Thursday 29 de May, 2025

POLíTICA | 10-05-2025 09:16

Ficha Limpia: la maniobra que frustró la ley

El senador Martín Goerling exigió explicaciones por el giro de Misiones en Ficha Limpia y apuntó al poder oculto de Carlos Rovira.

El escándalo por el rechazo de la ley de Ficha Limpia en el Senado sigue generando repercusiones dentro del PRO. Esta vez, fue el senador por Misiones Martín Goerling quien salió al cruce con un mensaje claro: “Los senadores misioneros deben dar la cara. La gente está indignada y merece una explicación”. En una entrevista con Delta 90.3, el legislador denunció el silencio impuesto por el oficialismo provincial, liderado por Carlos Rovira, y apuntó duramente a las versiones que involucran al presidente Javier Milei en la maniobra que habría hecho caer la norma.

Goerling

Nos enteramos por los medios nacionales. Acá en Misiones esto fue silenciado por completo. No es tema en los medios provinciales porque todos responden a la Renovación”, denunció Goerling, quien representa al PRO en una de las provincias más alineadas con el oficialismo nacional. El senador describió a Rovira como el “conductor absoluto” de la política misionera:

Gobierna hace más de 25 años. No necesita ser gobernador. Desde la Cámara de Diputados de la provincia maneja todo”.

Goerling reclamó que tanto los senadores involucrados como Rovira, Sonia Decut y Carlos Omar Arce, y el propio gobernador Hugo Passalacqua, expliquen públicamente qué ocurrió y si existió efectivamente una orden del Ejecutivo nacional para cambiar el voto de último momento. “Toda la Argentina está apuntando a mi provincia. Merecemos una respuesta oficial”, insistió.

Lule Menem, Rovira y Francos

La polémica estalló luego de que una nota publicada en La Nación señalara, citando múltiples fuentes, que el propio Milei habría pedido a Rovira que interviniera para garantizar que los senadores misioneros no acompañaran el proyecto de Ficha Limpia. Para Goerling, si esto se confirma, se trataría de “una traición a la voluntad popular”.

El senador también refrendó los argumentos que sugieren que la caída del proyecto respondió a una interna porteña, para perjudicar a Silvia Lospennato —impulsora de la ley— y beneficiar a Manuel Adorni.

Lospenatto

Si eso fue así, es una estrategia de una pobreza enorme. Una tomada de pelo para todos los argentinos. No puede frustrarse una ley ética por una pelea entre dos candidatos en la Ciudad de Buenos Aires”, subrayó.

También dejó abierta la sospecha de un posible cálculo electoral con respecto a Cristina Kirchner:

Si fue para permitir que Cristina sea candidata y se victimice con el discurso de la proscripción, también es gravísimo. Eso es jugar con fuego institucional”.

Decut, Rovira y Arce

Respecto a la relación entre Rovira y Milei, Goerling fue prudente, pero reconoció que el Frente Renovador para la Concordia “siempre tuvo buena relación con los oficialismos de turno”, con el objetivo de negociar recursos para la provincia a cambio de apoyo legislativo. Pero advirtió que esta lógica tiene límites: “Una cosa es negociar obras, otra muy distinta es cambiar un voto ético por conveniencia política”.

El legislador misionero también opinó sobre el impacto de este episodio en la relación entre el PRO y La Libertad Avanza:“Esto va a marcar un antes y un después. Hay provincias donde competimos entre nosotros. En Misiones no hay alianza. En otras, cada uno tendrá que evaluar si vale la pena seguir acompañando”.

Finalmente, Goerling resumió el sentimiento de muchos votantes desencantados: “Esto daña la credibilidad de toda la dirigencia. La distancia entre la gente y la política crece con cada una de estas maniobras. Y no es gratis”.

Mientras el presidente Milei continúa con actos en distritos clave del PRO, la tensión se multiplica y el caso Ficha Limpia se consolida como un punto de inflexión. La pregunta que aún flota en el aire, como bien resumió Goerling, es simple pero inquietante: “¿A cambio de qué?”. Y en la respuesta podría definirse buena parte del mapa político que se avecina.

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios