Saturday 29 de June, 2024

ESPACIO NO EDITORIAL | 07-06-2024 10:27

Cómo Detectar y Tratar el Cáncer de Próstata Efectivamente, por el Dr Mauro Carrillo

El cáncer de próstata es una de las enfermedades más comunes en los hombres mayores de 50 años. La próstata puede desarrollar células cancerosas que, si no se detectan y tratan a tiempo, pueden propagarse a otras partes del cuerpo. Soy Mauro Carrillo, y como urólogo creador de contenidos online, veo y escucho mucho sobre esta enfermedad, tanto, que a veces confunde. Por eso veremos todo sobre la detección y tratamiento del cáncer de próstata.

Detectar el cáncer de próstata a tiempo es crucial para un tratamiento efectivo. La prueba más común es el antígeno prostático específico (PSA), un análisis de sangre que mide los niveles de esta proteína producida en la próstata. Niveles elevados pueden indicar la presencia de cáncer, aunque infecciones urinarias, eyacular, tener una sonda vesical, andar en bicicleta y otros factores pueden también elevarlo. En segundo lugar, el tacto rectal o examen digital rectal (DRE) permite palpar la próstata para detectar anomalías. Finalmente, en algunos casos, se utiliza la resonancia magnética multiparamétrica para obtener imágenes más detalladas.

¿A qué edad se realiza el control prostático? En general el hombre varón debería realizar su control de detección temprana de cáncer de próstata luego de los 50 años o a partir de los 40-45 si tiene antecedentes familiares de cáncer. Hay excepciones, como los hombres de más de 80-90 años dónde deberá evaluar de manera individual el beneficio de hacer el rastreo de cáncer de próstata.

En general, el cáncer de próstata en fases iniciales no da síntomas, presentando dificultad para orinar, sangrado en la orina y dolores óseos en fases más avanzadas. Orinar muy seguido, con chorro lento y fino o levantarse de noche también son síntomas propios de la hiperplasia prostática benigna o HPB, otro motivo de consulta muy frecuente en el consultorio de urología que a menudo genera preocupación en los varones.

Detectar a tiempo el cáncer de próstata permite ofrecer distintos tratamientos que van desde la vigilancia activa (monitoreando sin tratamiento inmediato) a cirugía (prostatectomía radical robótica, laparoscópica o abierta), radioterapia o fármacos que actúan en la testosterona. El tratamiento del cáncer de próstata depende del estadio de la enfermedad y de la salud general del paciente.

Los avances tecnológicos han permitido optimizar los tratamientos, desde fármacos nuevos para controlar el cáncer de próstata al avance de la cirugía robótica (Da Vinci). Utilizando un robot se pueden hacer cirugías con mucha precisión, permitiendo mejorar resultados de continencia y erección en casos seleccionados.

En Conclusión, detectar adecuadamente el cáncer de próstata permite ofrecer un tratamiento a tiempo, evitando complicaciones.

Contacto:

https://urologia.ar/

Dr Mauro Carrillo, Urólogo (Mp 14092)

 

por CEDOC

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios