Thursday 27 de June, 2024

CULTURA | 18-06-2024 19:29

La Masonería Argentina abre sus puertas: cómo es el primer Salón del Libro Masónico

Con entrada libre y gratuita, el evento cultural se realizará por primera vez en el Templo de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones

“La Masonería es una institución filosófica, filantrópica, laica y progresista. Buscamos nutrirnos de la diversidad, de aquel que piensa diferente uno del otro. Por extensión, ser masón es ser un librepensador, que cuestiona, incluso, sus convicciones mas intimas. A veces para ratificarlas, pero sin darlas por sentado”, explicó Pablo Lazaro, Gran Maestre de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.

La sociedad secreta más reconocida del mundo abre sus puertas, con entrada libre y gratuita, al Primer Salón del Libro Masónico a realizarse el jueves 20 y viernes 21 de junio próximos en el horario de 15 a 22 horas. Será una oportunidad para conocer por dentro un Templo Masónico y escuchar conferencias sobre historia, educación, inteligencia artificial y otras temáticas del debate actual.

Pablo Lazaro

“El salón es un proyecto que nació intentando simular lo que se hace en Francia hace más de veinte años y en España hace diez. En América será la primera vez que se hace y por eso ha tomado tanta dimensión que habrá stands de otras Grandes Logias de américa”, destacó el Gran Maestre, el mas joven en la historia de la francmasonería argentina.

Los dos días proponen una nutrida agenda de conferencias y conversatorios en el Templo situado en Juan Domingo Perón 1242 de la Ciudad de Buenos Aires. Autores de ficción, simbolismo, gestión, historia, política y los más variados temas tendrán la oportunidad de exponer sus publicaciones y dialogar con el público visitante. El circuito se compone por más 25 stands de escritores, con un área especial de fabricantes de regalías masónicas.

Masonería Argentina

El periodista y autor español Xavi Casinos se presentará con una ponencia sobre “La masonería y el mundo actual”. Casinos trabaja masónicamente en Barcelona y Londres, lo que le brinda una mirada amplia sobre la Orden y su quehacer. También, una de las conferencias principales estará a cargo de la Cecilia Veleda, especialista en política educativa. Participará también el periodista Mariano Hamilton, autor del ya conocido libro “Masones Argentinos”, que mantendrá un diálogo abierto con el periodista Gustavo Grabia.

“Los masones transmitimos nuestros conocimientos a través de símbolos y alegorías y cada una de ellas tienen una significación moral. Lo que contienen los libros que tratan la temática masónica, van desde la historia de nuestra institución, los personajes que han pertenecido a la misma y fueron trascendentes en las transformaciones sociales, sobre nuestros ritos y rituales y sobre los símbolos y las alegorías”, detalló Lazaro y agregó: “La Masoneria es potencia por país. Además, existen foros de confluencias. Existe la Confederación Masónica Interamericana para las Grandes Logias, y, así como está la ONU para los paises, también existe la Conferencia Mundial de Grandes Logias”.

Masonería Argentina

Para el cierre del evento, se propone profundizar en el sentido del lema “Ciencia, Justicia y Trabajo en la era de la Inteligencia Artificial”. Tomás Balmaceda, doctor en filosofía y especialista en tecnología, dará su visión desde la ciencia; Horacio Azzolin, Titular de la Unidad Fiscal especializada en ciberseguridad (UFECI), expondrá sobre el enfoque en la justicia; y Christian Jerónimo, Secretario General del Sindicado de los empleados de la industria del vidrio y Secretario General de la Juventud Sindical, compartirá su visión desde el trabajo. El panel estará moderado por el Secretario de Ciencia y Tecnología de la UBA, Sebastián Civallero quien invitará a reflexionar acerca de esta nueva realidad y su impacto. La inscripción es libre y gratuita y abierta a todo público en https://bit.ly/salonlibromasonico

 

También te puede interesar

Galería de imágenes

Gustavo Winkler

Gustavo Winkler

Redactor.

Comentarios