Sunday 16 de March, 2025

ESPACIO NO EDITORIAL | 04-03-2025 07:57

Techo de cristal, rentabilidad y desarrollo profesional

.

Las mujeres hemos logrado consolidar nuestra presencia en la educación superior. De hecho, en Argentina y en el mundo, son mayoría en las universidades y completan sus estudios en mayor proporción que los hombres. Sin embargo, este avance no se traduce automáticamente en igualdad de oportunidades en el mercado laboral, mucho menos en cargos de liderazgo ni rentabilidad. Según el Foro Económico Mundial, alcanzar la paridad de género completa podría tomar 134 años, mientras que cerrar la brecha en participación y oportunidades económicas tardaría aún más: 152 años.

El problema ya no es el acceso a la educación, sino la capacidad de convertir esos años de formación en trayectorias laborales rentables, sostenibles y con acceso a posiciones de liderazgo. En este escenario, la elección del área de estudio, el enfoque de la tesis y la visión estratégica sobre la inserción en el mercado se convierten en decisiones estratégicas para las mujeres que posibiliten romper el techo de cristal.

Las cifras evidencian que las mujeres optan por la universidad como un camino de movilidad social. Sin embargo, la elección de carrera sigue marcando diferencias en términos de rentabilidad profesional. Mientras que en educación, ciencias sociales y salud la presencia femenina es abrumadora, los sectores con mayores ingresos y poder de decisión, como tecnología, finanzas, ingeniería y negocios, siguen siendo áreas del conocimiento preferidas por hombres.

Aquí es donde la elección de la carrera y la tesis juega un papel determinante como herramienta estratégica para proyectar la carrera profesional. Un trabajo de investigación bien orientado puede abrir puertas en el mundo corporativo, en organismos internacionales o en el ecosistema emprendedor. Elegir un tema alineado con las tendencias del mercado, con alto impacto y aplicabilidad. Algunas estrategias pueden ser:

  • Elegir un tema con alta demanda laboral: La investigación sobre inteligencia artificial, sostenibilidad, negocios digitales, inclusión financiera.
  • Desarrollar redes y vinculación profesional desde la investigación: Presentarla en congresos, colaborar con expertos y buscar financiamiento o aplicación práctica en empresas puede ser el primer paso para romper barreras.
  • Construir autoridad y visibilidad: Publicar avances en plataformas profesionales, como LinkedIn, e involucrarse en debates del sector permite que la investigación no sea solo un requisito para graduarse, sino una carta de presentación ante el mercado.

Es necesario alinear la vocación y realizar un análisis realista de las oportunidades de crecimiento, puede marcar  puede marcar la rentabilidad de nuestro desarrollo profesional.

El desafío para romper el techo de cristal y achicar la brecha de género en el mundo laboral también depende de cada una de nosotras. La tesis puede ser un vehículo poderoso para que las mujeres se inserten en espacios rentables y estratégicos, consolidando su liderazgo y asegurando una carrera alineada con su potencial y aspiraciones.

Mg. Denise Cangelosi - Consultora académica - Servicio personalizado y mentoría para tesis.

Instagram @denisecangelossi

por CEDOC

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios