Los días pasan y la cuarentena sigue. En el medio, la gente atraviesa como puede este estado de aislamiento social que desemboca en consecuencias económicas y referidas a la salud mental. El Observatorio Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizó nuevo estudio tras 100 días de cuarenta por el Coronavirus. El informe se basó en tres áreas: salud mental, economía y gestión política. Fue hecho sobre 2758 personas del AMBA
Transcurridos más de 100 días de cuarentena, se le pidió a la gente que escriba la palabra que mejor expresa su estado de ánimo actual. La palabra elegida fue, al igual que el último estudio, Incertidumbre. Sin embargo, aumentaron los que eligieron angustia, tristeza y depresión. Las palabras que le siguen a "incertidumbre" son: "cansancio" y "angustia".
“En contraste con la nube de palabras obtenida a los 70 días de cuarentena, se observa que, en términos relativos, la incertidumbre ha cedido un poco y han ganado centralidad palabras que remiten a emociones negativas más profundas y graves como angustia, tristeza y depresión. Al tiempo que aparecen palabras con significados más extremos que deben alertarnos, como “desesperación”, dice el informe.
La "incertidumbre" ha cedido y han ganado centralidad palabras que remiten a emociones negativas más profundas y graves como "angustia", "tristeza" y "depresión"
Para los especialistas esta incertidumbre “inhibe la construcción de nuestros proyectos de vida, nos impide tener una visión de futuro. Hoy no sólo estamos encerrados en nuestros hogares 24x7, lo cual ya es perturbador para todas las relaciones interpersonales y familiares, sino que asistimos con perplejidad e impotencia al derrumbe económico del mundo exterior. Por eso afirmamos que no es sólo el encierro, es fundamentalmente lo que estamos viendo a través de los medios en sobredosis de información sobre el mundo que nos espera cuando al fin podamos salir”.
Al pedir que dijeran algo positivo, la palabra más elegida fue “Nada/Ninguna”, seguido por “Unidad”, “Paciencia” y “Amor”. “Si se observa todo el conjunto de palabras de valencia positiva, se podría colegir que las experiencias positivas que rescata la mayoría pivotean en torno a los afectos y el amor en los vínculos familiares, a la amistad y el compañerismo para estar unidos y abrazados para enfrentar este momento duro que nos toca vivir”, expresan en el texto.
El 82% de la gente consultada considera que el Coronavirus representa una amenaza (entre moderada y alta) para la salud pública del país.
De acuerdo al informe de OPSA el nivel de preocupaciones se reparte de la siguiente manera: la salud económica (36%), la salud física (34%) y la salud mental (30%). “Se observa que los más jóvenes presentan la menor preocupación por los efectos de la pandemia en su salud física y la mayor preocupación por los efectos en su salud mental y la economía. La preocupaciones por los efectos sobre la salud mental y los efectos sobre la economía evidencian una clara correlación con los rangos de edad: a menor edad más alta la preocupación sobre ambos aspectos”, amplían desde el Observatorio de Psicología de la UBA.
Con respecto a la nueva restricción impuesta hasta el 17 de julio, la mitad de los encuestados del AMBA está entre "algo" y "muy" en desacuerdo. Ante la pregunta de si considera que desde el Estado está realizando las acciones necesarias para prevenir la enfermedad, "el 42% de la gente considera que no".
El 37% cree que la mejor estrategia fue asesorarse por infectólogos y epidemiólogos y el 63% considera que hubiese sido mejor un equipo interdisciplinario, con economistas y psicólogos, entre otros.
De a cuerdo a este relevamiento el 42% estima que la pandemia durará todo el 2020 y parte del 2021. “En detalle, un 19% cree que la pandemia estará entre nosotros de 7 meses a 1 año, mientras que un 23% estima que durará más de un año”, apuntan. Y agregan: “A su vez, un 45% cree que la pandemia irá empeorando gradualmente y un 8% estima que devendrá rápidamente en una situación incontrolable. Es decir, 5 de cada 10 poseen una prospectiva negativa en cuanto a una duración prolongada y un empeoramiento de la crisis. Respecto al temor al contagio, una gran mayoría (73%) señala que está entre “muy asustada” (27%) y “un poco asustada” (46%) por la posibilidad de contraer el Covid-19. Estos indicadores aumentaron respecto a la medición anterior”.
Para finalizar el estudio arroja que casi 8 de cada 10 personas consideran que la no inclusión de los psicólogos como profesionales esenciales es una decisión equivocada o un grave error.
El informe completo:
Comentarios