El comercio electrónico, también llamado “e-commerce”, sigue creciendo postpandemia y se viene instalando como el canal de venta por excelencia de emprendedores, PyMEs y empresas.
En la actualidad existen una gran cantidad de plataformas digitales que facilitan esta modalidad de comercialización, como son los marketplace, tiendas online, páginas web y redes sociales.
Sin embargo, si bien vender por internet puede parecer algo sencillo y simple, no se encuentra ajeno del cumplimiento de cuestiones legales.
En esta nota te explico 5 aspectos fundamentales que tenés que tener en cuenta para que tu negocio virtual se encuentre en regla:
Términos y Condiciones de Contratación
Es obligatorio que tu sitio cuente con un documento llamado “Términos y Condiciones” que no es nada más y nada menos que el contrato que celebras con los usuarios y consumidores que acceden a tu negocio online y contratan tus productos o servicios.
Su contenido deberá incluir, entre otras cuestiones, las condiciones de uso de la web, los alcances y responsabilidades de las partes, garantías, condiciones de promociones, medios de pago, devoluciones, ley y jurisdicción aplicable para el caso de solución de conflictos.
La falta de este o una redacción inadecuada puede dar lugar a denuncias de consumidores, sanciones administrativas y acciones judiciales.
Políticas de Privacidad
Cuando vendes por internet, solicitas y recolectas información personal de los usuarios, es por eso que debes tener en cuenta las disposiciones que establece la Ley 25.326 en materia de Protección de Datos Personales.
Tu espacio online deberá contar con un documento denominado “Políticas de Privacidad” en el que deberás informar qué datos personales solicitas, cómo los proteges y para qué los vas a utilizar. Es obligatorio que obtengas el consentimiento expreso de los usuarios para su recolección, incluso si tu web utiliza cookies.
Además, la normativa establece que toda esa información, que integrará una base de datos, deberá estar legalmente inscripta en el Registro Nacional de Bases de Datos.
Obligaciones Fiscales
La emisión de facturas y el pago de impuestos son siempre obligatorios, incluso en la venta online. Recordá que será necesario darte de alta en carácter de monotributista o responsable inscripto ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Asimismo, deberás inscribirte en el Impuesto a los Ingresos Brutos que corresponda a la/s jurisdicción/es donde desarrollas la actividad.
Importante: en la página principal del sitio, deberá estar visible el Formulario 960/D - Data Fiscal de AFIP que te identificará como contribuyente.
Propiedad Intelectual
Es fundamental que registres tu marca antes de lanzar tu negocio, ya que de esta manera te garantizas su propiedad, su uso exclusivo, y que a futuro no tengas que cambiarla si la misma ya se encuentra registrada por otra persona.
Por otro lado, si inventaste algo nunca visto, mejoraste un producto o creaste un diseño original y novedoso para uno ya existente, es clave que te asesores sobre cómo proteger tus derechos de propiedad intelectual antes de darlo a conocer al público.
En el caso de que tengas una web podrás proteger su diseño y contenido (textos, imágenes y videos) siempre y cuando sean de tu autoría.
Derechos del Consumidor
En el comercio electrónico se profundiza la exigencia del cumplimiento de la normativa de protección de los derechos del consumidor. Esto se debe a que, bajo esta modalidad, el consumidor solo percibe una imagen del producto sin poder verificar cómo es en la realidad y también puede resultar difícil comprender las características, funciones, costos y demás aspectos esenciales de lo que ofreces.
Por eso es esencial que proporciones información clara y veraz, y evites la publicidad engañosa, información oculta o incompleta que puede traer aparejado reclamos y denuncias.
Por último, no olvidar integrar el botón de arrepentimiento para que los consumidores puedan revocar fácilmente la compra del producto o servicio contratado en el plazo establecido por ley.
@estudiobaldarotta
www.baldarotta.com.ar
*Contenido de carácter general con fines informativos, no implica asesoramiento legal.
También te puede interesar
Logro histórico en sostenibilidad: cómo la neutralidad de carbono ayuda a la crisis climática
Celebración histórica por el Día del Gastronómico en La Rural: récord mundial y un mensaje de unión
Transformando la educación: Rivadavia lanzó RVD.AI
Rejuvenecimiento: descubrí los métodos alternativos para mantenerse jóven del influencer Antonio Moll
por CEDOC
Comentarios