Tuesday 23 de April, 2024

CIENCIA | 07-05-2020 11:24

Polémica sanitaria: ¿Usaremos pasaportes de inmunidad?

En una larga entrevista, el investigador del CONICET Gabriel Rabinovich explica por qué no son una buena idea. Todo lo que se sabe, y lo que aún queda en el terreno de las hipótesis, acerca de la Covid-19 y nuestro sistema inmunológico.

La continua propagación de la enfermedad por coronavirus 2019, la ya conocida Covid-19, provocó que el 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS), la declara una pandemia. Como nunca antes, en apenas cuatro meses se pudieron conocer características del virus y de cómo actúa, al punto de estar ya diseñando potenciales candidatas a vacunas. Sin embargo, todavía es mucho lo que se desconoce. O, al menos, lo que permanece entre paréntesis y en el terreno de las hipótesis.

"Actualmente, las respuestas de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 siguen siendo poco conocidas y la utilidad clínica de las pruebas serológicas no está clara”, advierte una comunicación de un grupo de científicos chinos publicada en la prestigiosa Nature Medicine esta semana. Sin embargo, en los últimos días se comenzó a discutir (con miras a abrir de a poco las cuarentenas en los diferentes países) la eventual utilidad de lo que se han dado en denominar “pasaportes de inmunidad”. Algo así como certificados de salud que garantizarían que sus propietarios están fuera de riesgo. ¿Por qué? Por ser portadores de anticuerpos contra la Covid-19. Esto los convertiría en personas a salvo de la enfermedad y, por ende, con la posibilidad de moverse libremente por las ciudades, viajar en transporte público, concurrir a trabajar, entre otras cosas. 

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) salió a advertir que todavía no hay pruebas contundentes sobre la protección que ofrecen esos anticuerpos ante una posible re infección con el coronavirus SARS-CoV-2. “Quienes asumen que son inmunes a una segunda infección porque han recibido el alta pueden llegar a ignorar los consejos de salud pública. Por lo tanto, el uso de dichos certificados puede aumentar los riesgos de transmisión continua”, alertan desde la OMS.

Desde la Argentina, el bioquímico cordobés Gabriel Rabinovich, uno de los siete miembros argentinos de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y pionero en el país en el estudio de la inmunología del cáncer, entre otras enfermedades, coincide con el organismo internacional. 

Uno no puede decir de manera contundente que poseer anticuerpos contra el SARS-Cov-2 es tener inmunidad. Los kits que los testean miden inmunoglobulinas específicas de tipo IgM o IgG, y en realidad que una persona tenga estas inmunoglobulinas no significa que las mismas la protejan. Porque es crucial determinar si los anticuerpos son neutralizantes, analizar si el plasma inhibe y neutraliza al virus”, resume Rabinovich, investigador superior del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET). 

gabriel-rabinovich

En términos básicos, un anticuerpo es una proteína producida por el sistema inmunológico en respuesta a organismos invasores, como por ejemplo virus y bacterias. Los anticuerpos están capacitados para reconocer a las moléculas extrañas que detectan en el organismo. Se unen a ellas y luego permiten que las células de nuestro sistema inmune los eliminen de tejidos como los pulmones. 

Cada anticuerpo puede unirse a un agente invasor específico. Algunos lo bloquean directamente; otros facilitan que los glóbulos blancos destruyan el patógeno. ¿A qué se refiere Rabinovich cuando dice que hay que comprobar si un anticuerpo es neutralizante? A analizar si es capaz de bloquear la infección provocada por el virus. Puede suceder que un individuo presente en sangre una gran cantidad de anticuerpos pero que estos no sean capaces de frenar la infección y proteger en forma duradera.  

Noticias: ¿Qué otras cosas se ignoran todavía acerca de cómo actúa el sistema inmunológico frente a la intrusión de este coronavirus?
Gabriel Rabinovich: No se sabe cuánto duran los anticuerpos. En el caso de otros dos coronavirus que provocaron brotes, como el SARS Cov1 y el MERS, duran cerca de dos años. Pero en el caso de los pacientes que tuvieron Covid-19 y que hacen anticuerpos, aún no sabemos cuán durables resultan. En este contexto, la buena noticia es que un trabajo publicado ayer en la revista Immunity reveló que un gran número de pacientes convalescientes presentan anticuerpos neutralizantes y linfocitos T específicos del virus. Sin embargo, si un individuo tiene anticuerpos en sangre no podemos decir con certeza que estos sean neutralizantes o protectivos.  
Noticias: ¿Esta incertidumbre se observa solo con este virus?
Rabinovich: La situación varía según las diferentes enfermedades virales. En el caso del HIV tener anticuerpos no significa estar protegidos. En el caso del sarampión la generación de anticuerpos implica una protección. 
Noticias: ¿Y cómo es el mecanismo de activación del sistema de defensas del organismo en el caso de la Covid-19?
Rabinovich: El virus utiliza un receptor de nuestras células denominado ACE-2, ingresa en la célula, libera su ARN (información genética) y se empieza a replicar. Comienza entonces a generar una respuesta inmune. Hay anticuerpos ya presentes en una fase temprana (a los pocos días de la infección) llamados inmunoglobulina M. Siempre hablamos de un caso modelo, porque todo es muy variable. En el día 14 empieza a producirse la inmunoglobulina G, cuya cantidad se reduce cuando la persona está curada, aunque también puede mantenerse en el tiempo. En este último caso hay probabilidades de que el paciente esté protegido. Trabajos recientes indican que en algunos pacientes estos anticuerpos aparecen temporalmente en forma simultánea.
Noticias: ¿Todas las personas generan anticuerpos?
Rabinovich: No lo sabemos aún. Así como no sabemos el grado de protección que brindan y si son los únicos mecanismos protectivos, también se observan pacientes que no generan anticuerpos. Estamos explorando qué mecanismos de defensa pueden estar actuando. También es factible que se generen linfocitos (células inmunitarias) dotados de memoria. En el caso de los T y B, son el reservorio que actúa frente a las vacunas, producen una respuesta inmunitaria rápida y fuerte ante una segunda exposición con el invasor.
Noticias: ¿Es decir que cada patógeno genera diferentes respuestas defensivas en el cuerpo?
Rabinovich: Así es. Para cada tipo de  virus se puede gatillar un mecanismo inmunológico diferente. Y además hay que sumar la existencia de variaciones intrapersonales, cada paciente tiene la capacidad de responder a través de un mecanismo diferente. La genética del huésped es importante. 
Noticias: ¿En este contexto, cómo se logra universalidad de una vacuna?
Rabinovich: Lo que se espera es poder estimular un mecanismo universal de defensa. Pero en el caso de los individuos con la inmunidad más comprometida cuesta más activar esa respuesta. Por eso es tan importante la inmunidad de rebaño. Cuando hay un porcentaje alto de personas vacunadas cuyos organismos generan anticuerpos o linfocitos T o B de memoria, estamos cuidando a las demás personas que no pueden desplegar ese mecanismo de protección. 
Noticias: ¿Hay alguna hipótesis acerca de por qué hay pacientes que llegan a un cuadro muy grave y tienen una tremenda reacción inflamatoria, mientras que otros no?
Rabinovich: Te referís a lo que se llama tormenta de citoquinas, que está mediada entre otras células por los macrófagos. Ellos amplifican las respuestas inflamatorias que se han observado en el tejido pulmonar de los pacientes graves. Lo que precisamos conocer ahora es cómo hace el virus para poder causar linfopenia (reducción del número y función de linfocitos) y a su vez originar las tormentas de citoquinas. También necesitamos saber qué mecanismos de protección permanecen en el tiempo además de anticuerpos, porque es a partir de ahí que uno elige qué fragmentos del virus tomar para diseñar una vacuna. 

Para Rabinovich, se trata de conocer mejor al invasor. Saber por qué hace cosas tan diferentes, por qué en algunos pacientes gatilla una enfermedad grave con una respuesta tan severa, mientras que en la mayoría genera una infección leve o moderada. 

Noticias: ¿Por qué los chicos tienen una patología tan débil?
Rabinovich: Tengo una hipótesis personal. Creo que a medida que vamos creciendo vamos acumulando respuestas inflamatorias que persisten y que son insidiosas en el tiempo. No es lo mismo que el virus infecte un sistema naive con capacidad de respuesta importante, como es el caso de niños y adolescentes, que a un organismo que ya tiene una historia de inflamación, síndrome metabólico y episodios vasculares. Incluso con comorbilidades. Pero es solo una hipótesis por el momento. 

Noticias: ¿Todos los kits que miden anticuerpos son similares?
Rabinovich: Hay muchos kits rápidos. Nosotros comparamos varios diferentes y encontramos diferencias. Mientras que algunos daban positivos muy francos, otros mostraban reacciones menores y algunos ni siquiera daban positividad. Hay kits que no tienen aún validación de las autoridades regulatoris . Depende mucho de los costos de los kits porque muchos no tienen el grado de sensibilidad  de otros. Nosotros comparamos varios, porque no queremos tener falsos negativos (que de negativo pero que en realidad el paciente tenga anticuerpos) ni falsos positivos (que de positivo pero en realidad el paciente no tiene anticuerpos específicos). La forma de transmitirle a un paciente si tiene infección es hacerle pruebas de PCR. Uno podría acompañarlo con tests serológicos, claro.

Conclusión: el desarrollo de la inmunidad a un patógeno es un proceso complejo y diferente en cada persona y tener anticuerpos no es garantía de protección. Ni de que esos anticuerpos garanticen que esa persona no tenga propensión a un nuevo contagio. Mucho se investigó y se sabe en apenas cuatro meses. Pero falta bastante más por responder todavía. Este pandemia nos está enseñado a todos cuan importante es la ciencia para poder delinear políticas de salud pública.

 

Galería de imágenes

Andrea Gentil

Andrea Gentil

Editora de Ciencia, Medicina y Tecnología. Coordinadora carrera de Comunicación Digital, UNaB.

Comentarios