Wednesday 26 de June, 2024

POLíTICA | 29-07-2022 10:20

Las tapas de NOTICIAS que explican y profetizaron a Massa

Equilibrista y comodín, el tigrense llega al ejecutivo para relanzar el gobierno en una síntesis del Frente de Todos.

Hacia fines del 2021 Sergio Massa empezaba a definir su posición en el gobierno impulsando desde el Congreso el proyecto de ley de Ganancias, que lo puso en el centro de la escena. Conseguía salir bien parado de las frecuentes escaramuzas dentro del oficialismo, y marcar una posición propia con guiños a la clase media frente a las apelaciones de albertistas y kirchneristas hacia los sectores populares.

Sergio Massa, el equilibrista del poder”, titulaba entonces NOTICIAS. “Gana posiciones en el Gobierno y apunta a la clase media. Es el único que mantiene relación con su viejo amigo Larreta. Los 8 encuentros con CFK y su plan para el 2023”, ampliaba la portada de esta revista.

Massa en las tapas de NOTICIAS

Con aquella movida, el presidente de la Cámara de Diputados empezaba a marcar sus diferencias con el ministro de Economía, Martín Guzmán, de quien se proponía en el corto plazo como una alternativa. “Sergio Massa, El comodín”, era el título de la tapa de NOTICIAS en abril, cuando iniciaba el “plan clamor” para desembarcar como “superministro” en el gabinete de Alberto Fernández.

“Más cerca de Cristina Fernández que nunca, se convirtió en el único puente del presidente con los K. En el corto plazo sueña con un superministerio pero su ambición mayor es conseguir la candidatura presidencial para el 2023”. En el entorno massista especulaban con que podría liderar un plan de emergencia si se cumplían las profecías catastróficas de la vicepresidenta. Massa hacía gala de su cintura puertas adentro del Frente de todos.

Massa en las tapas de NOTICIAS

“Cerca de Massa dicen que lo ven más maduro, más pausado, menos apurado por llegar a la meta. Una anécdota ilustra la idea: cuando el tigrense aceptó la propuesta de sumarse al Frente de Todos estaba estipulado en ese acuerdo que una cartera del gabinete bonaerense iría para el Frente Renovador. Sin embargo, cuando Axel Kicillof asumió, se negó a repartir el armado de su equipo, idea que solo soltó luego de la derrota en las PASO y de la intervención directa de CFK. Jorge D'Onofrio, histórico del tigrense, asumió recién el 6 de enero del 2022, más de dos años después de lo pactado”, contaba NOTICIAS entonces sobre la renovada paciencia de Massa.

“En otro momento Sergio lo hubiera operado a Axel, lo hubiera discutido en público, se hubiera matado con él. En una época le teníamos que sacar el celular cuando se descuidaba para borrarle los contactos de periodistas a los que les filtraba información. Ahora está zen, mentalizado en sacar adelante al país y al Gobierno”, contaban en su entorno.

Cuando el estratega de Massa, el catalán Antoní Gutiérrez Rubí, preguntaba en sus encuestas sobre su cliente las respuestas eran contundentes: 60% de los consultados decía que deseaban que el tigrense “tenga más protagonismo en la toma de decisiones de este Gobierno”. El presidente de la Cámara de Diputados esperó paciente evitando parecer ventajista. Un estigma que arrastra desde que Mauricio Macri lo apodó así. “Me dicen 'Ventajita' porque me tienen miedo”, es su defensa ante esa acusación, como le dijo tiempo atrás a NOTICIAS.

Massa en las tapas de NOTICIAS

Massa llega al ejecutivo haciendo gala de su cintura. Esa que NOTICIAS contaba ya en 2013 en la tapa “El verdadero Sergio Massa: Cristinismo trans. Cómo mutó de obsecuente cristinista a opositor tibio”. “Massa tiene con qué sostener su propio equilibrio y la capacidad de decirle a la gente lo que él supone que quiere oír: dicen que silenció, por ejemplo, su fanatismo por San Lorenzo y la simpatía por Chacarita Juniors –nació en San Martín y es amigo de Luis Barrionuevo– para convertirse en hincha del Club Atlético Tigre cuando ganó la intendencia”, contaba esta publicación, que repasaba su carrera.

“A los 19 años era vicepresidente de la juventud de la Ucedé (Unión de Centro Democrático), por entonces todavía conducida por Álvaro Alsogaray. A los 27, asumía como diputado bonaerense de la mano de Ramón ‘Palito’ Ortega, una celebrity heredada del menemismo. A los 29, aterrizaba en la ANSES patrocinado por Eduardo Duhalde. A los 36, fue jefe de Gabinete de Cristina Fernández con la venia de Néstor Kirchner y una obsecuencia pocas veces vista. Con 41 años recién cumplidos, el intendente de Tigre presume ahora de liderar una nueva corriente renovadora del peronismo capaz de ganarle las elecciones al kirchner-cristinismo”. Casi una década ha pasado.

Fue electo en Tigre con más del 73% de los votos, el porcentaje más alto en toda la provincia. Su arrolladora imagen positiva era una construcción ambigua: algunos lo suponen un cristinista encubierto, y otros lo imaginaban como el futuro presidente de la Nación, el único que sería capaz de enterrar para siempre la dinastía K. “La franquicia peronista siempre útil para adaptarse a cada viraje ideológico o económico de la historia nacional, es su actual salvoconducto para llegar al poder”, profetizaba NOTICIAS.

 

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios