No se trata solo de buscar un lugar cómodo para dormir mientras se conoce un destino. En ciertos hoteles, la experiencia también se vive puertas adentro. Esto sucede con especial énfasis en los hospedajes temáticos, un concepto que empieza a expandirse con mucha gracia y adeptos.
De cultura y argentinidad
Sobre la Avenida de Mayo, Tango de Mayo es un hotel boutique dedicado a este género tan representativo del país. Porque además de tratarse de un tipo de música que los argentinos amamos, causa especial encanto entre los extranjeros. Así, en un edificio de 1913 construido por el arquitecto italiano Fausto di Bacco, que supo ser la fábrica Singer, se abrió en 2015 este hotel que busca aunar la historia y el presente de Buenos Aires. Cuenta con 59 habitaciones muy luminosas, y su decoración, pensada por Milagros Resta, invita a adentrarse en una continua escena de época: sus pisos de damero original, sus techos altos y sus amplios ventanales se combinan con detalles de fileteado porteño hechos a mano por una artista bonaerense. Además, cada piso está homenajeado con pinturas de los esenciales del tango, desde Astor Piazzolla y Aníbal Troilo a Carlos Gardel y Susana Rinaldi.
Y la historia no concluye en la decoración: el hotel también cuenta con el restaurante Zorzal, en alusión al apodo de Gardel, donde cada tanto realizan veladas de cena tango. Además, es común que reciban huéspedes que deseen aprender de este mundo y elijan empaparse de la temática desde el mismo hospedaje. “Actualmente tenemos un grupo de japoneses que vienen a disfrutar la experiencia de aprender a bailar tango y conocer Buenos Aires. Se hospedan con su profesor y guía”, relatan desde el hotel.
También en línea con la cultura local, Legado Mítico posee sucursales en Salta y en Buenos Aires, y en ambas se propone brindar un hospedaje “muy argentino”. En la versión porteña, la historia y el arte se despliegan en habitaciones inspiradas en personajes emblemáticos de la política, el deporte, la música y la literatura.
Por ejemplo, la suite “La Primera Dama” homenajea a Evita a partir de una serie de fotografías en blanco y negro que presiden la cama, en tanto “El Polo Argentino” decora el espacio con tacos y cascos colgados, canastos con bochas y una paleta de colores y materiales que evocan las caballerizas. Otras habitaciones cuentan con homenajes a Manuel Belgrano, José de San Martín, Benito Quinquela Martín, Victoria Ocampo y José Hernández, dividiéndose entre las categorías de suites de lujo, superiores y clásicas, pero siempre con detalles distintivos.
Y si de cultura se trata, no se puede obviar al Alvear Art Hotel, que abrió sus puertas en 2013 buscando rendir homenaje al arte en cada detalle “y sin perder la esencia de la experiencia Alvear”. Por eso, mientras su hermano mayor, el Alvear Palace, se destacó por la restauración de su icónico edificio de 1932, el Alvear Art Hotel se concibió como una propuesta contemporánea en un edificio de 17 pisos. Aquí la selección de obras de reconocidos artistas plásticos argentinos se expone junto a representaciones fotográficas de Buenos Aires y piezas de escultura contemporánea. Por ejemplo, hay obras de Antonio Berni, Vicente Forte, Cleto Ciocchini, César Fernández Navarro y Edigio Cerrito y también fotografías de la ciudad en blanco y negro de Facundo Zuviría, todo expuesto en las distintas áreas públicas del hotel y también en las habitaciones.
“Además, esculturas contemporáneas y detalles de paisajismo -como un bosque de perfiles en hierro que evoca la danza de la naturaleza y composiciones de hiedras sobre paneles vidriados en el lobby- crean un ambiente visual que estimula y emociona”, completan desde la cadena.
De pasiones
Otro aspecto que funciona muy bien al pensar en temáticas son las pasiones. Por eso, la inauguración de Undici Suites, en La Boca y en homenaje a Boca Juniors, fue recibida con mucho entusiasmo. De hecho, y a diferencia del común de los hospedajes, aquí el origen de los huéspedes es mayormente de locales (70%), tanto de la ciudad como del interior del país. El 30% restante se divide entre brasileros, colombianos, paraguayos, uruguayos y también europeos.
Apenas a pasos de la cancha, desde cualquiera de sus habitaciones y espacios comunes es posible apreciar la inmensidad de la misma. De hecho, en su terraza se organizan “las previas”, en las que una pantalla gigante transmite el partido sin necesidad de sonido, ya que este llega directamente del estadio. “Normalmente se llena los fines de semana, cuando juega Boca, pero también hay turistas que vienen a vivir la experiencia completa. Por eso nos gusta decir que este barrio se visita, pero en Undici se vive”, apunta Aníbal Ratibel, director de Comunicaciones y Estrategias.
El edificio también ofrece otros espacios relacionados con la pasión futbolera, como “El túnel”, un pasaje ambientado con sonidos de la hinchada y obras de arte temáticas que van rotando a lo largo del tiempo. Y en plan de comodidades, se orgullecen de tener la única piscina de hotel que tiene sol todo el año, dada su ubicación en la terraza. “La propuesta es 360. No es solo venir a hospedarse un hotel 4 estrellas superior, sino además una experiencia temática relacionada a un barrio como La Boca y a un club como Boca Juniors”, sintetiza Ratibel.
Por su parte, el hotel boutique Casa Calma pone en primer plano una mirada ecológica y sustentable. Aquí el foco es una “política verde” que se pone de relieve en los más diversos rasgos, desde las plantas que envuelven al edificio y actúan como un filtro, contribuyendo al balance térmico y al ahorro de energía, hasta las maderas y papeles utilizados, de certificación FSC, el sistema de control de consumo de energía o los empapelados tejido sobre tejido, que aseguran menos consumo de árboles. Asimismo, están adheridos al programa “Amigos de la movilidad sustentable” y ofrecen a los huéspedes bicicletas de bambú, reciclan el aceite de cocina, separan los desechos y utilizan tarjetas de activación de electricidad en las habitaciones, fomentando el ahorro de energía, entre otras acciones que no solo aseguran una estadía confortable, sino además amigable con el planeta.
Comentarios