Un salón amplio con cocina abierta, empapelado con palmeras y un flamante deck techado en la vereda. Namida es de esos lugares que da alegría conocer, sobre todo en este contexto. Su cocina acompaña esta sensación. Lo japonés se conjuga con productos locales –de esto se trata el nikkei, erróneamente asociado solo a la fusión peruano-japonesa- logrando sabores originales y llenos de sabor.
En 2021 Namida se instaló en donde por años estuvo M, un recordado restaurante de sushi, pero ya había funcionado por varios años en el hotel Palo Santo. Allí, los primos Facundo y Matías Kreiman, desarrollaron su propuesta alrededor del sushi, que ahora ampliaron a platos de cocina que entusiasman.
Matías plasma la experiencia adquirida en restaurantes de la talla de Tomo I, Aramburu y Roux, en snacks como las sabrosas gyosas, rellenas de cerdo braseado con salsa ponzu; las kabocha, croquetas de cremoso cabutia rebozadas en panko, perfectamente fritas; y la berenjena asada con salsa miso y garrapiñada de maní. En la sección de salteados hay pesca y opciones perfectas para el invierno como los Shroom Yakisoba, fideos soba caseros con vegetales, girgolas y champignones, con provenzal nikkei.
El sushi, a cargo de facundo, se luce sobre todo en los niguiris, donde la cruza de lo local con lo japonés adquiere mayor originalidad. El Porteño es de salmón flambeado con tuétano, el Uzura salmón aceite de trufas y huevos de codorniz, y el Chimi, de pesca nacional flameada con alioli y chimi crocante, entre otros.
En los rolls se suman las influencias latinoamericanas, con opciones como el Shoganai, con guasacaca (crema de palta y cilantro, típica de Venezuela) y el Hunacaina, con boniato galseado y salsa huancaína (peruana). También tiene tablas combinadas, entre ellas opciones veganas, y variantes de omakase, en las que el sushiman manda. Para beber, hay una interesante variedad de cócteles, vinos y cervezas.
Guarde lugar para los postres: cheesecake japonés, higos en almíbar con mousse queso especiado y némesis de chocolate con reducción de cítricos.
Comentarios