Tuesday 1 de April, 2025

POLíTICA | 27-03-2025 21:42

El 30% de los pasajeros del subte ya no usa la SUBE

El jefe de gabinete porteño Gabriel Sánchez Zinny defendió la gestión de Jorge Macri y ponderó el cumplimiento de las promesas de campaña.

En medio de las internas del oficialismo porteño de cara a las elecciones legislativas, el jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny, salió a respaldar la gestión de Jorge Macri y le respondió con firmeza a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien había cuestionado la falta de ajuste en la administración porteña con la frase: “La motosierra está desafilada en la Ciudad”.

“860 mil millones de pesos fue lo que recortamos del gasto público en la Ciudad”, retrucó Sánchez Zinny en declaraciones a Delta 90.3. “Nos permitió también hacer muchas cosas. El hecho de ser más eficientes permite ahorrar, bajar impuestos como ya hicimos con el ABL para jubilados. También permite invertir más y por eso lanzamos el nuevo plan de movilidad”, explicó.

Subte y los nuevos medios de pago

Lejos de la lógica de ajuste sin distinción, el funcionario sostuvo que “hay que seguir poniendo en tensión cuán eficiente es el Estado, pero no comparto que haya que aplicar una motosierra indiscriminada”. Y recordó: “El PRO ha transformado la Ciudad en los últimos 18 años. Hay que seguir mejorando”. En un mensaje directo hacia el electorado porteño, Sánchez Zinny anticipó que “entre mañana y el sábado va a ser el anuncio del candidato” y prometió “una muy buena lista, que va a seguir transformando la gestión de la Ciudad”.

Defensa de la gestión y nuevas iniciativas

El funcionario destacó que la administración de Jorge Macri ya mostró resultados concretos en materia de movilidad, seguridad, inclusión y desarrollo urbano. “La gestión amplió las opciones de pago en el transporte de la Ciudad. Ya casi el 30% de los pasajeros de subte están pagando con otros medios que no es la SUBE. Lo mismo con los colectivos. Gran parte de lo que Jorge impulsó fue una transformación de la movilidad”.

Sánchez Zinny

En cuanto a la seguridad, otro de los ejes que Bullrich puso en cuestión, Sánchez Zinny fue categórico: “Todos los temas de orden y seguridad mejoraron muchísimo. No tenemos más piquetes. Eso ocurrió con la visión de Jorge de ir para adelante. También los operativos para levantar manteros y ranchadas. Hemos sacado una cantidad de manteros ilegales y gente que entorpecía la vida de vecinos y comerciantes”.

Sin embargo, reconoció que hay desafíos que requieren un enfoque más integral, en coordinación con otros niveles del Estado. “Seguridad es un tema que tenemos que seguir trabajando. Aumentaron también los problemas de salud mental y de la gente en situación de calle que también vienen de la provincia. El 70% de las personas en situación de calle vienen de la provincia”, apuntó.

Jorge Macri

Sobre ese punto, detalló que “la gestión de Jorge tomó muchas medidas como ampliar los centros de inclusión social a 4000 lugares para las personas en situación de calle. Según el censo de este año, son más de 4500 personas en esa situación”.

El sur de la Ciudad como eje estratégico

Sánchez Zinny subrayó que uno de los principales focos de la actual gestión es el desarrollo del sur porteño. “Jorge definió varios ejes de transformación: movilidad, orden y seguridad, y uno tiene que ver con generar vectores de desarrollo en el sur de la Ciudad. Esto es en La Boca, el Barrio Olímpico, Pompeya, etc.”.

En ese sentido, destacó el master plan presentado hace unas semanas “con más de 300 empresarios y el alcalde de Miami y Medellín”, enfocado en mayor infraestructura, expansión del Premetro con una inversión superior a los 11 mil millones de pesos, y la generación de incentivos para la construcción de viviendas en esa zona. “Quien construya en el sur tiene determinados m² para construir en el norte”, detalló.También celebró avances históricos como la transferencia de los colectivos a la Ciudad y un aumento en el presupuesto de salud.

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios