Monday 17 de March, 2025

ESPACIO NO EDITORIAL | 01-02-2025 11:24

¿Por qué duelen los duelos?

La psicóloga Lara Levyon nos guía a través de las complejidades del duelo, brindando claves para transitarlo con consciencia, presencia y resiliencia.

Cuando hablamos de duelo, no siempre nos referimos a la pérdida de un ser querido. Los duelos también pueden surgir en situaciones como una mudanza, una ruptura de vínculos, un cambio de trabajo o cualquier transformación significativa en nuestras vidas. Si bien el duelo por una muerte tiene particularidades únicas, todos los procesos de duelo comparten un elemento común: enfrentarnos a la necesidad de adaptarnos a una nueva realidad desconocida.

He transitado por varios duelos en mi vida y puedo afirmar que el duelo es un proceso. Un proceso que se vive paso a paso, a menudo de forma lenta, y que implica un considerable gasto de energía emocional y física. Cada duelo es único y personal.

¿Qué sucede durante el duelo?

Uno de los mayores desafíos que enfrentamos en el duelo es volver a encontrarnos a nosotros mismos en una nueva realidad. Según el tipo de pérdida, pueden aparecer inseguridades a nivel personal, social o económico.

Es común que el estado de ánimo fluctúe: hay días en los que podemos sentirnos mejor y otros en los que predomina la irritabilidad, el enojo, la sensibilidad o el cansancio. Cada lugar, situación o incluso objeto puede evocarnos recuerdos de aquello que ya no está, y eso puede intensificar nuestras emociones.

En los momentos más difíciles, es normal sentir que la tristeza nunca se irá o que no seremos capaces de salir adelante. Sin embargo, en la mayoría de los casos, con el tiempo y un proceso personal profundo, es posible recuperar la energía y volver a sentir que estamos en condiciones de seguir adelante.

¿Cómo transitar el duelo?

Para avanzar en el duelo, es fundamental permitirnos sentir. Las emociones que emergen no deben ser reprimidas ni juzgadas; necesitan espacio para ser expresadas. Es igualmente importante buscar contención en personas que nos hagan sentir bien y, al mismo tiempo, respetar nuestra necesidad de soledad si así lo deseamos.

Cuando la tristeza se siente abrumadora y parece insuperable, buscar ayuda profesional puede ser una herramienta invaluable. Un psicólogo puede acompañarnos a lo largo de este proceso, brindándonos un espacio seguro para explorar y procesar nuestras emociones.

El aprendizaje que deja el duelo

Aunque transitar un duelo puede ser profundamente doloroso, también puede convertirse en una oportunidad de aprendizaje y transformación personal. El duelo nos confronta con nuestra vulnerabilidad, pero también con nuestra fortaleza.

Muchas personas, al atravesar este proceso, descubren aspectos de sí mismas que antes desconocían: una mayor capacidad de resiliencia, una conexión más profunda con sus emociones o una perspectiva renovada sobre lo que realmente valoran en la vida.

Esto no significa que debamos romantizar el dolor o pensar que el duelo “nos hace mejores”. Más bien, se trata de reconocer que, aunque la pérdida puede cambiar nuestro camino, también puede ser una invitación a crecer, a redefinir nuestras prioridades y a construir una nueva versión de nosotros mismos.

El aprendizaje post-duelo no es inmediato ni lineal. Llega con el tiempo, una vez que hemos permitido que las emociones encuentren su cauce y hemos aceptado, aunque sea parcialmente, la nueva realidad. Al mirar atrás, muchas personas logran identificar pequeños o grandes cambios en su forma de ser, de relacionarse con los demás o de valorar su vida.

En definitiva, el duelo es un camino que todos transitamos en algún momento de la vida. Aunque puede parecer interminable y desgarrador, también puede abrirnos la puerta a una transformación profunda. No se trata de olvidar lo que perdiste, sino de integrar esa experiencia en tu historia.

Si estás atravesando un duelo, recordá que no estás solo. Permitite sentir, buscar apoyo y darte el tiempo que necesites para reconstruirte. Y cuando estés listo, descubrirás que dentro tuyo reside la fuerza necesaria para reencontrarte con la vida y con la posibilidad de volver a estar en paz.

 Lara Levyon

[email protected]

@psicolaralevyon

3415198573

También te puede interesar

por CEDOC

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios