Friday 26 de April, 2024

SOCIEDAD | 06-01-2020 16:12

Crece el estudio de chino, coreano y japonés entre los más jóvenes

El Centro Universitario de Idiomas realizó un informe en el que registraron un aumento de entre el 50 y 60 por ciento en la matrícula de esos idiomas. La clave: su cultura.

Aunque históricamente los idiomas más estudiados son los tradicionales de la cultura occidental, hace dos años crece fuertemente el interés en el chino, el coreano y el japonés, mayoritariamente entre los jóvenes. Así lo reveló el último informe realizado por el Centro Universitario de Idiomas (CUI), que registró un aumento de un 50% en la matrícula de japonés y un 60% en la de coreano. “En los últimos tres años, el coreano aumentó más del 60%. Teníamos 70 alumnos y ahora tenemos más de 200. En números, si se compara con inglés, no es nada: nosotros tenemos más de 10 mil alumnos. Pero coreano y japonés están creciendo a un ritmo muy fuerte. El japonés más o menos del 50% y el chino, aunque ya no crece tanto, se mantiene en aumento. Lo curioso del chino es que por ahí los otros idiomas suelen tener muchas fluctuaciones pero el chino fue una constante de crecimiento hasta llegar un promedio de 800 alumnos, que es en general el número que nosotros tenemos por cuatrimestre”, explica Roberto Villaruel, director del CUI, a NOTICIAS 

Atractivo cultural. El principal motivo por el que la matrícula de estos tres idiomas crece es por el interés por la cultura asiática. En los últimos años se volvieron bastante masivos en la región el k-pop, el manga y el animé, en especial en el público joven. Según los datos que brindaron desde el CUI a NOTICIAS, el promedio de edad de alumnos en coreano es de entre 17 y 22 años. En japonés, es un poco más elevada: sus estudiantes oscilan entre los 20 y los 30 años. 

Cecilia Onaha, profesora en Historia y coordinadora del Departamento de Asia y el Pacífico en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, señaló a NOTICIAS: “En el caso de coreano y japonés, el interés de los estudiantes es debido al impacto de los fenómenos de cultura popular -manga y animé, J-pop; K-pop- y también a que están realizando una carrera universitaria y lo ven como una forma de ampliar su horizonte profesional y laboral. En el caso del idioma chino, tiene que ver más directamente con el impacto económico, la presencia de empresas chinas, oportunidades de trabajo y también el número creciente de argentinos que quieren realizar negocios o vincularse con China”. Es por eso que desde el CUI procuraron que estos elementos fueran parte del programa de estudios: en algunas clases se analiza el fenómeno de la cultura coreana en el aula y trabajan con temas de k-pop. Además, promueven actividades extracurriculares como encuentros y karaokes. 

Docente CUI

Un elemento clave fue la acción de los gobiernos de esos países, que hicieron una promoción muy fuerte de su cultura hacia el extranjero. “Los gobiernos de los tres países además ofrecen becas de diversa duración y tipo, generando así mayores oportunidades para viajar. De todos modos, también hemos notado un incremento gradual del número de jóvenes que ahorran o financian el pasaje y viajan para hacer turismo. Y recientemente la Embajada del Japón en Argentina ha lanzado un programa de working holidays, que combina trabajo y turismo, para  jóvenes argentinos”, explica Onaha. 

Otro de los factores que Villaruel observa como atracción es el budismo. “Hay una corriente de jóvenes que son de 20 a 30 años y el budismo ha prendido bastante en la Argentina, así que eso también es algo que estamos viendo en relación al idioma japonés. Hay diferentes movimientos culturales, musicales, chicos que producen cultura que están muy metidos en organizaciones budistas y eso también es algo que atrae en la necesidad de conocer la cultura y la lengua sobre todo, para leer y entender los textos de la filosofía y el budismo. También tiene que ver lo tecnológico y las empresas, pero más que nada lo que prende es el tema cultural”, cuenta. 

El Chino, un caso particular. Aunque entre los tres idiomas mencionados es el que menos crecimiento tuvo -registraron un 6% de aumento en su matrícula este año-, el estudio de chino viene desde el 2004, cuando Néstor Kirchner viajó a China y el presidente de ese país en ese entonces, Hu Jintao, a Argentina. “El programa estaba previsto desde hace unos años pero lo lanzamos en 2004. Habíamos calculado que iba a haber unos 100 alumnos, que era más o menos esperable para idiomas no tradicionales, y se inscribieron alrededor de 600”, recuerda Villaruel. A partir de allí, se intensificaron los intercambios y convenios con China y el CUI se vinculó al Instituto Confucio, que se encarga de promover la cultura y lengua china en todo el mundo (análogo a lo que es la Alianza Francesa, por ejemplo).

Además, en el CUI organizaron un programa de español para alumnos chinos. “Así como acá hubo un crecimiento constante del aprendizaje de chino, en China el aprendizaje de español fue muy importante. Con el crecimiento del intercambio comercial creció el interés por Latinoamérica y a eso se sumó la internacionalización de los estudiantes, que fue muy veloz: ya no salen a estudiar solo inglés, como pasaba antes, sino que también buscan aprender los idiomas que más se hablan y el español es el segundo más hablado”, señala Villaruel. En ese sentido, para consolidar esa relación, viajaron a China para hacer acuerdos con universidades e instituciones públicas y privadas, y vinieron varios alumnos chinos a estudiar español a Argentina. 

Coyuntura social. Tal como lo revela el informe del CUI, y como explican los profesionales, el interés por los idiomas está fuertemente vinculado con el contexto social, político y económico. Así, el portugués creció con el ascenso del Mercosur, el chino irrumpió con fuerza  en 2004 y el italiano, el francés y el alemán suelen crecer en momentos de crisis de expectativas, donde Europa se convierte en un destino para probar nueva suerte. En esa línea, observaron que durante la década del 2001-2011 las lenguas originarias tuvieron un incremento, en la medida en que los jóvenes descendientes de los pueblos originarios quisieron rescatar su historia. Así, la cultura oriental está en ascenso y el japonés desplazó al portugués en cantidad de alumnos. “El idioma de mayor porcentaje de alumnos históricamente ha sido el inglés. Pero si tuviéramos que formar un G6 actual, habría que completarlo –en orden jerárquico- con italiano, francés, alemán, chino y japonés, este último desplazando a portugués”, concluyen desde el CUI. 

Galería de imágenes

En esta Nota

Delfina Tremouilleres

Delfina Tremouilleres

Periodista de Información General.

Comentarios