Sunday 28 de April, 2024

ESPACIO NO EDITORIAL | 20-03-2024 11:20

Musicoterapia ¿La música cura?

Valeria Casal Passion, Licenciada en Musicoterapia, Presidenta de Cuidados Paliativos y Salud Mental de la Asociación Argentina de Salud Mental y Directora de REDES, Red de Salud en Lazos, nos habla sobre los mitos curativos de la música.

Valeria, ¿la música cura?

La música como cura o los efectos sanadores de ella son un mito o un malentendido. La música posee su uso cultural, relacionada a la filogénesis y ontogénesis de lo humano (los orígenes de la vida y el ser humano), está presente en nuestro desarrollo y  forma parte de nuestro acervo popular. La UNESCO la declaró patrimonio cultural inmaterial de la humanidad definiéndola, junto a otras manifestaciones, como “el conjunto de creaciones  basadas en la tradición de una comunidad cultural expresada por un grupo”.  

Jorge Luis Borges cita una frase del ensayista Walter Pater: “Todas las artes aspiran a la condición de la música”. Ella es el arte temporal por excelencia, al que todas las demás formas de arte aspiran.

La musicalidad funda lo humano. “La música se despliega como manifestación de la cultura porque el proceso de humanización transcurre en la musicalidad que da forma, materia y envoltura al desarrollo emocional, comunicativo y lúdico.” (1) Desde los primeros intercambios humanos lo sonoro está presente en la trama vincular que nos inaugura subjetivamente, o mejor dicho: intersubjetivamente.

En el desarrollo posterior la música, apoyada  en aquella musicalidad fundante, formará parte de nuestros procesos identitarios, lo que construye nuestra identidad.

En el despliegue sonoro expresivo se reedita aquella musicalidad fundante. La música es un objeto o proceso estético que no posee efectos curativos en sí misma. A su vez también deberíamos preguntarnos qué es la cura.  

¿Cómo definirías la música y su impacto en el ser humano?

La musicalidad fundante es una huella inscripta en la memoria que posee emociones o recuerdos concomitantes. Luego, reitero, la música se apoyará en esta musicalidad formando parte de nuestra identidad. Pero esta no es inocua, puede ser beneficiosa, bella o la apertura de lo contrario.

“La música, objeto estético, no activa ni empodera de por sí, no es una herramienta, no es benéfica ni maléfica en sí misma, no cura dolores anímicos u orgánicos, ni es recurso no farmacológico supletorio o complementario en el tratamiento de diversas condiciones de salud. Frecuentemente es utilizada con intención sanadora, considerándola por fuera de un sujeto, introducida y aplicada por otro a fin de modificar, estimular, beneficiar; masificar”. (2)

Si tenemos en cuenta a las personas como seres autónomos y su derecho a la salud, sobre todo si son nuestros pacientes, pensar la música como herramienta o recurso curativo es considerarla como un estímulo devenido del afuera y la música es de adentro. Nuestro despliegue sonoro expresivo se funda en aquellas primeras tramas vinculares donde la musicalidad hizo huella y lazo.

Valeria, ¿qué es la musicoterapia?

La musicoterapia es una profesión de la salud, regulada por el Ministerio de Salud de la Nación. Desarrollamos junto a pacientes y familias procesos de tratamientos.

Según el artículo 2 de nuestra ley de ejercicio profesional: se considera ejercicio profesional de la musicoterapia, en función de los títulos obtenidos y del ámbito de su incumbencia, a la aplicación, investigación, evaluación y supervisión de técnicas y procedimientos en los que las experiencias con el sonido y la música operen como mediadores, facilitadores y organizadores de procesos saludables para las personas y su comunidad.

El ejercicio de la musicoterapia es el ejercicio de la escucha, una escucha plena de quienes llegan a nuestros consultorios o espacios atencionales.

¿Quiénes pueden acceder a tratamientos de musicoterapia?

Todo sujeto, de todos los grupos etarios, por diversas inquietudes, requerimientos, necesidades o condiciones de salud.

¿Cuál es tu ámbito de ejercicio?

Ejerzo la profesión con adultos jóvenes, adultos y personas mayores, en el ámbito de los cuidados paliativos (que no implican final de vida, escuchamos desde la aparición de los diagnósticos) y la clínica de las violencias (violencias contra adultos, por cuestiones de género, secuelas en adultos de maltrato o abuso sexual durante la niñez o adolescencia y otras). Allí estamos a la escucha de las voces, los cuerpos y la expresión en su pluralidad de formas.

Valeria. ¿Dónde pueden encontrarte interesados o posibles pacientes?

En www.valeriacasal.com o IG @casalpassion

Muchas gracias.

Referencias

1. Casal Passion, V; Giacobone, A; Luhía, M. A. (2019) La musicalidad fundante de lo humano. Del malentendido sobre la cura musical a la musicalidad primordial. Iatrogenia, prácticas subjetivantes y derecho a la salud.

2. Casal Passion, V. (2019). De música a la ligera: el arte privilegiado, derechos humanos y prácticas iatrogénicas. https://www.elsigma.com/arte-y-psa/de-musica-a-la-ligera-el-arte-privilegiado-derechos-humanos-y-practicas-iatrogenicas/13573

por CEDOC

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios