Sunday 30 de June, 2024

POLíTICA | 27-06-2024 16:09

El mensaje de Manes a Milei: “Se acabaron las excusas”

El legislador radical interpeló al mandatario en su cuenta de la red social X.

“Señor presidente, va a tener las herramientas que pidió para gobernar. Basta de echar culpas a los demás. Se terminaron las excusas. Presente su plan de estabilización y crecimiento. Empiece a gobernar para los 46 millones de argentinos”, fueron las primeras palabras de Facundo Manes, en su cuenta de la red social X, interpelando a Javier Milei.  

El legislador radical posteó un comunicado dirigido al mandatario: “Se acabaron las excusas”, lo tituló. “La sociedad está haciendo un esfuerzo enorme para dar vuelta la página y su gobierno le responde con improvisación, clases de teoría y práctica del anarquismo, y un internismo feroz que recuerda al gobierno que acaba de terminar”, destacó el legislador.

Diputados

“Pasaron más de 6 meses y aún desconocemos cuál es el plan del gobierno para estabilizar y crecer. ¿En cuál de todas las falacias lo tiene escondido, presidente? ¿En qué viaje se le perdió?”, interrogó Manes y reclamó: “Sé que la tarea que tiene no es fácil. Hereda el desastre que dejaron 17 años de gobiernos kirchneristas. Justamente por eso, porque la tarea es compleja, es que esperamos hace 6 meses profesionalismo y profundidad. Y como respuesta, sólo tenemos indolencia y circo”.

Este jueves, se lleva a cabo la sesión en la Cámara de Diputados en la que se tratará la Ley Bases y el Paquete Fiscal, tras los cambios que introdujo el Senado. Se estima que el debate contará con 200 expositores y podría extenderse hasta la medianoche, antes de la votación. Es posible que surjan cambios en Ganancias, Bienes Personales y en cuanto a las empresas propensas a la privatización, admitieron desde el recinto. En ese contexto, el diputado radical interpeló al líder libertario.

Diputados

“Señor presidente: ¿Cómo se pueden sentar las Bases de un nuevo país sin hablar de educación, la principal vía para conquistar la libertad y lograr el desarrollo productivo? Si revivieran Alberdi, Sarmiento y Roca, se morirían de vuelta”, manifestó el parlamentario y continuó: “¿Cómo piensa sostener un tipo de cambio bajo sin un salto cualitativo de la productividad de la economía argentina? Por la vía de la inacción y la vagancia conceptual de decirnos que a la productividad la va a resolver el mercado, va a dejar al país hecho un cementerio”.

Para asegurarse los votos para la Ley Bases, el oficialismo desistió de incluir en la lista de empresas que se pueden privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a los trabajadores que tienen algunos aportes, pero no llegan al mínimo de 30 años.

Facundo Manes

“¿Por qué destina tanto tiempo a pasear por Silicon Valley, pero no promueve en esta ley a las más de 100 startups tecnológicas argentinas, empresas que venden al mundo avances científicos en biotecnología, economía del conocimiento y nanotecnología?”, disparó Manes y, dando a conocer su posición en votación, concluyó: “Dicho todo esto, voy a apoyar los cambios que vienen del Senado para esta nueva versión de la Ley Bases. Una versión superadora del mamotreto de enero y de la de Diputados. Con mirada federal. Y voy a rechazar, en este contexto de crisis, el regreso del Impuesto a las Ganancias y el recorte de Bienes Personales”.

Por último, el dirigente de la UCR cerró: “Espero que, de esta experiencia, pueda entender un método: la democracia. Para salir del empate catastrófico que tiene la Argentina hace ya demasiados años, señor presidente, va a tener que aprender a dialogar. Menos viaje y más construcción de acuerdos.  Este es el camino”.

 

por R.N.

Galería de imágenes

Comentarios