Sunday 16 de March, 2025

SHOWBIZ | 07-03-2025 12:03

Ranking del streaming: ¿quién gana en audiencia?

El streaming crece en Argentina y redefine la agenda mediática. Conocé los canales que dominan y la feroz competencia por las audiencias digitales.

El streaming se consolidó como un fenómeno imparable en Argentina, y las cifras lo confirman. Según el informe de Meltwater y We Are Social, en 2024 los argentinos consumen en promedio una hora y 25 minutos diarios de contenido en vivo. Este crecimiento sostenido posiciona a las plataformas digitales como espacios clave para el debate público y la generación de agenda, especialmente en un año electoral, donde la política y la opinión pública se disputan en múltiples frentes.

En este contexto, el ranking mensual de "En Directo Stream", respaldado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), permite entender qué canales lideran la escena digital y cuáles están ganando terreno. Además, se ha convertido en un indicador estratégico para los candidatos y equipos de campaña, que buscan aprovechar estos espacios de alta visibilidad para captar nuevas audiencias.

Luzu TV, el indiscutido líder del streaming

El ranking de febrero trajo algunas sorpresas, consolidó tendencias y dejó un mensaje claro: Luzu TV sigue en la cima, aunque la competencia se intensifica. Con 28.135.487 visualizaciones, Luzu TV se mantiene en el primer puesto del ranking de "En Directo Stream". Su éxito se basa en un formato dinámico y fresco, una conexión cercana con la audiencia y una estrategia digital bien definida. Desde su creación en 2020, en plena pandemia, el canal creció hasta convertirse en un referente indiscutido del streaming argentino.

Nico Occhiato y el éxito de Luzu

Pero la brecha se achica. Olga, con 19.227.106 visualizaciones, se consolida como un competidor de peso. Desde su lanzamiento en junio de 2023, con Migue Granados como figura principal, el canal ha construido una identidad propia y una comunidad fiel. La rivalidad entre Luzu y Olga se refleja en el ranking anual: aunque Luzu lideró en febrero, en el acumulado de 2024 Olga se posiciona como el canal más visto con 202.780.031 visualizaciones, superando las 199.541.118 de Luzu. Además, Olga sumó 743.000 suscriptores en el último año, frente a los 630.000 de su competidor.

Olga

El tercer lugar es para Bondi Live, con 7.559.026 visualizaciones. Producido por Mandarina Contenidos, este canal se ha convertido en una de las grandes revelaciones del streaming, con figuras como Ángel de Brito, Beto Casella, Yanina Latorre, Esteban Trebucq y Dalma Maradona. Desde su debut en abril de 2024, ha logrado consolidarse como un actor relevante en el ecosistema digital.

Streaming y política: los canales que marcan agenda

Más allá del podio, el ranking de "En Directo Stream" muestra cómo ciertos canales han logrado instalarse en el debate público y político. En el cuarto puesto, con 4.020.926 visualizaciones, aparece Blender, un canal que ha crecido por su fuerte enfoque en la política y la actualidad. En un año donde la comunicación digital juega un papel clave en la construcción de liderazgos, su crecimiento evidencia la demanda de contenido de análisis.

Tomas Rebord

El quinto lugar es para Azz Stream, con 3.410.268 visualizaciones. Liderado por Flavio Azzaro, este canal deportivo sigue ganando terreno y demuestra que el fútbol y otros deportes también tienen un papel central en la batalla por las audiencias digitales.

El sexto puesto lo ocupa La Casa Streaming, con 2.837.759 visualizaciones, seguida por Neura, que alcanzó 2.751.756 views y sigue consolidándose como un espacio influyente. Vorterix, un histórico del streaming, se mantiene vigente con 2.561.776 visualizaciones. Completando el Top 10, DGO se ubica en el noveno lugar con 2.335.791 views, mientras que República Z cierra el ranking con 1.274.786 visualizaciones.

Streamings

El impacto del streaming en el año electoral

El ranking de "En Directo Stream" no solo refleja las preferencias del público, sino también las dinámicas del ecosistema mediático en un año electoral crucial para Argentina. Tras el impacto comunicacional de Javier Milei en las elecciones de 2023, el streaming se consolidó como un espacio de disputa política y cultural. La batalla de los relatos ya no ocurre solo en la televisión y las redes sociales, sino también en los canales digitales, donde el público busca alternativas a los medios tradicionales.

Alejandro Fantino

A medida que avanza la campaña, canales como Blender, Neura y República Z podrían ganar mayor protagonismo como espacios de debate, entrevistas y análisis que marquen la agenda política. Con marzo en marcha y las grillas de programación ya definidas tras los cambios estivales, la gran pregunta es: ¿se mantendrán estas tendencias o veremos un cambio en el liderazgo del streaming en los próximos meses?

Por ahora, Luzu y Olga dominan la escena. Pero la competencia está más viva que nunca. Esto recién empieza.

Galería de imágenes

En esta Nota

Daniel Vico

Daniel Vico

Consultor político.

Comentarios