"La capacidad de generar imágenes de políticos en estilos como el de Estudio Ghibli o Pixar, a través de la nueva herramienta de ChatGPT-4o, transforma la comunicación política digital al ofrecer una representación más accesible, emocional y estéticamente llamativa. Es una nueva tendencia, como en su momento fue FaceApp", afirmó Daniel Vico, haciendo mención del estudio de animación fundado por Hayao Miyazaki.
El comunicador y consultor, experto en redes sociales, probó la IA para el desarrollo de imágenes artificiales de distintas personalidades de la política argentina utilizando la estética del famoso estudio de anime. "Estas imágenes pueden utilizarse para conectar con audiencias jóvenes, reforzar narrativas de campaña y generar contenido altamente compartible en redes sociales. Además, permiten a los estrategas políticos construir una identidad visual distintiva, vinculando al candidato con valores como la cercanía, la fantasía o la épica cinematográfica. Es un paso más en esta nueva era de la comunicación política digital", destacó.
Sin embargo, Vico advirtió: "Pero hay algo fundamental que es importante aclarar: en un contexto donde la autenticidad es clave, el uso de IA en la comunicación política debe equilibrar creatividad y veracidad, aprovechando su potencial sin ridiculizar al político ni comprometer la confianza que puede tener su electorado". Las imágenes subidas a la cuenta de Instagram del especialista del mundo digital, hace referencias a diversos hechos que sucedieron y fueron retratados, previamente, por medio de la fotografía.
El momento en que el escritor Ernesto Sabato entrega al presidente Raul Alfonsin, el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). El organismo, creado en 1983 con la vuelta de la democracia, tuvo el objetivo de investigar los crímenes de la última dictadura militar en Argentina. Entregado el informa final el 20 de septiembre de 1984 y publicado en el libro "Nunca Más".
La reunión entre el presidente Carlos Menem y The Rolling Stones en la Quinta de Olivos. El mandatario recibió a "Sus Majestades Satánicas" en la primera gira de la agrupación rockera británica en el país. El tour Voodoo Lounge en distintos territorios hizo resurgir a la legendaria banda y en Argentina fue todo un símbolo de la época menemista.
La imagen del helicóptero presidencial despegando de la terraza de la Casa Rosada es considerado un reflejo de la caída del gobierno de Fernando De la Rúa. La crisis del 2001, todavía se mantiene en la memoria de los argentinos.
La asunción de Nestor Kirchner y la esperanza de un presidente distinto. En el momento de que tomo jura y se puso la banda presidencial, el político santacruceño se dirigió a la Plaza de Mayo a saludar a la multitud de simpatizantes que se convocaron allí. El tropiezo de un reportero gráfico que seguía la caravana y golpeó la cara del mandatario sin querer quedo impregnada en los medios.
Cristina Kirchner y su estilo de vestuario en sus dos presidencias. Tras el fallecimiento de su esposo, la jefa de Estado optó por utilizar la tonalidad oscura para sus apariciones publicas.
Tras ganarle las elecciones presidenciales a Daniel Scioli, el candidato de la coalición Cambiemos, Mauricio Macri, asumió como titular del Poder Ejecutivo . Desde el balcón de la Casa Rosada y con la banda presidencial puesta, junto con su esposa Juliana Awada, Macri saluda a los concurrentes en Plaza de Mayo.
Momento incomodo. El protocolo de entrega de mando entre el presidente Mauricio Macri y la vicepresidenta electa Cristina Kirchner no se pudo evitar. Aunque en el periodo anterior, la mandataria evitó estrechar la mano del dirigente del PRO ausentandose de la ceremonia, en está ocasión fue imposible no darse las manos.
La pandemia del COVID 19 obligó a los principales representantes del país responder con las medidas sanitarias adecuadas en cada distrito. En el gobierno de Alberto Fernandez, el presidente tuvo que ubicarse en el medio entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta en las declaraciones para los medios. Una postal hístorica de una época no tan lejana.
Cansado, agotado y desmejorado, fueron las cualidades que diversas imágenes retrataban a Alberto Fernandez. Un gobierno peronista con duras críticas e internas que socavaron la credibilidad en el Frente de Todos y en el resto de la clase dirigente.
La llegada de Javier Milei. El candidato libertario triunfó las elecciones presidenciales y Fernandez no tuvo más remedio que recibirlo en la Quinta de Olivos. Un encuentro a cara de perro, pero que ya marcaba las relaciones y el destino de los dirigentes en un futuro próximo.
Comentarios