Wednesday 9 de July, 2025

SALUD | 24-06-2025 06:37

Longevidad: como las personas ocupadas pueden vivir más

Diversos expertos recomiendan implementar sencillos hábitos saludables para personas fulltime.

“Dedicar solo unos minutos al día a hábitos más saludables puede bastar para reducir el riesgo de mortalidad”, afirmó la especialista Sara Espinoza, directora del Centro de Diabetes y Envejecimiento del Cedars-Sinai en Los Ángeles. En un informe de The New York Times diversos expertos y profesionales de la salud ofrecieron sus consejos para mantener una larga vida para personas que suelen estar ocupadas en distintas labores.

Los especialistas coinciden que los fundamentos de un envejecimiento saludable no son un gran secreto: hacer ejercicio con regularidad, comer adecuadamente, dormir bien y tener una vida social sólida ayuda vivir mejor durante más tiempo. Pero, llevarlo a cabo puede ser más difícil que decirlo; el "factor tiempo" y la dedicación suele ser un obstáculo presente. La reportera Mohana Ravindranath reunió a distintos expertos que compartieron los hábitos diarios y parecen aportar los mayores beneficios para la longevidad.

Longevidad


“Enfócate en los comportamientos que podrían ayudarte a reducir el riesgo de enfermedades a las que tienes predisposición”, recomendó Linda Ercoli, psicóloga geriátrica y directora interina del Centro de Longevidad de la UCLA. “Por ejemplo, si tienes propensión a la diabetes, considera la posibilidad de modificar tu dieta y tu régimen de ejercicio”, ejemplificó.

“Fíjate objetivos accesibles —ya sea reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, aprender a meditar o empezar una nueva rutina de ejercicios— y vuelve a evaluarlos cada semana”, sugirió Nathan LeBrasseur, director del Centro Robert y Arlene Kogod sobre Envejecimiento de la Clínica Mayo. En ese punto, el ejercicio es lo primordial. La actividad física reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cognitivas y metabólicas, además de estimular la salud mental y mejorar el sueño. “Tan solo 30 minutos de actividad física moderada al día son suficientes para provocar un cambio”, aseguraron los entrevistados.

Longevidad


Zhaoping Li, jefe de la división de nutrición clínica de UCLA Health, señaló: “Dormir mal puede aumentar tu riesgo de padecer una serie de enfermedades que acortan la esperanza de vida, como la obesidad, la diabetes, las cardiopatías, la depresión y la demencia. También puede ralentizar tu metabolismo y dificultar que hagas ejercicio con regularidad, deshaciendo otros hábitos saludables que puede que estés realizando”.

“La mayoría de la gente necesita unas siete horas de sueño ininterrumpido por noche para alcanzar las fases más reparadoras que permiten al cerebro y al cuerpo recuperarse del estrés”, explicó Sara Nowakowski, profesora asociada de la Facultad de Medicina Baylor, quien estudia el sueño y aconsejó: “Una forma sencilla de ayudarte a alcanzar ese objetivo es levantarte aproximadamente a la misma hora todos los días, aunque estés cansado”.

Finalmente, permanecer en el momento es una forma de seguir atento. “Tómate unos minutos para fijarte en tres cosas nuevas de un amigo o compañero de trabajo, o sal a la calle y observa algo nuevo en tu entorno”, dijo Ellen Langer, profesora de psicología de la Universidad de Harvard, y concluyó: “En lugar de intentar añadir más años a tu vida, sería mejor añadir más vida a tus años”. 

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios