Sunday 30 de March, 2025

CULTURA | 25-03-2025 21:12

Reunión cumbre de la ciencia ficción argentina

Llega la segunda edición de Encuentro Cercano, la Convención Nacional de Ciencia Ficción. Del 3 al 6 de abril, feria de libros, charlas y muestras de los principales autores del género.

La Biblioteca Popular Ansible es parte de la Cooperativa Cultural Café Artigas. Se trata de una biblioteca especializada en ciencia ficción, fantasía y terror, única en todo el país. Con 2800 volúmenes y más de 550 asociados, se constituyó como un punto de consulta y encuentro de lectura de dichos géneros en la ciudad de Buenos Aires. En diciembre de 2024 fue reconocida como lugar de interés cultural por parte de la Legislatura de la CABA.

A ello contribuyeron las más de 30 actividades organizadas desde su fundación en 2020: charlas sobre escritores, presentaciones de libros y revistas, proyección de películas y documentales, lecturas de cuentos, actividades de divulgación científica, talleres y capacitaciones sobre ciencia ficción. De Ansible hicieron su casa nombres propios de la ciencia ficción, el terror y la fantasía en Argentina como Martín Felipe Castagnet, Michel Nieva, Flor Canosa, Claudia Aboaf, Laura Ponce, María Eugenia Alcatena, José María Marcos, Luís Pestarini, Christian Vallini Lawson, Claudia Cortalezzi o Juan Simeran.

Encuentro cercano

Pueden consultar las actividades realizadas en estos 5 años en la cuenta de Instagram: @bibliotecapopularansible, donde existe el enlace al catálogo. Este año organizan la Segunda Convención Nacional de Ciencia Ficción (Encuentro Cercano), para los días 3, 4, 5 y 6 de abril. La misma tendrá lugar en la sala teatral de Café Artigas (Artigas 1850, CABA) con acceso libre y gratuito, que incluirá:

-Feria de editoriales y dibujantes de ciencia ficción con la presencia confirmada de Ediciones Ayarmanot, Libros del Cosmonauta, Ediciones Ignotas, Letra Sudaca Editora, Cuásar, Chirimbolito, Cuarto Menguante y Flavio Greco Paglia, entre otras.

-Charlas y ponencias sobre el género, que tomarán desde un repaso a la historia de la ciencia ficción argentina o la obra de Angélica Gorodischer, hasta una charla sobre los zombis en nuestra literatura pasando por una mesa de editoriales.

-Concurso de relatos Karel Capek, un concurso de cuentos de ciencia ficción cuyo premio consistirá en convertirse en una pieza teatral a cargo del equipo de Café Artigas, a estrenarse durante la convención.

-Otras actividades, como la proyección de escenas de Metrópolis musicalizadas en vivo, el espectáculo de danza Mover la Lengua, testeo de juegos de mesa de ciencia ficción o el dibujo y la lectura en vivo de un cuento a cargo de Quique y Eugenia Alcatena.

 

A continuación los días y horarios de las actividades:

-Jueves 3 de abril. 18-22 hs. Encuentros pre-Encuentro: Probamos los juegos del futuro.

-Viernes 4 de abril. 18-19:30 hs. Encuentros pre-Encuentro: Ese robot soy yo. Taller de lectura, máscaras y filosofía. / 20:30 hs. Canapé informativo antes de la función: el teatro de Karel Capek. Por Darío Lavia y Steve Joyce. / 21 hs. Inauguración del Encuentro Cercano. Estreno de la pieza teatral “El ocaso de los dioses”.

-Sábado 5 de abril. 14 hs. Triángulo Satelital, capítulo 5: Historia y ciencia ficción. Con Roque Larraquy, Mallory Craig-Kuhn y Juan Moretti. / 15:15 hs. Otros ojos, otros universos. Cosmovisiones alternativas en la ciencia ficción. Con TP Mira-Echeverría. / 16:30 hs. Una mano narra la otra. Lectura y dibujo en vivo de Como ruedas como jaulas como comadrejas. Con Eugenia y Quique Alcatena. / 17:45 hs. Ciencia ficción argentina: una literatura en el margen. Con Luís Pestarini. / 19:00 hs. Cerebros y chinchulines. Los muertos vivos en la literatura nacional. Con Lucía Vazquez. / 20:15 hs. Velada homenaje. Premio a la labor de toda una vida dedicada a la ciencia ficción y el fantástico.

-Domingo 5 de abril. 14 hs. Máquinas y fantasmas: mapa de la nueva ficción extraña latinoamericana. Con Juan Mattio. / 15:15 hs. Los primeros libros de Angélica Gorodischer. Ciencia ficción, utopía y distopía. Con Michelle Arturi. / 16:30 hs. Metropolis - 5 actos. Musicalización en vivo de escenas icónicas del film de 1927. Con Pablo Bronzini (piano). / 17:45 hs. Únicos e Irrepetibles. Robots, cyborgs y androides en la literatura argentina reciente. Con Gonzalo Santos. / 19:00 hs. Editores del porvenir: cómo publicar mundos especulativos sin morir en el intento. Con Federico Reggiani, Mariano Buscaglia y Marcelo Acevedo. / 20:15 hs. Mover la Lengua en el Encuentro Cercano. Se puede bailar cualquier cosa (incluso la ciencia ficción)

 

Durante el sábado y domingo, de 14 a 20 hs., tendrá lugar la Feria de Editoriales y Autores de Ciencia Ficción.

 

Galería de imágenes

Omar Genovese

Omar Genovese

Comentarios