entre bonos soberanos, acciones, bienes raíces y activos en el exterior permite minimizar riesgos y aprovechar oportunidades tanto en períodos de estabilidad como de volatilidad.

Ahorro e inversión con mirada dual

El ahorro es un hábito clave, pero en Argentina debe acompañarse de inversión inteligente. En momentos de estabilidad, es posible acceder a instrumentos con rendimientos reales positivos, como plazos fijos en UVA, bonos ajustados por inflación y fondos de inversión diversificados, entre otros instrumentos financieros. No obstante, también es importante contemplar alternativas que protejan el valor del dinero en caso de una eventual volatilidad del tipo de cambio, como CEDEARs o ETFs.

Planificación financiera con ciclos en mente

Tener una visión de largo plazo en Argentina implica reconocer que la economía es oscilante. Diseñar una estrategia con objetivos a 5, 10 y 20 años es fundamental, con revisiones periódicas para adaptarse a cambios de contexto. La flexibilidad en la toma de decisiones será clave para mantenerse financieramente estable a lo largo del tiempo.

Educación financiera: un activo imprescindible

Para sortear los altibajos económicos, contar con conocimientos sólidos sobre finanzas e inversiones es fundamental. Aprender sobre los mercados, conocer instrumentos disponibles y estar informado sobre la economía permite tomar decisiones acertadas y evitar movimientos impulsivos en momentos de incertidumbre.

¿Estás preparado para los próximos ciclos económicos que vendrán?

En un entorno tan volátil como el argentino, la diferencia entre quienes logran mantener y fortalecer su estabilidad financiera y quienes se ven arrastrados por los altibajos radica en la planificación, la diversificación y la educación constante. Contactar a un asesor financiero profesional es el primer paso.

Mariano Ricco

Agente Productor CNV. Matricula 2365

WhatsApp: 011 3143 0206

Mail: mricco@sequiro.com

IG: @mr_asesoriafinanciera

LinkedIn: marianoricco

por CEDOC

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios