Monday 17 de June, 2024

SHOWBIZ | 24-05-2024 08:10

El regreso del thriller erótico

En los últimos años, la cuestión del sexo en pantalla ha sido corrida fuera de las tramas, en favor de una serie de película y series "más castas".

En una entrevista de 2021, el director Paul Verhoeven lamentó la predominancia de  “un movimiento hacia el puritanismo” en Hollywood. Y durante el año pasado, las polémicas en torno a “Oppenheimer” de Christopher Nolan, film ganador del Oscar, dependieron en buena medida en que la película que presentaba escenas de sexo o desnudez (que fueron censuradas en algunos mercados).

Mientras algunos en X analizaban hasta qué punto Florence Pugh aparecía desnuda en la pantalla, las reacciones en TikTok a esas escenas causaron revuelo entre algunos críticos, que lo vieron como una prueba de que el público está atrapado en un fervor anti-sexo. Y ciertamente la representación del sexo ciertamente se ha visto complicada por el mayor escrutinio desde del movimiento MeToo, movimiento cultural que inspiró el salto al cine de narrativas trágicas de violencia sexual. El debut como directora de Emerald Fennell en 2020, “Promising Young Woman”, cristalizó esa tendencia: después de que Nina, la amiga de la protagonista Cassie (Carey Mulligan), es agredida sexualmente en la escuela de medicina, lo que la lleva a suicidarse, ella finge estar intoxicada en bares para poder atrapar a los posibles. agresores. Hasta que finalmente Cassie diseña su propio asesinato (spoilert alert) a manos del violador de Nina y su posterior arresto.

El regreso de las ficciones con erotismo

Cambio de marea

Casi en oposición a esa lógica, “May Decembre” (se conoció aquí como “Secretos de un escándalo”), que puede verse en Amazon, es parte de una ola de películas y programas de televisión que van en contra de ese impulso de usar el sexo como una “red flag”, e intentan recuperarlo como algo provocativo, gratificante y erótico.  Este año ve en ese sentido un regreso a las comedias obscenas como “Bottoms” y “No Hard Feelings”, películas de despertar sexual como “Poor Things”, y la escabrosa “The Idol”, por nombrar sólo algunas.  Películas que buscan representar el sexo de una manera ampliamente atractiva y al mismo tiempo mantener la conciencia de los cambios recientes en la conversación cultural.

El regreso de las ficciones con erotismo

“Bottoms”, por ejemplo, resitua la comedia sexual adolescente en el mundo de los adolescentes queer. “The Idol” utiliza la reciente redención cultural de celebridades difamadas como Britney Spears, como escenario para el drama de su propia estrella del pop. La nueva película de Emerald  Fennell, “Saltburn”, y “Fair Play” de Chloe Domont presentan escenas lascivas junto con críticas sociales, subrayando el papel del sexo en las luchas de poder basadas en género y clase. Y “May Decembre”, examina las largas secuelas del abuso sexual y la forma en que puede perseguir el deseo décadas después.

En la película de Todd Haynes, Joe Yoo (Charles Melton) es un hombre de treinta y tantos casado con una historia de fondo poco convencional. Conoció a su esposa, Gracie Atherton (Julianne Moore) en la escuela. Ella tenía 36 años en ese momento, y fue a prisión por el romance, pero permanecieron juntos y finalmente se casaron y tuvieron tres hijos. La pareja está siendo seguida por una famosa actriz, Elizabeth Berry (Natalie Portman), quien interpretará a Gracie en una película sobre los primeros años de su relación. Pero mientras Elizabeth se enreda en su mundo, se construye un tenso triángulo sexual que recupera la incomodidad de películas de los ‘80 como “Atracción Fatal” o “Bajos Instintos” (ambas protagonizadas por Michael Douglas, que tiene también en la misma línea los thrillers “Acoso sexual” y “Un crímen perfecto”).

El regreso de las ficciones con erotismo

Tensión sexual

En esa misma cuerda vibra el reciente lanzamiento de “Challengers”, película de autor con clasificación R que llegará al streaming de la mano de Amazon. El film de  Luca Guadagnino, debió de estrenarse en 2023, pero fue postergado por la huelga de actores, y llega ahora a los cines con vistas a la próxima temporada de festivales: su estrella Zendaya no fue ovacionada en la alfombra roja del Festival de Cine de Venecia. “Challengers” ha tenido una presentación mundial del calibre generalmente reservado para las películas de Marvel, con estrenos en Sydney, Londres, Roma, París y Los Ángeles. Y su trama presenta a la actriz de Spiderman, “Euphoria” (HBO) y “Duna”, como Tashi, una adolescente prodigio del tenis codiciada por dos amigos: Patrick Zweig y su tímido compañero Art Donaldson, jugadores menores que hacen sus primeros pasos en los courts. Tashi se junta con Patrick, pero más tarde se casa con Art. Y usará al primero para sembrar la competencia que revitalice la carrera de su marido y de paso el matrimonio, reavivando el viejo romance para ponderar los celos. “Challengers” presenta un triángulo amoroso muy de época: “Luca sintió que era muy importante que, en cualquier triángulo amoroso, todas las esquinas se tocaran”, dice el guionista Justin Kuritzkes. Guadagnino animó a Kuritzkes a escribir la apasionante escena en la que Patrick y Art comienzan besando a Tashi pero de alguna manera terminan en su propia sesión de besos.

“Creo que es platónico y no platónico. Creo que están obsesionados el uno con el otro. Creo que es más fuerte que el amor: se necesitan el uno al otro para sentirse completos”, explicó Guadagnino.  El tenis pasa a segundo plano. “No es una película de tenis”, refrenda Zendaya. “Es mucho más profunda”, agrega. “El tenis es sólo una metáfora de cosas más importantes. Una lucha de poder. por la codependencia. Usan al tenis como mecanismo para sacar cosas de su sistema, porque es la única manera en que saben comunicarse”, concluye.

El regreso de las ficciones con erotismo

Revival erótico

El cine del 2024 recupera tintes de un género que fue furor con la explosión sexual de mediados de los ochentas, con películas como “Nueve semanas y media” o “Seducción de dos lunas”. En esa sintonía está el reciente estreno de “Femme”, que desafiando los nuevos cánones de la corrección, presenta escenas de intimidad que en tiene un trasfondo de violencia. Un roce contra el tronco de un árbol y una cara empujada y raspada contra la corteza; un encuentro en el asiento trasero de un auto. Momentos de dominio y sumisión empapados de sudor y envueltos en secretos, y la forma en que se ciernen sobre el filo de una navaja de placer y dolor le da potencia a este thriller erótico y transgreso.

El film de Sam H. Freeman y Ng Choon Ping aborda el sexo en todas sus definiciones para cuestionar cuán fijas están nuestras identidades. Y “Femme” se sostiene de manera convincente a través de las dinámicas actuaciones de Nathan Stewart-Jarrett y George MacKay, en una versión citadina y nocturna de “Secreto en la montaña”, en la que el surfeo por el mundo queer y drag permite eludir el radar cancelatorio.

El regreso de las ficciones con erotismo

“Femme” comienza con un trío de escenas que exponen sus objetivos. Primero, exuberancia: Jules (Stewart-Jarrett), una popular artista drag bajo el nombre de Aphrodite Banks, pisa fuerte en el escenario con la canción "Cleo" de Shygirl. La letra insinúa hacia dónde se dirige la historia: "Puedo interpretar a cualquiera, puedo ser tu fantasía". A continuación, el cruce: Jules conoce a Preston (MacKay), mientras compra cigarrillos. Este está rodeado por su grupo homofóbico, que le lanza un insulto a Jules. Y finalmente, brutalidad: Jules se apresura a regresar a su refugio, pero lo siguen, se burlan y lo agreden. Todo esto sucede antes de que el título de la película llegue a la pantalla. Desde allí “Femme2 explorará la complejidad y contradicciones de las fantasías y lo erótico. 

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios