Monday 17 de March, 2025

ESPACIO NO EDITORIAL | 04-02-2025 10:20

Ariel Goldvarg: 4 claves para hablar con naturalidad y fluidez

Cómo desarrollar la confianza para imprimir tu sello propio al expresarte.

Hablar con naturalidad y fluidez es el anhelo de cualquier orador. Sentir que las palabras fluyen con facilidad y que la audiencia sigue tu mensaje con entusiasmo es una experiencia única. Pero, ¿cómo llegar a ese punto? La clave está en la confianza.

Sin embargo, no existe una única confianza que asegure una expresión suelta y fluida. En realidad, hay cuatro tipos de confianza esenciales para lograrlo:

1.         Confianza en el contenido (saber de qué hablas).

2.         Confianza en la forma (cómo presentar tu mensaje).

3.         Confianza en el contexto (comprender a tu audiencia y entorno).

4.         Confianza en uno mismo (tu identidad como orador).

Veamos cada una en detalle.

1. Confianza en el contenido

Es la base de una presentación exitosa. Si no dominas el tema, tu discurso se percibirá inseguro, fragmentado y poco natural. En cambio, cuando realmente conoces tu materia, podes expresarte con seguridad y responder preguntas sin titubear.

Estrategia: Dedica tiempo a estudiar y profundizar en el tema antes de una presentación. Anticipa preguntas clave y preparate para responderlas. Cuanto más cómodo te sientas con la información, más libre serás para compartirla sin depender de un guion. Repasa los puntos principales, pero deja que la conversación fluya.

2. Confianza en la forma

No basta con conocer el contenido, también es crucial saber cómo comunicarlo. Aquí entran en juego aspectos como el ritmo, la estructura del discurso, el uso de ejemplos y la capacidad de hacer el mensaje accesible y atractivo.

Estrategia: Alterna entre datos, historias y propuestas de valor para enriquecer tu discurso. Utiliza cambios de ritmo: no todo debe ser técnico y rápido. Un buen orador sabe cuándo pausar, cuándo profundizar y cuándo simplificar. Además, practica en diferentes formatos: grabate en audio, en video; ensaya frente a un espejo o camina mientras hablas.

3. Confianza en el contexto

Hablar con naturalidad también implica adaptarse al entorno. No es lo mismo hablar frente a una cámara, en un auditorio o en una reunión íntima. Además, cada audiencia tiene diferentes expectativas y estados emocionales.

Estrategia: Antes de tu presentación, investiga quiénes te escucharán. Si tu público ya conoce el tema, evita explicaciones básicas. Si es crítico o escéptico, usa un tono más accesible y ejemplos que resuenen con sus preocupaciones. Si es relajado, permite mayor flexibilidad en tu discurso. Adaptarte al contexto te ayudará a lograr más seguridad y a conectar mejor con tu audiencia.

4. Confianza en uno mismo

Finalmente, esta confianza es la que te permitirá conectar de forma auténtica con tu audiencia. Si dudas de tu rol como orador o temes el juicio ajeno, eso se reflejará en tu comunicación.

Estrategia: Acepta tus nervios y úsalos a tu favor. Practica frente al espejo, graba tus presentaciones y familiarízate con tu voz y gestos. Ten claro tu propósito: tu mensaje tiene valor y merece ser escuchado. No intentes imitar a otros; deja que tu personalidad brille en cada palabra.

Construyendo la naturalidad y la fluidez

Ahora bien, ¿cómo traducir todo esto en naturalidad y fluidez? La respuesta es simple: práctica, práctica y práctica.

A medida que desarrolles estas cuatro confianzas, te sentirás más seguro y relajado. La naturalidad no surge de la perfección, sino de la autenticidad, la disposición a cometer errores y el aprendizaje continuo.

La clave está en explorar tu estilo personal y, sobre todo, en ser tú mismo. Con el tiempo, descubrirás que la fluidez llega de manera espontánea. No es un proceso inmediato, pero con dedicación y mejora constante, tu confianza crecerá y tu comunicación será cada vez más natural.

Ariel E. Goldvarg

Executive Coach & Speaker Trainer

Instagram:  @arielgoldvarg

Web:  www.arielgoldvarg.com

WhatSapp: +54911-5633 3941 

Bs As, Argentina

YouTube:  @ArielGoldvargCoach

 

También te puede interesar

por CEDOC

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios