Monday 21 de April, 2025

ESPACIO NO EDITORIAL | 01-04-2025 07:54

El Dr. Leonardo Sande y su enfoque integral para tratar la obesidad: ciencia, empatía y compromiso a largo plazo

Frente al crecimiento sostenido de la obesidad como una de las principales problemáticas de salud pública, el Dr. Leonardo Sande propone un abordaje integral que busca mucho más que una baja de peso temporal.

Médico, docente y comunicador, Sande ha desarrollado una filosofía de tratamiento centrada en la comprensión profunda de esta enfermedad crónica, apostando a estrategias personalizadas y sostenibles a largo plazo.

“La obesidad es una enfermedad compleja, con múltiples factores involucrados, y no puede reducirse a una simple cuestión estética o de voluntad”, asegura el especialista. En ese sentido, advierte sobre los peligros de las soluciones rápidas o dietas de moda. “Sería poco lógico pensar que una dieta de un mes pueda regular una enfermedad crónica”, afirma con firmeza.

Desde su clínica, el Dr. Sande lidera un programa interdisciplinario que incluye nutrición personalizada, apoyo psicológico, actividad física adaptada y seguimiento constante. El objetivo no es solo bajar de peso, sino acompañar a cada paciente en un proceso profundo de transformación de hábitos, aceptando su biología y aprendiendo a convivir con ella.

Uno de los pilares de su enfoque es alejarse de una mirada “peso-centrista”. Para Sande, el número en la balanza no es el único ni el mejor indicador de salud. Lo central es mejorar la calidad de vida del paciente y controlar los factores médicos asociados a la obesidad, como el metabolismo, los niveles hormonales y las enfermedades crónicas. “La genética predispone, pero el estilo de vida es el mayor determinante de la salud”, explica.

En cuanto al abordaje nutricional, destaca que no existe una única dieta ideal. “Ningún plan ha demostrado ser universalmente más eficaz que otro para perder peso. Lo importante es que la estrategia se adapte al paciente y pueda sostenerse en el tiempo”, señala. Además, advierte que es común que una misma estrategia deje de funcionar en el transcurso del tratamiento, por lo que es clave ser flexibles y revisar las herramientas según la evolución del proceso.

El componente psicológico también juega un rol fundamental. “Modificar la conducta es el verdadero desafío”, afirma. En sus palabras, comprender que el aumento de peso no es solo resultado de malas decisiones sino de factores emocionales, genéticos y contextuales, permite quitarle carga moral al problema y enfocarse en soluciones reales. “La persona que logra aceptar su predisposición y aun así modificar su conducta puede alcanzar un peso saludable y mantenerlo”, asegura.

Finalmente, el Dr. Sande destaca la importancia de la actividad física, adaptada a cada paciente. “Casi no existen condiciones que contraindiquen por completo el ejercicio. Siempre se puede hacer algo”, afirma.

Además de su labor clínica, Sande se dedica activamente a la divulgación, con presencia en medios de comunicación y redes sociales, donde busca educar y concientizar sobre la obesidad desde una perspectiva científica y empática.

“No se trata de bajar 10 kilos antes del verano. Se trata de controlar una enfermedad que requiere compromiso, acompañamiento y un cambio real de hábitos”, concluye.

Para más información, se puede visitar www.clinicasande.com.uy o seguirlo en Instagram: @drleonardosande.

También te puede interesar

por CEDOC

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios