Sunday 30 de March, 2025

ESPACIO NO EDITORIAL | 19-03-2025 09:43

PYME en peligro: 5 errores que se deben evitar

Las pequeñas y medianas empresas enfrentan desafíos propios en su camino hacia el crecimiento. Muchas veces, los mayores obstáculos no provienen del contexto externo, sino de la forma en que se gestionan internamente. La manera en que sus líderes toman decisiones y estructuran el negocio puede marcar la diferencia entre una empresa en expansión y otra que no logra despegar. Existen errores comunes que, de no corregirse, pueden limitar el desarrollo y afectar tanto la operatividad como la motivación del equipo. A continuación, exploramos cinco fallas frecuentes que toda PYME debe evitar si busca consolidarse y crecer.

1. No delegar: el riesgo de querer hacerlo todo

Uno de los errores más recurrentes en la gestión de una PYME es la dificultad de sus líderes para delegar. La creencia de que “nadie lo hará tan bien como yo” genera sobrecarga y frena el crecimiento del equipo. Asumir cada tarea de manera personal no solo agota al líder, sino que también impide que los colaboradores se desarrollen y tomen responsabilidades.

Aprender a delegar implica confiar en el equipo y permitir que los talentos individuales sumen valor. Además, genera un entorno de trabajo más dinámico y eficiente. Pero, ¿cómo delegar sin perder el control? Esa es la clave del siguiente punto.

2. Falta de procesos claros: cuando la improvisación se convierte en caos

Muchas PYMEs operan con flexibilidad y adaptabilidad, lo que en ciertos momentos puede ser una ventaja. Sin embargo, cuando el negocio crece, la falta de procesos estructurados puede derivar en desorden y errores recurrentes.

Establecer procedimientos claros ayuda a mantener la calidad del trabajo, facilita la capacitación de nuevos colaboradores y permite que la empresa funcione de manera eficiente, incluso en ausencia del fundador. Documentar procesos y definir qué hacer en caso de imprevistos otorga previsibilidad y control.

3. Confundir la empresa con su fundador

Para que una empresa trascienda y tenga una vida propia, debe ser vista como una entidad independiente de su creador. Muchas PYMEs dependen exclusivamente de una persona para la toma de decisiones, lo que limita su capacidad de evolucionar.

Construir una organización sólida requiere establecer roles definidos, crear estructuras que funcionen de manera autónoma y diseñar un sistema que permita a la empresa operar sin depender de una sola figura. Un negocio que no logra despegar del fundador tiene un techo bajo y enfrenta grandes riesgos a futuro.

4. No medir: navegar sin brújula

Tomar decisiones sin datos es como conducir sin dirección. Sin métricas claras, es difícil saber si la empresa está avanzando en la dirección correcta o simplemente repitiendo esfuerzos sin obtener resultados.

Medir indicadores clave de desempeño (KPI) en áreas como ventas, costos, tiempos de entrega y satisfacción del cliente permite identificar oportunidades de mejora, anticiparse a problemas y tomar decisiones informadas. Contar con datos concretos fortalece la gestión y ayuda a evaluar el rendimiento tanto de la empresa como de su equipo.

5. No planificar el futuro: el gran error de vivir en el día a día

Uno de los mayores desafíos de las PYMEs es que sus líderes suelen estar absorbidos por la gestión diaria, postergando la planificación estratégica. Sin una visión a largo plazo, el negocio puede estancarse y perder oportunidades de crecimiento.

Pensar en el futuro implica anticiparse a cambios en el mercado, identificar tendencias y preparar a la empresa para nuevos desafíos. Para lograrlo, el fundador debe salir del operativo diario y asumir un rol estratégico, delegando la gestión cotidiana a su equipo.

A modo de conclusión, evitar estos cinco errores puede marcar la diferencia entre una PYME que se mantiene a flote y otra que logra crecer y consolidarse. Delegar responsabilidades, establecer procesos, medir resultados, construir un equipo autónomo y planificar el futuro son claves para el éxito.

Una empresa bien gestionada no solo alivia la carga del fundador, sino que también se fortalece y se posiciona mejor en el mercado. En definitiva, profesionalizar la gestión es el camino para asegurar estabilidad, crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

Paula Chmielnicki, ingeniera industrial y consultora especializada en la profesionalización de PYMEs.

por CEDOC

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios